logo imorosity
logo imorosity

Cuesta de septiembre

Te damos las claves para superar la cuesta de septiembre

12 de septiembre de 2022

Por iMorosity

Persona aplicando trucos para superar la cuesta de septiembre

Llega una de las épocas más complicadas del año para muchas familias. Después del verano, acaba agosto, toca la vuelta de las vacaciones y gran parte de la población se encuentra con la denominada cuesta de septiembre, que es junto con la cuesta de enero, uno de los momentos más críticos para la economía familiar. Más en un contexto de inflación al alza que ha provocado que casi todo haya subido de precio. 

Uno de los grandes riesgos de la cuesta de septiembre para aquellos que no sepan gestionar sus finanzas personales es el de caer en la morosidad al presentarse momentos de dificultad para hacer frente a los pagos. 

Adicionalmente, también tiene una repercusión sobre aquellos que tengan una anotación en algún fichero de morosidad. Y para muestra un ejemplo: si una empresa de telefonía nos metió en ASNEF en 2018 por una deuda de 100€, si ha día de hoy sigue impagada, el valor real de esa deuda (aunque la cantidad sea la misma) será mayor por el peso de la inflación.

Por ese mismo motivo se debe comenzar el proceso lo antes posible para poder saldar esa deuda y que el hecho de estar en ASNEF o en Experian no complique todavía más nuestra situación financiera.

Primer paso para atajar la cuesta de septiembre: analizar los ingresos y ahorros disponibles

Lo primero que se debe hacer para afrontar con la mayor de las garantías posibles la cuesta de septiembre es controlar hasta el último céntimo de los ingresos disponibles. El saber cuánto dinero entra será el eje sobre el que vertebre la capacidad de gasto. 

De esta manera se deben tener en cuenta todos aquellos aspectos que nos de un rédito económico. Nóminas, acciones, dividendos… todo lo que dispongamos.

Adicionalmente también se debe analizar la cantidad de dinero ahorrado, ya que esto será, junto con los ingresos lo que nos dará mayor o menor fortaleza para afrontar la cuesta de septiembre. 

Reducción de gastos para afrontar la cuesta de septiembre

Bien. Ya sabemos de los ingresos y ahorros de los que se dispone. Ahora hay que analizar los gastos de cara a paliar lo máximo posible las consecuencias de la cuesta de septiembre. 

En primer lugar se deben determinar aquellos pagos y gastos fijos ineludibles y que podrían acarrear serios problemas (hipotecas, letras del coche, tarjetas de crédito, préstamos al consumo…) en caso de no afrontarlos en plazo y forma.

Posteriormente, se debe observar si la cuesta de septiembre coincide con el momento en el que finaliza la permanencia – si se tiene – con nuestra empresa de luz y gas, nuestra compañía de teléfono e Internet o similares.

Si es así, puede ser un buen momento para, o bien cambiarse de compañía si nos ofrecen algo mejor, o bien acceder a paquetes más económicos (igual hace unos años te podías permitir el paquete premium, ¿y ahora?).

Normalmente el mes de septiembre también es uno de los meses del año en el que toca la renovación de seguros y productos similares. Por eso se deben valorar ofertas y posibilidades de cara a ahorrar aquellos productos y servicios básicos. 

Otro factor clave en la cuesta de septiembre: la cesta de la compra

Pero si hay algo básico es el gasto destinado a llenar la cesta de la compra. Con casi todos los productos más caros que hace un año, existen una serie de consejos para ahorrar en este apartado y que la cuesta de septiembre sea algo más lesiva. 

En primer lugar se debe acudir a la compra con listas cerradas y no salirse de ella salvo que sea estrictamente imprescindible. Además, nunca se debe acudir con hambre a realizar las compras de alimentación, ya que eso aumentará el riesgo de caer en la tentación y comprar de manera innecesaria. 

Se deben evitar los desplazamientos en vehículo privado salvo que se trata de algo imprescindible

Además, se debe comparar los precios de los diferentes supermercados a los que solemos acudir (la diferencia de precios por un mismo producto puede ser más elevado de lo que crees) y optar siempre por aquellos a los que podamos desplazarnos a pie en lugar de en transporte público, pero sobre todo, en plena cuesta de septiembre, hay que evitar desplazarse en vehículo privado salvo que sea estrictamente necesario

Finalmente, no se debe mirar el precio del producto. Se debe observar el precio por kilo. De esta manera la comparación será mucho más efectiva. 

¿Qué es mejor? ¿Pagar 2€ por 100g de un determinado producto o 3€ por 300 g del mismo producto?

En este aspecto, decir que se debe calcular la cantidad necesaria. Si por ejemplo ese producto son alubias, se puede optar por el paquete de 300 g, si se trata por el contrario de un producto de consumo ocasional,  que puede que incluso nos caduque, en ese caso sí, la opción más rentable será optar por el paquete más pequeño. 

Momento clave de la cuesta de septiembre: la vuelta al cole

Pero sin duda uno de los momentos clave de la cuesta de septiembre es la vuelta al cole. Toca renovar el material escolar y los libros de textos. Para tratar de ahorrar en este apartado, la primera opción será averiguar si en nuestro entorno tenemos disponibilidad por ejemplo de un determinado libro.

