logo imorosity
logo imorosity

Dejar de pagar una tarjeta de crédito

Dejar de pagar una tarjeta de crédito, consecuencias y soluciones

11 de Julio de 2022

Por iMorosity

Dejar de pagar una tarjeta de crédito tiene consecuencias

Hoy en día es muy habitual llevar una tarjeta de crédito en la cartera y recurrir a ella para gran parte de las compras que se realizan en el día a día. 

La comodidad que da este producto financiero a la hora de efectuar los pagos ha hecho que su uso se haya extendido de forma global. Pero, cuando se contrata este servicio, este está sujeto a unas condiciones, por lo que, por ejemplo, dejar de pagar una tarjeta de crédito va a tener consecuencias

Antes de nada, debes saber que además de las tarjetas de crédito que todo el mundo conoce, se comercializan las denominadas tarjetas revolving, existiendo diferencias entre ambas no solo en su forma de afrontar la deuda sino también sus condiciones.

Dejar de pagar una tarjeta de crédito aumentará la deuda

La primera de las consecuencias está plasmada en el contrato. Como hemos dicho, este servicio financiero está sujeto a diversas condiciones, como intereses o comisiones, estipuladas en el documento firmado al inicio del proceso. 

Ahí, entre otras cosas, vienen determinadas cuáles serán los intereses de demora por dejar de pagar una tarjeta de crédito. Esa será la primera consecuencia, el aumento de la deuda, puesto que, a lo que se tiene pendiente, hay que añadirle lo que determinen esos intereses de demora.

Respecto a la tasa de interés aplicado a los retrasos, dependerá de las diferentes entidades financieras ya que cada una propondrá un recargo diferente por dejar de pagar una tarjeta de crédito o algún otro producto similar. 

Nos meterán en listas de morosidad

Si el impago es puntual, los intereses de demora serán la única consecuencia que aplicaran las entidades bancarias al usuario que no afronte sus deudas en el plazo y forma establecidos. 

Pero, si el dejar de pagar una tarjeta de crédito se convierte en tónica habitual, el acreedor aumentará gradualmente la presión para conseguir cobrar la deuda, incluyendo los intereses de demora que se irán acumulando mes a mes.

El siguiente paso es introducir a ese usuario en los ficheros de morosidad como ASNEF o Experian. Este paso hará que, cuando se quiera acceder a financiación o línea de crédito en un futuro o avalar a alguien, la entidad bancaria le deniegue esa operación.

Tras dejar de pagar una tarjeta de crédito, el banco va a iniciar los trámites para introducir al usuario en los ficheros de morosidad.

Es por eso que, ante la primera notificación, se deberá de poner en contacto con el banco para encontrar una solución antes de que se haga efectiva la aparición de nuestro nombre en las listas.

Nos pueden llevar a juicio por dejar de pagar una tarjeta de crédito

Intereses de demora e introducción en los ficheros de morosidad. Esas serán las dos primeras consecuencias. ¿Pero, qué actitud tomará el banco si los impagos persisten?

Llegados a este punto el dejar de pagar una tarjeta de crédito puede terminar llevando al usuario a juicio. La entidad, una vez habiendo agotado las vías extrajudiciales disponibles para reclamar la deuda, optará por la vía judicial para recuperar el dinero.

Si esto ocurre, será un juzgado quien determine la pena interpuesta por dejar de pagar una tarjeta de crédito y, establecerá adicionalmente como se pagará esa deuda. Es habitual que se condene a abonar el montante total del crédito junto con los intereses de demora y las costas judiciales. 

En caso de ser condenado, el Juez puede autorizar el embargo de nuestra nómina o de nuestros bienes

Para ello el juez puede determinar el embargo de nuestra nómina o alguno de nuestros bienes para hacer frente a esa cantidad pendiente con la entidad crediticia.

El juez puede reducir tu deuda

Aunque, ir a juicio nunca es una buena noticia, lo cierto es que dentro de lo dramático de la situación, esto puede hacer que nuestra deuda se reduzca.

Durante la duración del juicio abierto por dejar de pagar una tarjeta de crédito, el juez puede determinar la existencia de intereses abusivos dentro de las cantidades reclamadas por la entidad financiera. 

Si esto ocurre puede suponer una disminución de la deuda, aunque, en caso de ser condenado, se aplicarán las consecuencias anteriormente citadas en relación a la parte declarada “válida”. 

Primer consejo: dejar de usar la tarjeta

Ya sabemos qué consecuencias tiene el dejar de pagar una tarjeta de crédito. Pero, ¿qué soluciones tenemos para afrontar este problema?

Lo primero de todo, si se prevén momentos de dificultad – incluso antes de llegar al primer impago – es limitar el uso de la tarjeta a lo imprescindible y, en caso de ser posible, dejar de usarla. Esto hará que tu deuda no se dispare.

En resumen, se debe de hacer un control sobre lo que se paga con la tarjeta y evitar así problemas mayores derivados de su uso. Se trata de una práctica preventiva, tratar de anticiparse a la situación antes de que empiecen los impagos. 

Ya han comenzado los impagos. ¿Qué hago?

Cuando no se puede afrontar la deuda y no hay más remedio que dejar de pagar una tarjeta de crédito, llegados a este punto, es importante ponerse en contacto con la entidad financiera. Tras exponerle la situación, tratará de encontrar una solución que satisfaga sus intereses (nunca mejor dicho). 

