Puedes acogerte a la
LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
2. ¿Objetivos de la Ley de Segunda Oportunidad?
3. ¿Quién puede beneficiarse de esta Ley?
4. Ley Segunda Oportunidad requisitos
4.1. Que el concurso no sea declarado culpable
4.2. No haber incurrido por delitos de orden socioeconómico
4.3. Haber intentado llegar a un acuerdo con los acreedores
4.4. Haber satisfecho los diversos créditos
4.5. Haber intentado un Acuerdo Extrajudicial
4.6. Otros requisitos a tener en cuenta
5. ¿Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad?
5.1. Los 4 pasos y sus respectivas fechas legales para la Ley de Segunda Oportunidad
6. ¿Se pueden cancelar todas las deudas con la Ley de Segunda Oportunidad?
7. Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad
8. Experiencias reales sobre la Ley de Segunda Oportunidad
8.1. Autónomo cancela una deuda de casi 4 millones de euros
8.2. Exonerado el pago de casi 2 millones de euros en Sevilla
9. Abogados Ley Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad, ofrece a los ciudadanos una solución frente a las deudas que han ido adquiriendo a lo largo de los años y que, por su mala situación financiera, no pueden hacerse cargo de ellas. Esta ley nos ofrece una segunda oportunidad para poder empezar de nuevo, reestructurando el pago de las deudas o con la exoneración de las mismas en casos en los que la persona demuestre que es incapaz de pagarlas.
La Ley de Segunda Oportunidad está recogida en la Ley 25/2015 de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de carga financiera publicada en el BOE. Esta ley va siendo cada vez más conocida y acogida por miles de personas con un porcentaje de éxito muy alto.
1. ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Esta ley es también conocida como “reducción de carga financiera y otras medidas de orden social” y lleva vigente en España desde el año 2015. Esta ley nunca fue tan efectiva como ahora en cuanto a los derechos de las personas físicas. La Ley de Segunda Oportunidad ofrece la oportunidad de negociar de nuevo las condiciones de pago con los acreedores y, como última opción, la exoneración de las deudas.
Esta ley ofrece la posibilidad de cancelar las deudas de las personas físicas y jurídicas. Es una solución frente a las deudas que se han ido acumulando a lo largo de los años y que se han convertido en un problema financiero.
La Ley de Segunda Oportunidad BOE brinda una oportunidad para poder empezar de nuevo; bien reestructurando el pago de las deudas o bien con la exoneración de las mismas, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios para cada caso.
2. Objetivos de la Ley Segunda Oportunidad
El objetivo de esta ley no es librarnos totalmente de nuestras deudas, sino perdonar las deudas que no puedan ser satisfechas y que beneficia a las personas físicas de buena fe. De esta forma el consumidor o autónomo tiene la posibilidad de arreglar el fracaso empresarial o particular, en vez de mantenerse así por un tiempo indefinido.
Por tanto, el pago de las deudas se perdona cuando existen situaciones de insolvencia ocasionadas por motivos ajenos al deudor y siempre que actúe con buena fe.
3. ¿Quién puede beneficiarse de esta Ley?
Esta ley está hecha tanto para particulares como autónomos que no puedan pagar las deudas contraídas.
El procedimiento es el mismo para Ley Segunda Oportunidad particulares y Ley Segunda Oportunidad autónomos; con la excepción de que los particulares iniciarán este proceso ante un notario mientras que los autónomos lo harán en el Registro Mercantil o Cámara de Comercio correspondiente.
4. Ley Segunda Oportunidad requisitos
En los últimos años está aumentando considerablemente el número de personas físicas que se acogen a esta ley. El Artículo 178 bis contiene los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad BOE, que son los siguientes:
4.1. Que el concurso no sea declarado culpable
Este requisito de la Ley Segunda Oportunidad quiere decir que para la declaración del concurso el deudor no debe mentir sobre su situación de insolvencia, ni haber ocultado documentación relevante para su caso. Si el deudor oculta información o miente, se le declarará culpable automáticamente y no tendrá derecho alguno de acogerse a esta ley.
4.2. No haber incurrido por delitos de orden socioeconómico
Que el deudor no haya sido condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración de concurso.
Si el deudor tiene un proceso penal pendiente, hasta que no obtenga una sentencia penal firme, el juez no podrá tomar una decisión en cuanto a su caso de exoneración de las deudas o de una reestructuración de los pagos de las mismas.
4.3. Haber intentado llegar a un acuerdo con los acreedores
Que reuniendo los requisitos establecidos haya intentado, en una primera instancia, un acuerdo con sus acreedores en base a los pagos de las deudas. Este acuerdo debe ser realizado mediante un profesional acreditado, así como un notario que dé fe de que esa reunión se ha llevado a cabo.
4.4. Haber satisfecho los diversos créditos
Que haya satisfecho en su integridad los créditos contra la masa (deudas con los profesionales que le están gestionando el proceso: abogados, notarios, etc.) y los créditos concursales privilegiados (hipotecas y créditos públicos).
En el caso de las hipotecas, se puede llegar a un acuerdo de conservar la vivienda siempre y cuando la deuda sea superior al precio de venta actual y el cliente pueda continuar pagándola. Si no se tiene ninguna vivienda el proceso es mucho más rápido.
