logo imorosity
logo imorosity

Cómo pagar deudas atrasadas

Cómo pagar deudas atrasadas, soluciona tus viejos problemas

24 de octubre de 2022

Por iMorosity

Cómo conseguir el certificado de imputaciones

Cómo pagar deudas atrasadas. Este es para muchos un dilema. Personas que tienen una deuda de varios años y que no saben cómo pagarla y, de esta manera, salir de los ficheros de morosidad

Antes de preguntarte por cómo pagar deudas atrasadas, lo ideal es saber la cantidad de dinero exacta que debes, puesto que con el tiempo es posible que, si no se ha producido el pago, esta haya aumentado.

Para eso, lo primero es pedir la información de los ficheros de morosidad y ver la cuantía de la anotación (que no la cuantía real) además de algunas otras anotaciones que pudieran aparecer. 

Dato clave: las deudas no prescriben

Mucha gente no se plantea cómo pagar deudas atrasadas hasta que no pasa el supuesto plazo de prescripción de una deuda. Decimos supuesto porque, aunque legalmente existe un plazo para ello, lo cierto es que esto, en la práctica, no se da como tal.

La realidad es que seguramente, si pides la información de los ficheros de morosidad, verás como la deuda que tenías con un banco, una eléctrica o una operadora de teléfono, estará en manos de una empresa de recobro o de un fondo buitre.

Este tipo de personas jurídicas se dedican a comprar derechos de cobro de deudas que el acreedor original considera que van a ser difíciles de cobrar y de esta manera, a través de su venta, sacarle algo de rentabilidad. Cuando esto ocurre, el plazo de prescripción vuelve a reiniciarse, por lo que si te estás preguntando cómo pagar deudas atrasadas, lo primero es comprobar a quién le debes el dinero realmente. 

Las anotaciones en un fichero de morosidad no tienen porqué corresponder al 100% del montante de la deuda, por lo que habrá que hablar con el acreedor para saber cuánto se debe realmente.

Comprueba cuánto debes realmente

Supongamos que estamos tratando de pagar una deuda derivada de un impago de una tarjeta de crédito. Una vez sepamos- a través de las anotaciones en ASNEF o Experian – a quién pertenece la deuda, ahora sí, es el momento de trazar un camino que nos lleve a saber cómo pagar deudas atrasadas. 

Lo primero será conocer el importe real de la deuda. Muchas veces lo que hacen las empresas es meter una cantidad inferior a la deuda real en los ficheros de morosidad (de esta manera si el usuario quiere salir de ellos se aseguran un pago mínimo) y, por eso, si se quiere saldar una deuda habrá que hacer es ponerse en contacto con la empresa que nos la reclama para saber la cuantía exacta. 

Y es que es muy probable que, al tener varios años, a lo largo de ese tiempo el dinero a pagar haya crecido sin que nosotros seamos conscientes. Es decir, se nos solicita un dinero adicional respecto a la cuantía que nosotros creíamos que debíamos. 

Lo primero, sal de los ficheros 

En ese proceso sobre cómo pagar deudas atrasadas, lo primero será salir de las listas. Si puedes pagar la parte que se te reclama a través de la anotación, hazlo y asegúrate de que después la empresa te saca. Si no es así, siempre puedes confiar en iMorosity para que te garantice que, una vez tengas el certificado de pago, tu deuda estará fuera de los ficheros. 

En caso de que no puedas hacer frente a la deuda, una opción puede ser por ejemplo acogerse a la baja cautelar y, una vez fuera, solicitar un préstamo para pagar la deuda en ASNEF

Habla con el acreedor para para conocer el resto de la deuda (si la hay)

Bien. Ahora que ya estás fuera de los ficheros, es turno de hablar con la empresa acreedora para determinar cómo pagar deudas atrasadas correspondientes a aquella parte que no se había introducido en los ficheros de morosidad

Porque, en caso de que te reclamen todavía más dinero, si muestras tu disposición a abonar las cantidades y alcanzas un acuerdo acerca de cómo pagar deudas atrasadas, no te van a volver a incluir en los ficheros de morosidad por ello mientras se vaya cumpliendo lo pactado.

Los tres métodos para pagar las deudas atrasadas son el método bola de nieve, el método avalancha o bien, si se cumple los requisitos, optar por la reunificación de la deuda.

Distintos métodos para pagar deudas atrasadas:

A la hora de determinar cómo pagar deudas atrasadas generalmente se emplean tres métodos, en este caso aplicables a situaciones en las que los impagos han sido varios y por tanto hemos tenido tendencia a acumular deudas. 

De esta forma, los tres métodos más instaurados acerca de cómo pagar deudas atrasadas son el método bola de nieve, el método avalancha o bien recurrir a una reunificación de deudas.

Método bola de nieve

Cuando se tienen varias deudas de diferente tipo, a la hora de establecer cómo pagar deudas atrasadas, el método bola de nieve consiste en liquidar lo más rápido posible las deuda más pequeña y, una vez saldada, se procedería a pagar la segunda más pequeña y así sucesivamente hasta terminar de abonar todas las deudas y sus respectivos intereses. 

Al pagar las deudas más pequeñas primero, la sensación será de que el proceso va rápido y, de esta manera se mantendrá una motivación elevada en todo momento, fruto de esa sensación de triunfo que supone ir quitándose obligaciones de pago. 

Lo complicado del método bola de nieve viene al final, cuando ya quedan únicamente las deudas con tasas de interés más elevadas. Si no se ha creado un fondo de emergencias puede complicarse la situación a la hora de pagar mensualmente esas deudas restantes. 