Aunque por ejemplo, de diez, podamos obtener dos de esta manera, ya estaremos ahorrando, algo muy necesario en plena cuesta de septiembre.

En cuanto al material (mochilas, estuches, portalápices, etc.) Se priorizará aquél del que ya se disponga y, en caso de tener que comprar algún producto nuevo, tenemos que hacerle ver a nuestro hijo o hija que quizás ese estuche de Spiderman no es tan necesario como él piensa. 

iMorosity puede ayudarte

Pero, incluso siguiendo a rajatabla todos los consejos destinados a ahorrar o reducir gastos, sabemos que la cuesta de septiembre puede causar estragos a muchas familias. Por eso, en ocasiones no pueden evitar dejar una factura sin pagar (con las consecuencias que ello puede tener) o lo mismo con las letras del coche o una tarjeta de crédito

Pero, por muy difícil que parezca, siempre hay que tratar de mantener la calma. Y para eso una de las claves es rodearte de gente capaz de ayudarte sea cual sea la dificultad por la que estés pasando. 

Por ello, en iMorosity tenemos la capacidad de ayudarte en momentos realmente complicados, en primer lugar permitiendote consultar tus anotaciones sin coste en los principales ficheros de morosidad, y después, tramitar las opciones para borrar esas anotaciones. 

Y en situaciones complicadas, podemos tramitar, en caso de que se cumplan las condiciones para ello, tanto la Ley de Segunda Oportunidad como una reunificación de deudas. 

Otras personas también leyeron:

Artículo 1964 Código Civil sobre las deudas: ¿las deudas prescriben?

Si has pagado tu deuda pero todavía sigues en un fichero de morosos te estarás preguntando cómo salir de Asnef después de pagar. ¡Descúbrelo!

Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas

«Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas pero mi banco no me lo concede: ¿qué hago?». ¡Te damos la clave para que consigas tu préstamo!

No he pagado mi factura con Movistar, ¿cuándo me van a cortar la línea?

Facturas impagadasNo he pagado mi factura con Movistar, ¿cuándo me van a cortar  la línea?¡Es algo muy normal, no hay por lo que preocuparse! Puede ocurrir que algunos meses se nos acumulen las facturas, el teléfono y la fibra, tarjetas de crédito, plazos con el...

Condonación de deuda: el acreedor te perdona las deudas

Un acreedor puede hacer condonación de deuda. Si lo hace, perderá todo sus derechos sobre la deuda, es decir, las perdona sin pedir nada a cambio.

¿Quien lidera la lista de morosos de Hacienda 2021?

Carlo Ancelotti, Ildefonso Falcones, José María del Nido Carrasco, Dani Alves y Rodrigo Rato están en la lista de morosos de Hacienda 2021

Acoso telefónico por deudas

🔎 El acoso telefónico por deudas es un problema muy habitual entre los españoles. Te contamos los mitos y verdades sobre el acoso telefónico.

Saldar deudas: formas para librarse de ellas

¿Buscas la forma de saldar deudas? Te contamos algunas posibilidades que tienes para poder solucionar el problema y olvidarte de ellas.

Deuda privada vs Deuda pública España

Descubre las diferencias entre la deuda privada y la deuda pública españa. Dependiendo de tu tipo de deuda podrás entrar en una lista de morosos u otra.

¿Merece la pena cancelar préstamo anticipadamente?

A veces nos podemos llegar a plantear amortizar o cancelar préstamo antes de tiempo. Sin embargo, ¿es rentable? ¡Descúbrelo!

Moroso, ¿Qué significa y cuáles son sus consecuencias?

¿Quieres saber qué es ser moroso y cuales son sus consecuencias? En este artículo te explicamos cómo salir de Asnef de manera gratuita.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Si tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros

Si tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros

Deudas firmesSi la deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficherosSi tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros de morosidad. Hace unas semanas salió una sentencia en la que se declaraba que sólo las deudas firmes (que no estén acogidas en el proceso de rectificación) serán incluidas en los ficheros. Si el acreedor y la persona deudora se encuentran en discusión sobre la existencia y cuantía de la deuda, esta no podrá ser incluida aún en las listas. Por...

Cuándo prescriben las deudas por impago de alquiler

Cuándo prescriben las deudas por impago de alquiler

Impago de alquilerCuándo prescriben las deudas por impago de alquilerSegún el artículo 19662 del Código Civil, las deudas por impago de alquiler o arrendamiento prescriben a los 5 años. Hay que tener en cuenta que aunque haya ese plazo para su prescripción, no significa que a los 5 años del impago la deuda no vaya a ser exigible.  Cada vez que el acreedor reclama la deuda se reinicia el plazo de preinscripción. Este reinicio también se puede dar cuando el deudor reconoce la deuda de forma...

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

Cárcel por impago¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?  No, puedes ir a la cárcel por no pagar deudas, al menos no en España. No pagar una deuda no es delito en este país, en España solo se considera delito los comportamientos recogidos por el Código Penal. Esta ley no recoge ningún delito que trate sobre el impago de deudas, salvo en algunos casos muy determinados.  A lo largo de este artículo, te explicamos los casos en los que no pagar una deuda es delito y al final de este te...