logo imorosity
logo imorosity

Reunificación deudas

¿Qué es la reunificación de   deudas?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

Es un proceso que permite a las personas deudoras juntar sus préstamos para pagarlos en una sola cuota. Es decir, unir todas las deudas pendientes en una única deuda. En vez de pagar una cuota mensual por cada una de las deudas, se podrán unir en una sola.

La reunificación de deudas se trata de un préstamo que se solicita a una entidad bancaria. En otras palabras, un préstamo para pagar otros préstamos, para conseguir la liquidación de estos y quedarnos con un solo producto de financiación.

Se debe calcular cuánto dinero queda pendiente en cada préstamo que se tenga. Esta suma de los diferentes préstamos, será el importe total que pediremos para realizar la reunificación. En función del resultado de la suma, la reunificación se podrá llevar a través de una hipoteca, nueva o como ampliación de la actual. Aunque en otras muchas ocasiones, se puede solucionar a través de préstamos personales.

Algo a tener en cuenta es que la reunificación al realizarse a largo plazo, es la suma de intereses que esto supone. Además de asumir gastos de cancelación de los préstamos anteriores (en caso de tenerlos). A lo largo de este artículo te explicamos como hacer el proceso y sus ventajas e inconvenientes.

¿Qué tipos de reunificación de deudas existen?

1. Reunificación de deudas con un préstamo específico.

Pidiendo un préstamo convencional que cumpla con una serie de características nos ayudará a conseguir el dinero que necesitamos para poder pagar estas deudas que hemos ido acumulando. Gracias a esto, nos quedaremos con solo una cuota mensual, siendo mucho más bajo el interés que pagaremos.

2. Reunificación de deudas con un préstamo con garantía hipotecaria.

Cuando las deudas que tenemos son de mayor cuantía, es más recomendable acudir a préstamos con garantía hipotecaria. Se conseguirá financiación poniendo nuestra vivienda como garantía. Para poder acogerte a este tipo de reunificación, tu vivienda deberá estar libre de cargas (no tener hipotecas pendientes), residir en España y tener los ingresos suficientes para pagar las cuotas.

En el mercado, es habitual que consigas un 30% o un 40% del valor de la casa. Este importe se deberá devolver en un plazo de 15 o 20 años. Lo bueno de este tipo de reunificación es que las cuotas suelen ser bajas y pueden ser concedidas no solo por bancos, sino también por prestamistas privados e intermediarios financieros.

3. Reunificar préstamos con una hipoteca nueva.

También existe la posibilidad de pedir una hipoteca a tu entidad financiera para conseguir la reunificación de tus deudas. Este tipo ofrece mejores condiciones que los préstamos. No es muy común que las entidades financieras concedan estas hipotecas, en los casos en los que acceden a la concesión de estas, los intereses suelen ser muy elevados.

4. Ampliar la hipoteca.

Si te encuentras en una situación donde ya tienes una hipoteca de tu vivienda vigente, además de otras deudas, podrás juntar todas estas ampliando el capital de la hipoteca. El dinero conseguido podrás utilizarlo para cancelar el resto de créditos. Con esto podrás conseguir un interés más bajo, aunque el plazo de devolución aumentará y tu banco deberá estar de acuerdo con esto. 

5. Ampliar el capital de un préstamo vigente.

Conseguiremos la ampliación del capital de un préstamo vigente, pidiendo el dinero del resto de crédito que debemos. Con esta amplificación, cancelaremos el resto de créditos.

Para poder acogerte a este tipo de reunificación, es importante pedir el certificado de cancelación. Gracias a esto, sólo pagamos una mensualidad por préstamo ampliado. 

Ventajas e inconvenientes de la reunificación de deudas

Antes de acogernos a la reunificación de deudas hay que tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de estas.

Entre los beneficios destaca la oportunidad de poder controlar mejor los gastos familiares, respecto a deudas financieras, ya que solo habrá que centrarse en pagar una única cuota al mes.

