logo imorosity
logo imorosity

Particulares y empresas

ASNEF

Si te han denegado una hipoteca, préstamo o cualquier tipo de financiación, ¡es muy probable que estés en Asnef!

asnef
Inicio » ASNEF particulares y empresas

Pertenecer a la lista de morosos Asnef, puede afectar a tu futuro a la hora de solicitar alguna ayuda financiera a una empresa o entidad en particular. Por lo tanto, es recomendable que trates de estar al día en la medida de lo posible con tus deudas pendientes ante cualquier organismo o empresa en España y evitar entrar en uno de estos ficheros de morosos.

Estar en este fichero puede significar una mala reputación para ti y desde el momento que ingreses a este fichero de morosos por algún retraso en una cuota, por ejemplo, quedarás registrado en la misma por un tiempo determinado hasta que abones la deuda pendiente. ¡Esto te causará muchos problemas financieros! No podrás recibir financiación por parte de ninguna entidad tradicional, lo que hará que tengas que enfrentarte a intereses muy elevados en tus préstamos y créditos.

 

También puedes ver este resumen de cómo salir de Asnef:

1. ¿ASNEF qué es?

Si te preguntas qué es Asnef en España lo primero que debes saber es que es una asociación que se fundó en 1957 con el objetivo de gestionar una base de datos que reúne los impagos de todas aquellas personas y empresas que no pagan sus deudas.

Las siglas hacen referencia a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros, se trata de una base de datos que está controlada y gestionada por una empresa privada conocida como EQUIFAX.

La función principal de este fichero es ofrecer información de solvencia de personas físicas y jurídicas a las empresas miembro de la asociación. Estas empresas pueden conocer toda la información que hay en el fichero para asegurarse de la solvencia de sus clientes y así, tener datos relevantes antes de facilitarles alguno de sus servicios. Por ejemplo, conceder un crédito en el caso de los bancos o un servicio de telecomunicaciones, como es el caso de las compañías telefónicas.

Cada mes el fichero crece con una media aproximada de 200.000 personas.

 

2. ¿Qué es Equifax?

Desde 1994, Asnef no es la responsable de gestionar su propia lista de morosos, sino que es Equifax la empresa privada encargada de controlar y gestionar esa base de datos. La razón de derivar esta responsabilidad a Equifax es porque esta empresa norteamericana está especializada en la gestión y tratamiento de bases de datos sobre impagos y morosidad.

En definitiva, podemos concluir que es la asociación titular de los datos y Equifax es la empresa que los explota.

 

3. ¿Qué es Equifax Ibérica?

Como hemos comentado previamente, Equifax es la compañía norteamericana que gestiona la base de datos desde 1994. En este caso Equifax Ibérica es la filial conocida como: Equifax Servicios Sobre Solvencia y Crédito S.L. que opera en España.

Equifax Ibérica está considerada como uno de los mayores proveedores de información crediticia a nivel mundial y proporciona soluciones de información estratégica para minimizar los riesgos financieros de las empresas asociadas.

 

4. ¿Por qué estoy en Equifax Asnef?

Aparecer en asnef morosos es tan sencillo como retrasarte en el pago de alguno de los servicios más básicos, como la luz o el gas o una factura telefónica. Lo más probable es que si apareces en Equifax tengas una deuda pendiente con una entidad privada. Sin embargo, también es posible que te hayan incluido por error.

 

5. ¿Qué pasa si estoy en la lista de morosos Asnef?

Si tus datos personales aparecen en la lista de morosos Asnef, aunque la inclusión haya sido de manera errónea, tendrás muchos problemas financieros

Estar en una lista de morosos te perjudica gravemente si aspiras a pedir un préstamo o cualquier otro servicio (telefonía, luz, gas, seguros, etc.), así como solicitar una tarjeta de crédito o la compra de un inmueble.

La gran mayoría de las empresas suelen consultar estos ficheros para verificar la solvencia de sus clientes, debido a que estos no quieren prestarle dinero a gente que aparece en las listas de morosos y, en caso de hacerlo, son pocas las empresas especializadas en trabajar con estos; lo cual conlleva intereses muy elevados y garantías adicionales, como aval de protección ante un reembolso.

 

6. ¿Cuál es la deuda mínima para entrar en Asnef?

La nueva LOPD establece que no se podrán incluir en los ficheros de morosidad deudas en que la cuantía del principal sea inferior a 50 euros en el caso de particulares e inferior a 300 euros en el caso de las empresas.

 

7. ¿Es cierto que Asnef caduca?