Además, el método bola de nieve supone que se tardará más en pagar la totalidad de la deuda y que las cantidades serán mayores a cambio de cuotas más asequibles, sobre todo al principio. 

Método avalancha

Por su parte el método avalancha consiste en saldar la deuda empezando por aquellas con la tasa de interés más alta y seguir ese proceso de forma secuencial hasta terminar de saldar todas las deudas y sus intereses. 

Este método al principio es difícil de implementar y la sensación es de avanzar muy poco a poco. Sin embargo, si se supera la barrera psicológica de las primeras deudas, la sensación es de ir de menos a más (al contrario de lo que ocurre con el método bola de nieve). 

A la hora de escoger cómo pagar deudas atrasadas, el método avalancha supone que se saldará la deuda más rápido y que además, la cantidad final será menor. 

Esto se da porque al saldar primero las deudas con intereses más elevados, estos tienen menos tiempo para acumularse y, así, la cuantía total a pagar no será tan elevada, eso sí, consta de mayor sacrificio y esfuerzo. 

Reunificación de deudas

En caso de que se cumplan los requisitos, otro de los métodos disponibles a la hora de determinar cómo pagar deudas atrasadas es aplicar lo que se denomina como una reunificación de deudas. 

La reunificación de deudas supone que todas las obligaciones de pago se traducen en un único préstamo en lugar de, como ocurre con el método bola de nieve y el método avalancha, ir liquidando esas obligaciones de pago por separado. 

El usuario que se acoja a la reunificación de deudas va a pagar una cantidad cuota estable – adaptada a sus ingresos y gastos mensuales – durante un determinado periodo de tiempo y, aunque la cantidad total a pagar y los plazos serán mayores, esa cuota será bastante menor que si se liquidarán cada una de ellas por separado.

Así puede iMorosity ayudarte con tus deudas atrasadas

A la hora de establecer la forma sobre cómo pagar deudas atrasadas, siempre es importante rodearte de gente que sepa del tema. Pedir ayuda a gente con experiencia y conocimientos del tema. Que nos pueda ayudar a solucionar cualquier problema.

De esta manera en iMorosity podemos hacerlo. ¿Cómo? Lo primero ofreciendo la información de los ficheros de morosidad al instante o sin coste, para que, como se ha comentado anteriormente, sepas qué empresas que te reclaman una deuda y poder salir de los propios ficheros.

Además, en caso de que cumplas los requisitos y consideres que es el mejor método para ti, iMorosity te ayudará a obtener la reunificación de tus deudas y así hacer las cosas más sencillas. 

Adicionalmente a todo ello, iMorosity te puede ayudar a reclamar los posibles intereses abusivos que pudieran existir en caso de que, por ejemplo, lo que te esté generando una deuda descontrolada sea una Tarjeta Revolving o un micro préstamo

H2 Ley de segunda oportunidad, cuando todo lo anterior no funciona

Generalmente con cualquiera de los métodos descritos anteriormente, la gente termina en mayor o en menor tiempo y pagando más o menos cantidad, saldando las deudas pendientes. 

Sin embargo, estos métodos establecidos acerca de cómo pagar deudas atrasadas no son infalibles. Se pueden dar casos en los que la acumulación de deudas es tal que, una modificación a peor de las capacidades económicas del usuario puede hacer que todo se venga abajo. 

En estos supuestos iMorosity también puede ayudarte. Para ello determinará si cumples con los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y, en caso de ser así, realizará todos los trámites necesarios para optar a ella. 

Otras personas también leyeron:

¿Qué riesgo tiene hipotecar mi casa para pagar deudas?

¿Podría hipotecar mi casa para pagar deudas? Sí, mucha gente utiliza la hipoteca para obtener liquidez. Pero mucho cuidado porque, ¡podrías perder tu casa!

El estrés financiero y el pago de deudas

Estrés financiero por deudasEl estrés financiero y                            el pago de deudas¿Discutes últimamente con tus familiares o amigos por temas de dinero o ajenos a él? ¿Te cuesta concentrarte? ¿Te notas estresado? ¿Tienes dificultades para dormir? ¿Tienes...

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

La capacidad máxima de endeudamiento que una persona puede asumir sin poner en riesgo su posición económica se denomina capacidad de endeudamiento.

¿Cómo saber si soy moroso al instante?

🤔¿Necesitas ayuda y te preguntas cómo saber si soy moroso? En este artículo te explicamos cómo consultar Asnef sin esperas 👍

¿Qué es una quita? y ¿Cuándo se recomienda?

Descubre los diferentes tipos de quita a los que puedes acogerte y cuándo son recomendables. Te contamos todo si quieres saber qué es una quita.

Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?

Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...

Baja Cautelar de ASNEF al INSTANTE ¡Sal de los ficheros!

Cuanto antes cuentes con tus informes antes podrás lograr la baja cautelar de ASNEF al instante ¡Comienza con el proceso hoy mismo!

Historial crediticio España: ¿Cómo te afecta?

El historial crediticio o “historial de crédito” no es más que un informe individual sobre los antecedentes financieros del solicitante en los que se reflejan sus pagos e impagos.

Solicitar baja cautelar ASNEF: ¿cómo lo hago?

En este artículo te explicamos paso a paso el procedimiento para conocer tu situación en los ficheros de morosos SIN COSTE. ¿Te resulta complicado? iMorosity lo hace por ti en tan solo 30 segundos.

¿Cuánto tarda en contestar Equifax?

¿Cuánto tarda en contestar equifax y cómo se puede salir de la lista de morosos? Es una pregunta que se hacen muchos en una situación de endeudamiento.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...