Respecto a los tipos de intereses que se puedan aplicar, puede que sean inferiores a los que ya se tienen entre los préstamos. 

Esta situación se da cuando se realiza la reunificación de préstamos con una hipoteca. Esto se debe a que los intereses que se aplican son más bajos que los préstamos personales o que las tarjetas de crédito.

Los inconvenientes de la reunificación de deudas se resumen en los posibles pagos de comisiones que se deberán realizar, por ejemplo a la hora de la cancelación de las deudas. La “creación” de un nuevo préstamo, al tratarse de una hipoteca, puede tener ciertos costes.

Otro inconveniente a tener en cuenta es que al reunificar las deudas, se pagará menos al mes, pero se alargará el plazo de amortización. Esto significa que se estará pagando el préstamo durante más tiempo y por ende, cuando este se acabe de pagar, se habrán abonado más intereses.

No puedo reunificar mis deudas, ¿qué hago?

Una posibilidad por la que te puedan denegar la reunificación de deudas es por tener o haber tenido impagos y aparecer en ficheros de morosidad (como ASNEF). Aparecer en un listado de estos es un inconveniente que tendremos a la hora de conseguir cualquier tipo de financiación.

Pero, ¿puedo realizar una reunificación de deudas con impagos? 

Es difícil, pero no imposible. Para poder acogerte a esta oportunidad, deberás justificar bien el motivo por el que no se han abonado las deudas y la cuantía. Cuando el importe de las deudas es bajo, es mucho más fácil conseguir la reunificación. Además de demostrar que tienes una buena situación económica.

Si tienes problemas con deudas y quieres salir rápido de ASNEF

Rellena el formulario, comienza el proceso para salir de ASNEF y solucionar tu situación y poder reunificar tus deudas.

Otras personas también leyeron:

Cuándo prescriben las deudas por impago de alquiler

Impago de alquilerCuándo prescriben las deudas por impago de alquilerSegún el artículo 19662 del Código Civil, las deudas por impago de alquiler o arrendamiento prescriben a los 5 años. Hay que tener en cuenta que aunque haya ese plazo para su prescripción, no...

¿Cuotas pendientes? Descubre con cuántas letras sin pagar te quitan el coche

¿Necesitas saber con cuántas letras sin pagar te quitan el coche? Sal de dudas, anticípate si no quieres quedarte sin vehículo ¡Y con la deuda completa!

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

Puedo cerrar una empresa con deudas

Empresa con deudasPuedo cerrar una empresa              con deudasLa duda que les surge a las personas en esta situación es: ¿puedo cerrar una empresa con deudas? Cuando una empresa empieza a acumular impagos y los ingresos futuros no son prometedores, es normal...

Fondos buitre, ¿Qué pasa si compran mi deuda?

Los fondos buitre se dedican a comprar las deudas de particulares y empresas a los bancos para reclamar el cobro de las mismas.

¿Si tienes deudas puedes salir del país?

Las deudas no caducan, en un momento u otro tendrás que pagarlas, pero ¿Si tienes deudas puedes salir del país? Descubrelo en el siguiente articulo.

¿Cómo saber si tengo deudas pendientes?

¡Descubre como saber si tengo deudas pendientes, qué tipos de deudas existen y cómo librarte de ellas rápidamente con iMorosity 2.0!

¿Por qué tengo la tarjeta bloqueada?

Al tener deudas o realizar pagos fuera de lo común, el banco puede bloquear tu tarjeta de crédito. Conoce cómo evitar tener la tarjeta bloqueada.

Patricia Conde, Neymar, Paz Vega y Mario Conde están en la lista de morosos de Hacienda 2020

En la lista de morosos de Hacienda 2020 podremos encontrar personajes conocidos como Patricia Conde, Neymar, Paz Vega o Mario Conde.

Concurso Consecutivo: cuándo hay que declararlo

El Concurso Consecutivo es un proceso judicial dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que permite poner fin a las deudas contraídas.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...