La creencia de que ASNEF caduca es falsa. Debemos tener muy claro que, las obligaciones de pagar una deuda realmente no prescriben ni ASNEF caduca. Lo que puede prescribir es la posibilidad de reclamar el cumplimiento de pagar la deuda por la vía judicial, es decir, lo que sí prescribe es la acción judicial

Esto significa que si el deudor no cumple con su obligación de pago y pasan 6 años, el acreedor no podrá reclamar esa deuda por la vía judicial.

 

8. ¿Cuándo prescribe deuda Asnef?

Por tanto, a la pregunta de “cuándo prescribe deuda asnef”, podemos contestar que, efectivamente, en 6 años. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Ya que nunca desaparecerá la deuda si esta no se paga; sino que se transferirá la deuda a una empresa de recobro.

Según el artículo 1.973 del Código Civil, tienen que darse estas condiciones para que una deuda prescriba

  • El acreedor de la deuda deja pasar el tiempo legalmente previsto sin actuar para obtener el pago de la deuda.
  • Esa actitud del acreedor haya consistido en no reclamar judicial ni extrajudicialmente al deudor el cumplimiento de su obligación.
  • Durante todo ese plazo, el deudor tampoco haya realizado ninguna declaración o acto de reconocimiento de la deuda.

 

9. ¿Cuáles son las empresas que no miran Asnef?

Para poder registrar un impago en este fichero es necesario ser miembro de la asociación; por lo que si te preguntas cuáles son las empresas que no miran asnef y cuáles son los bancos que no miran asnef, la respuesta es aquellos que no sean miembros afiliados.

Las empresas que participan este fichero pueden pertenecer a los siguientes sectores: bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, establecimientos financieros, entidades de renting, sociedades de garantía recíproca, telecomunicaciones, petrolíferas, seguros de crédito, editoriales, distribuidores de libros, ofimáticas, operadoras de telefonía fijo y móvil, operadoras de cable, energéticas, etc.

 

 

10. Asnéf teléfono: ¡cuidado con las estafas!

Cuando el cliente interesado busca en Google “Asnef teléfono gratuito” se encuentran con prefijos 807. Numerosas entidades han sido denunciadas por emplear el prefijo 807 y cobrar a los consumidores la atención de sus consultas y reclamaciones.

ASNEF no tiene teléfono de atención al cliente. NO son titulares de ningún teléfono de tarificación adicional (números 800). ¡Ojo! Si llamas a un 807 para contactar con ellos es posible que te estén estafando, te cobrarán aproximadamente 1,50€ el minuto.

Su objetivo es alargar la llamada lo máximo posible y hacerse pasar por número de teléfono de Asnef. Debemos tener en cuenta que estos números no pueden ayudarte a salir de Asnef y lo único que causarán es agravar tu situación aún más.

 

11. ¿Cómo saber si soy moroso gratuitamente?

Para consultar nuestra situación de solvencia en este fichero de morosos, debemos dirigirnos a EQUIFAX IBERICA S.L., empresa encargada del tratamiento del fichero, a través de los siguientes medios:

La solicitud puede realizarse tanto por correo electrónico a sac@equifax.es como por correo ordinario al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid. En ambos caso deberás enviar esta solicitud: documento solicitud ASNEF junto con una fotocopia de tu DNI por ambas caras.

¿Cómo saber si estás en Asnef te parece una gestión complicada o no tienes tiempo para realizarla? No te preocupes, en iMorosity lo hacemos por ti sin coste alguno o al instante. Así, podrás resolver tu duda de “cómo saber si estoy en Asnef gratis”. Desde iMorosity creemos que conocer esta información, sin coste o al instante, entra dentro de los derechos de todos. Así pues, podrás consultar asnef sin tener que preocuparte por ninguna gestión complicada.

Para nosotros, lo más importante es solucionar tu situación en los ficheros y que no pierdas tu tiempo en realizar gestiones liosas. En iMorosity contamos con la firma digital, con la cual, en pocos segundos dejarás la gestión realizada. Ten a mano tu DNI para incluir dos sencillas fotos y ¡listo! Consultar asnef solo con DNI nunca había sido tan sencillo y, además, ¡sin coste alguno o al instante!

 

12. ¿Cómo saber si estoy en Asnef por Internet?

Como te hemos comentado anteriormente, cuando una persona es incluida en un fichero de morosos es obligatorio que sea informada a través de una carta certificada. En esta carta el deudor verá un número de referencia con el que podrá comprobar toda la información relativa a su deuda como a cuanto asciende la cantidad y cuál es la empresa emisora.

