logo imorosity
logo imorosity

errores en la declaración de la renta

5 errores en la declaración de la renta que podrían convertirte en moroso

19 de Abril de 2022

Por iMorosity

periodo de carencia

La declaración de la renta es una de las fechas más esperadas. Todos los años se abre un periodo de abril a junio para presentar y hacer balance del año anterior.

El documento presentado muestra los ingresos obtenidos por una entidad o individuo y que más tarde sirven para detallar con exactitud la cifra exacta a pagar o devolver. 

No obstante, todos los años llegada la fecha se convierte en tema de conversación habitual. El motivo es el desconocimiento por gran parte de los españoles de cómo realizar la propia declaración.

Un error en la realización de la declaración de la renta puede suponer una multa de Hacienda de hasta 30.000€

Por ello, en el siguiente artículo podrás descubrir los 5 errores en la declaración de la renta que podrían convertirte en moroso. 

 

Tipos de deudas con Hacienda

Antes de saber cuales son los errores más comunes cuando realizamos la declaración de la renta, es importante conocer los tipos de deudas que existen y puedes tener con Hacienda:.

  • IVA: Si eres autónomo o responsable de una empresa, un cálculo erróneo en las liquidaciones trimestrales o anuales del propio impuesto puede llevar a tener deudas con la Agencia Tributaria.
  • IRPF: En este caso afecta tanto a los mencionados en el caso del IVA como a los particulares. Un error o pasar por alto un concepto puede llevar a deudas con Hacienda.

Además, hay administraciones como la DGT o ayuntamientos que nos pueden reclamar determinados pagos por la mala realización de la declaración. Así como por tasas municipales o impuestos de sucesiones.

 

  • Seguridad Social: Un error en el cálculo de las cuotas a la seguridad social o un descuido se convierten en una deuda. Esto afecta tanto a autónomos como a empresas privadas.

Si quieres saber cuándo prescribe una deuda con Hacienda lee el siguiente artículo (aquí)

 

Errores en la declaración de la renta

Una vez conozcas los tipos de deudas que puedes llegar a tener con Hacienda es importante conocer los errores más habituales a evitar. 

 

Presentar la declaración fuera de plazos

Este año 2022 se presenta la declaración de la renta del año pasado y las fechas a conocer son las siguientes:

  • 6 de abril: Inicia la campaña para presentar la declaración por Internet.
  • 5 de mayo: Se puede realizar la declaración por modalidad telefónica.
  • 1 de junio: Inicio de la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • 30 de junio: Finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta.

Es un despiste bastante común y que Hacienda puede castigar con 100€ o más dependiendo del tiempo de entrega fuera de plazo. Aún así, se considera una infracción leve si el tiempo es breve.

 

Identificación fiscal errónea

Identificarse de manera errónea, aunque sea por despiste, puede llevar a suponer a la Agencia Tributaria que ocultar datos o información. Esto se puede convertir en una infracción muy grave y sancionable con hasta 30.000€. 

No obstante, si tienes dudas en cuanto a tu número de identificación fiscal, cabe recordar que coincide con el número de tu DNI. 

 

Cuidado con el cobro del paro

Si durante el año pasado has estado cobrando únicamente del paro, sin otros ingresos, como solo hay un pagador (SEPE) no se tendrá que presentar obligatoriiamente la declaración porque no se supera los 22.000€.

No obstante, hay que tener cuidado si durante el año, parte de él has cobrado el paro y la otra parte has estado trabajando. En este caso se tiene más de un pagador y será obligatorio presentar la declaración si sumando ambos cobros la nómina supera los 14.000€.

Esto último siempre y cuando la cantidad de pago de la empresa sea superior a los 1.500€

 

Las deducciones

Las deducciones sirven como bonus para que el resultado de la Renta sea más favorable. Sin embargo, aplicar de manera incorrecta estas deducciones para tener un resultado más favorable conlleva a una infracción.

La multa por ello es considerada grave y la sanción es del 15% de la cantidad recibida. Además, si se incluyen datos erróneos o se omiten datos considerados importantes se podrá establecer un agravante de 300€.

 

Olvidar la segunda residencia

Si obtienen rentas a través del alquiler de una segunda residencia es necesario declararlo y pagar impuestos por ese concepto.

Los propietarios del inmueble deben incluir los ingresos y no hacerlo supondrá una infracción. La única manera de que no tengas que declarar este inmueble es si el dinero recibido por ello es inferior a 1.600€ al año.

 

Conoce tus deudas

Las deudas contraídas con Hacienda no aparecen en los ficheros ASNEF. Para conocerlas lo puedes hacer vía internet con tu DNI a través de la Web de la Agencia Tributaria o yendo presencialmente  a una oficina de Hacienda.

No obstante, las únicas deudas que puedes contraer no son exclusivamente con Hacienda. Si quieres conocer el resto de deudas que pudieras tener puedes solicitar los informes sin costes a través de iMorosity.

Además, una vez conocidas tus deudas, si dispones de alguna, nuestros asesores expertos se pondrán en contacto contigo para proporcionarte la mejor solución posible.

En iMorosity nuestra prioridad eres tú.

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

Pagar hipoteca si el banco me quita la casa, ¿es posible?

Pagar hipoteca si me quitan la casaPagar hipoteca si el banco                me quita la casa,                                ¿es posible?Cuando se deja de pagar la hipoteca, el banco puede iniciar una ejecución y quedarse con tu vivienda. El siguiente paso sería el...

Descubre todos los peligros que tiene no pagar el ivtm

Un coche implica cantidad de gastos, desde los derivados de sus uso hasta impuestos como el ivtm. Y si no lo pagas, ¡atento a las consecuencias!

Existen bancos que aceptan ASNEF, ¡pero cuidado con ellos!

En Internet encontrarás bancos que aceptan ASNEF, pero la mayoría tiene intereses abusivos. Empieza saliendo de ASNEF y consigue tu préstamo.

Estoy en ASNEF y necesito un préstamo

Estoy en ASNEF y necesito un préstamo: estar en un fichero de morosos equivale a no poder contratar un producto financiero en una entidad bancaria. En cambio, existen empresas privadas que ofrecen prestamos microcréditos con ASNEF.

¿Cuánto me pueden embargar de la nómina?

Cuánto me pueden embargar de la nómina es una pregunta más común de lo que crees. Descubre la respuesta en este artículo.

La AEPD obliga a Equifax a eliminar el FIJ

La AEPD ha sancionado a Equifax con una multa de un millón de euros. También le obliga a eliminar su fichero de morosos, FIJ

¿Es delito no pagar el alquiler? Me han denunciado

¿Es delito no pagar el alquiler? No, pero si dejas de pagar la cuota mensual el propietario podría terminar con el contrato y desahuciarte de su vivienda.

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica...

Requisitos para pedir un préstamo: así se mide tu capacidad de financiación

Los bancos imponen algunos requisitos para pedir un préstamo y que te lo concedan. Te dejamos los criterios más importantes. ¡Que no te pille por sorpresa!

Condonación de deuda: el acreedor te perdona las deudas

Un acreedor puede hacer condonación de deuda. Si lo hace, perderá todo sus derechos sobre la deuda, es decir, las perdona sin pedir nada a cambio.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...