Esta solución suele ser la de modificar las condiciones. Esto se traduce en un aumento de los intereses (el usuario terminará abonando más dinero) en contraprestación de un aumento en los plazos para efectuar dicho pago. La consecuencia será una cuota mensual menor.

iMorosity, tu aliado durante todo el proceso

Como hemos indicado, la presión que ejercerá el acreedor irá aumentando gradualmente. Primero vendrán los intereses de demora, después la inclusión en los ficheros de morosidad y finalmente te llevarán a juicio para que sea un juez quien determine la situación y la condena impuesta. 

Se trata de un proceso que lleva su tiempo y, en cada momento del mismo se deben aplicar posibles cortafuegos para evitar que la situación se agrave. Por ese mismo motivo, desde iMorosity tenemos la capacidad de ayudarte sea el momento en el que en el que te encuentres.

Antes de nada deberías saber si se trata de una tarjeta revolving o no

Detecta la posible presencia de intereses abusivos

Tal y como se ha expresado anteriormente, un juez puede determinar la existencia de posibles intereses abusivos. Sin embargo, no es necesario llegar a ese punto para saber si en la deuda que nos reclaman por dejar de pagar una tarjeta de crédito, están presentes o no.

iMorosity trabaja con abogados especialistas en el tema que te ayudarán a determinar si existen intereses abusivos o no y, en caso de ser así, ayudarte a reclamarlos. 

A la hora de reclamar intereses abusivos, es importante saber si la tarjeta es una tarjeta revolving o no, ya que de ser así, es muy probable que puedan aparecer. Aunque no es garantía de nada, este formato de crédito es más propenso a los intereses abusivos. 

Sal de los ficheros con iMorosity

Si el proceso avanza, llegados al punto de estar en los ficheros de morosidad, sea por dejar de pagar una tarjeta de crédito o por cualquier otra deuda, salir de ella debe ser la prioridad número uno

Para poder dejar de estar en ellas, existen empresas como iMorosity, expertas en este tipo de trabajos. Además, es la única que permite consultar al instante y sin coste los principales ficheros de morosidad de España, y a partir de ahí, encontrar la mejor solución para cada caso particular.

Con iMorosity puedes consultar la información de los principales ficheros de morosidad al instante y sin coste

Si finalmente nos llevan a juicio y resultamos condenados, esta situación también tiene solución. Aunque nadie quiere llegar a este punto, si la realidad es que no hemos podido solucionar antes la situación, el problema se puede tratar de minimizar.

Para ello se puede optar por, en caso de tener más obligaciones de pago, por una refinanciación de la deuda o bien, si la legislación lo permite y se cumplen las condiciones, tratar de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Otras personas también leyeron:

¿Si no tienes nada a tu nombre te pueden embargar?

Aunque parezca una contradicción, si no tienes nada a tu nombre te pueden embargar. Descubre el método para que no te pille por sorpresa ni a ti a los tuyos.

Patricia Conde, Neymar, Paz Vega y Mario Conde están en la lista de morosos de Hacienda 2020

En la lista de morosos de Hacienda 2020 podremos encontrar personajes conocidos como Patricia Conde, Neymar, Paz Vega o Mario Conde.

¿Qué pasa si devuelvo un recibo?

Sí. Lo que pasa si devuelvo un recibo es que las empresas me incluirán en los ficheros de morosidad. Descubre cómo saber si estás en ASNEF con iMorosity

¿Qué riesgo tiene hipotecar mi casa para pagar deudas?

¿Podría hipotecar mi casa para pagar deudas? Sí, mucha gente utiliza la hipoteca para obtener liquidez. Pero mucho cuidado porque, ¡podrías perder tu casa!

Los Derechos ARCO POL y ASNEF, ¿sabes cómo ejercerlos?

Los derechos ARCO POL aseguran la protección de tus datos personales frente a ficheros como Asnef. Descubre en qué consisten y cómo ejercerlos.

Mi banco ha vendido mi deuda, ¿ahora qué hago?

Mi banco ha vendido mi deuda pero, ¿a quien? Lo más probable es que el crédito ahora pertenezca a una agencia de recobro o un fondo buitre.

¿Qué es una quita? y ¿Cuándo se recomienda?

Descubre los diferentes tipos de quita a los que puedes acogerte y cuándo son recomendables. Te contamos todo si quieres saber qué es una quita.

Top 5 fallos en la declaración de la renta y porqué tener cuidado

Fallos en la declaraciónTop 5 fallos en la declaración            de la renta y porqué                      tener cuidado“Cometer fallos en la declaración de la renta es humano” y más cuando no tendemos a revisar lo que vamos escribiendo. Los temas fiscales son...

Pagar hipoteca si el banco me quita la casa, ¿es posible?

Pagar hipoteca si me quitan la casaPagar hipoteca si el banco                me quita la casa,                                ¿es posible?Cuando se deja de pagar la hipoteca, el banco puede iniciar una ejecución y quedarse con tu vivienda. El siguiente paso sería el...

Teléfono 807, ¿es gratuito o es de pago?

El teléfono 807 es de pago. Estos teléfonos están asociados a servicios fraudulentos y la llamada te costará aproximadamente 1,50 euros el minuto.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...