El problema radica en que hay muchas personas que aseguran no haber recibido notificación alguna, por lo que no pueden saber si están en Asnef por internet porque no cuentan con el número de referencia. Si este es tu caso, a continuación te explicamos cómo saber si estoy en Asnef con DNI.

 

13. ¿Cómo saber si estoy en Asnef con DNI?

Lo cierto es que puedes consultar ASNEF sin número de referencia, lo único que necesitarás es tu DNI. Para ello, tendrás que redactar una carta formal en la que solicites información acerca de si estás incluido en la lista Asnef.

La carta debe incluir lo siguiente:

  • La fecha exacta de la solicitud.
  • La dirección de correo electrónico donde quieres recibir la información.
  • Tu firma.
  • Una copia del DNI/NIF/CIF por ambas caras, así se aseguran de que nadie está solicitando información en nombre de otra persona.

Puedes elegir el método de contacto que más te guste. Si prefieres utilizar el correo ordinario y enviar una carta certificada deberás enviarlo a EQUIFAX IBÉRICA, al apartado de correos 10.546, 28080, Madrid. Y si por el contrario prefieres hacer la solicitud vía correo electrónico, tendrás que hacerlo a esta dirección: sac@equifax.es.

 

14. ¿Qué es una Baja Cautelar Asnef?

Si estamos en este fichero de morosos necesitaremos, con la mayor brevedad posible, salir de Asnef para que nuestra reputación financiera no se vea afectada. 

Allí es donde entra en juego solicitar baja cautelar ASNEF, la cual viene siendo un periodo de tiempo en el que todos tus datos personales recabados en el fichero son borrados temporalmente.

Por tanto, si te preguntas si es posible la Baja Cautelar de Asnef, la respuesta es . Esto te permitirá salir de Asnef temporalmente y solicitar la financiación que necesitas, sin necesidad de recurrir a préstamos con asnef.

 

15. ¿Cómo salir de Asnef sin pagar?

Después de conocer toda esta información, el siguiente paso es ponerse manos a la obra y salir de Asnef para solucionar tu situación de una vez por todas. 

Te preguntarás, ¿es posible salir de Asnef sin pagar la deuda? La respuesta es . Si necesitas salir del Asnef urgente pero no tienes dinero para pagar la deuda y, además, ninguna entidad te concede financiación por este mismo motivo, tu solución es solicitar baja cautelar.

Lo más recomendable para ello es contactar con una empresa con gran experiencia en el sector como lo es iMorosity y dejar nuestro caso en mano de los expertos, los cuales, solucionan los problemas con los ficheros de morosos de miles de personas diariamente.

 

16. Sal de Asnef Equifax con iMorosity 2.0

iMorosity solicita por ti los informes de solvencia a los ficheros de morosos, ¡sin coste alguno o al instante! No te preocupes por nada, olvídate de hacer las gestiones por ti mismo y no pierdas el tiempo. Gracias a nuestra adaptación tecnológica tardarás tan sólo 30 segundos en solicitar tus informes. Cuando tengas los informes en tu correo electrónico uno de nuestros asesores expertos estudiará tu caso y te llamará para realizarte una propuesta personalizada para solucionar tu situación en los ficheros. También te enviaremos un informe experto personalizado

Todos tus datos personales estarán bajo la protección de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

 

 

16.1. Asnef particulares

 

 

14.2. Asnef empresas

 

17. ¿Ya tienes tus informes? Sigue estos pasos para salir de los ficheros

Si ya tienes tus informes y no necesitas volver a solicitarlos, envíanos un correo electrónico con tus informes a misinformes@imorosity.com e indícanos un número de teléfono y una franja horaria en la que podamos contactar contigo. 

Analizaremos tu situación en los ficheros y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para realizarte una propuesta personalizada y ayudarte a solucionar tu situación en los ficheros de morosos.

 

En iMorosity nuestra prioridad eres tú.

 

Otras personas como tú también leyeron:

Empresas que compran deudas y por qué tener cuidado

Empresas que compran deudas y por qué tener cuidado

Empresas que compran deudasEmpresas que compran            deudas y por qué                            tener cuidado¿Sabías que existe un tipo de empresa compradora de deudas? Cuando una persona se ve sumergida en deudas, la empresa acreedora puede vender la deuda de...

¿La morosidad en los bufetes llega a su fin?

¿La morosidad en los bufetes llega a su fin?

Morosidad en bufetes¿La morosidad en los                bufetes llega a su fin?Los abogados y despachos al finalizar sus servicios con sus clientes muestran como en el momento de cobrar por estos servicios muchos clientes “dan largas” o incluso, desaparecen por...

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes                        se incluirán en los listados                de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el...