4.5. Haber intentado un Acuerdo Extrajudicial
Haber intentado un Acuerdo Extrajudicial de pagos que sea factible para el concursado. Si los acreedores no acceden, las deudas quedarán canceladas en la fase final del proceso.
4.6. Otros requisitos a tener en cuenta para la Ley Segunda Oportunidad
- No haberse acogido a la Ley Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.
- No haber rechazado una oferta de trabajo adecuada a su capacidad dentro de los 4 años anteriores a la declaración del concurso.
- Que se acepte su inclusión en el Registro Público Concursal, para que las personas que tengan un interés legítimo puedan averiguar la situación del deudor.
- Que la deuda no supere los 5 millones de euros.
Si se cumplen todos estos requisitos, el deudor opta al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) y podrá obtener la cancelación de sus deudas. Gracias a esta ley, cualquier persona que pase por este proceso podrá empezar de cero.
5. ¿Cuánto tarda la Ley Segunda Oportunidad?
Saber a ciencia cierta cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad BOE es muy complicado, ya que todo lo relacionado con las deudas no tiene plazos exactos. El caso personal de cada uno, así como las deudas que tenga, determinará la duración del proceso. También depende de los plazos en los cuales el deudor y el acreedor puedan llegar a un acuerdo para continuar con la siguiente fase del proceso.
5.1. Los 4 pasos y sus respectivas fechas legales para la Ley de Segunda Oportunidad
- Acogerse a la Ley Segunda Oportunidad: en esta fase se presenta el expediente deudor y tiene una duración legal de entre 30 a 45 días.
- En esta fase tenemos la firma notarial y negociación extrajudicial, la cual, tiene una duración de entre 3 a 6 meses.
- El concurso consecutivo y la resolución en el juzgado cuando no se llega a un acuerdo extrajudicial suele tener una duración de entre 3 y 6 meses.
- La liquidación y exoneración de las deudas tiene una duración legal de entre 6 a 9 meses para las deudas ordinarias y 5 años para las deudas contraídas con la administración pública. Las deudas ordinarias se refieren a las contraídas a través de préstamos personales, tarjetas de crédito y facturas no pagadas.
6. ¿Se pueden cancelar todas las deudas con la Ley de Segunda Oportunidad?
Con esta ley, las personas sobreendeudadas podrán tratar de llegar a un acuerdo con los acreedores para poder solventarlas acorde a sus posibilidades. En caso de que no se llegue a un acuerdo, se podrá solicitar el BEPI (Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho), es decir, la cancelación de todas las deudas.
7. Ventajas de la Ley Segunda Oportunidad
Esta ley ofrece una serie de ventajas que explicamos a continuación:
✔ Posibilidad de renegociar las deudas. Cuando el particular o autónomo se acoge a esta ley, sus acreedores deberían estar de acuerdo en colaborar para ofrecer una reestructuración de la deuda. Si los acreedores no están de acuerdo podría aplicarse la exoneración perdiendo todo el derecho a cobro.
✔ Apertura a vías de satisfacción crediticia. En el pasado esto era muy complicado ya que, por ejemplo, el banco no aceptaba la exoneración del pago de una hipoteca si una persona no podía pagarla. Con la Ley Segunda Oportunidad es posible conseguir con el banco una exoneración en ciertos casos.
✔ Posibilidad de liberarse de la parte impagable del crédito mediante el beneficio de la exoneración. El deudor debe responder a sus deudas con su patrimonio. La Ley de Segunda Oportunidad BOE permite entregar todo el patrimonio y comenzar de nuevo, sin deudas que tener que saldar.
✔ Protege los créditos más sensibles como las pensiones alimenticias y los créditos públicos.
8. Experiencias reales sobre la Ley de Segunda Oportunidad
8.1. Autónomo cancela una deuda de casi 4 millones de euros
La Vanguardia publicó un artículo a finales de 2019 en el que contaba el caso de V. Bitrián, un barcelonés que, con un mal escenario económico, intentó negociar sin éxito con sus acreedores y, finalmente, recurrió a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Finalmente, tratándose de una persona natural y siendo su deuda de buena fe, Britián cumplía con los requisitos que exige esta ley para ejecutar el procedimiento; por tanto su deuda de casi 4 millones de euros fue totalmente cancelada.
8.2. Exonerado el pago de casi 2 millones de euros en Sevilla
Un sevillano de 60 años que arrastraba una deuda de casi 2 millones de euros por una mala inversión inmobiliaria se acogió a esta ley y consiguió la cancelación total de esta. De 500 andaluces que se acogieron a esta ley, el ratio de éxito en las cancelaciones es del 89%.
9. Abogados Ley Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad ha ayudado a mucha gente a reconducir su situación financiera. Para una gestión tan importante como esta es de vital importancia poner tu caso en las manos adecuadas.
Es posible que contactes con un despacho de abogados que no esté especializado en ninguna gestión y lleve casos de todo tipo, por lo que inicia los trámites solo si te transmiten suficiente seguridad y profesionalidad.
Si el abogado está especializado en ejercer la Ley de Segunda Oportunidad su actuación será eficaz, incrementando las probabilidades de éxito.
En iMorosity nuestra prioridad eres tú.
Otras personas como tú también leyeron:
Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?
Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...
Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando...
Como declararte insolvente en España
InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser...