logo imorosity
logo imorosity

Cómo puedo reducir mis deudas

¿Cómo puedo reducir mis deudas?

7 de Abril de 2022

Por iMorosity

periodo de carencia

Tener deudas es una situación habitual cuando se pide un producto financiero como una hipoteca. El problema viene cuando no se puede afrontar un pago y acaba convirtiéndose en un quebradero de cabezas. 

Sin embargo, más allá de la frustración, puedes optar por intentar reducir tu deuda para tener que pagar menos o incluso llegar a no pagarla.

¿Cómo puedo reducir mis deudas? A continuación verás las diferentes formas que hay para saber cómo puedes reducir deudas. 

 

Negociar deudas

En este caso tienes la posibilidad de acudir a la empresa o banco acreedor e intentar renegociar las condiciones de tu deuda. Todo ello con el objetivo de adaptarlo a tus necesidades actuales y buscar una manera que pueda beneficiar a ambas partes.

Asimismo, puedes optar a una ampliación del plazo del préstamo; es decir, alargar el periodo inicial establecido para el pago con el fin de pagar menos cantidad al mes, pero durante más tiempo.

En este último caso, debido a los intereses, el importe final pagado será más alto. No obstante, es vital buscar una opción que ayude a generar mayor estabilidad económica en el momento para poder salir adelante. La estabilidad generará mayores beneficios a la larga.

 

Fondo de emergencia

Antes de cuestionar ¿Cómo puedo reducir mis deudas? mejor preguntarse ¿Qué puedo hacer para evitarlas?. No tienes que esperar a tener una deuda para tener que preocuparte por ella. Es recomendable ahorrar mensualmente una pequeña parte para crear un fondo de emergencia. Así, en caso de imprevisto podrás hacerle frente sin preocupaciones

El ahorro es una parte vital para huir de las deudas. Una buena situación financiera ayuda directamente a poder solventar este tipo de situaciones. 

Una forma para comenzar con ello es con el uso de la regla 50/20/30. 

  • Dedica el 50% de tus ingresos mensuales a gastos básicos cómo son el pago de facturas y la cesta de la compra.
  • El 20% para ahorro.
  • El 30% restante para gastos personales y ocio.

 

Periodo de Carencia

Otra de las opciones para reducir tu deuda o incluso dejar de pagarla es a través del periodo de carencia. 

Este es un tiempo en el que el cliente deja de pagar un préstamo o deuda de forma que solo tenga que pagar los intereses o absolutamente nada. En resumidas cuentas es una suspensión durante un periodo de tiempo de tus pagos.

Para poder llevarse a cabo las dos partes tiene que llegar a un acuerdo, tanto deudor como acreedor

Sin embargo, hay que tener en cuenta que al igual que alargar tus deudas, cancelarlas durante un periodo de tiempo también tiene sus inconvenientes. Por ello, salvo necesidad, no es recomendable hacer uso de ello ya que a largo plazo la deuda total es superior.

Si quieres saber más del periodo de carencia haz click (aquí)

 

Reunificación de deudas

En este caso si dispones de varias deudas puedes hacer uso de la reunificación de deudas para agrupar todos los pagos en uno solo. De esta forma el pago mensual será inferior a la suma total pagada con anterioridad. 

Para unir tus deudas, primero tendrás que cancelarlas para posteriormente poder crear un solo pago total. Además, para hacer uso de la reunificación hay que cumplir varios requisitos:

  • Agrupar todas las deudas. No existe la posibilidad de dejar una de lado.
  • Que la cuantía total no supere el 80% del valor del inmueble hipotecado para ello.
  • Disponer de ciertos ingresos mensuales que garanticen a la entidad el cobro de la deuda.
  • Estar al corriente de los pagos de tus deudas totales.

No obstante, la reunificación de deudas tiene tanto ventajas como desventajas. Si quieres saber más acerca de ella haz click (aquí)

 

Ley de Segunda Oportunidad

Por último, otra opción de la que dispone el deudor para reducir sus impagos o en el mejor de los casos eliminar la deuda es la Ley de Segunda Oportunidad. 

Esta ley ofrece la negociación de nuevas condiciones o la cancelación de deudas de las personas físicas y jurídicas. De esta forma es una oportunidad de poder “empezar de nuevo”.

Los requisitos para poder optar a ella son varios:

  • Que el concurso no sea declarado culpable.
  • No haber incurrido por delitos de orden socioeconómico.
  • Intentar llegar a un acuerdo con los acreedores.
  • Haber satisfecho los diversos créditos
  • Intentar un acuerdo extrajudicial

Entre otros. Si tienes interés en conocer en detalle todos los requisitos al igual que las  ventajas y desventajas de la Ley de Segunda Oportunidad haz click (aquí)

 

iMorosity te ayuda con tus deudas

Una vez respondida la pregunta de cómo puedo reducir mis deudas, la última pregunta es, ¿Donde?

Si estás interesado en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, hacer uso de la reunificación de deudas o pedir un periodo de carencia no dudes en acudir a iMorosity.

Pide tu informe Asnef sin coste con nosotros para poder averiguar el motivo de tus deudas. Nuestros asesores expertos en casos de morosidad analizarán tu caso personalmente y te recomendarán la mejor solución para hacer frente a tus impagos.

En iMorosity nuestra prioridad eres tú.

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

¿Cuándo prescribe una deuda? | Consulta los plazos

No es lo mismo cuando prescribe una deuda con hacienda que cuando prescribe una deuda con una financiera. Todo en esta vida tiene fecha de caducidad, así que, las deudas también.

¿Puedo optar a un préstamo ICO si estoy en Asnef?

¿Puedo optar a un préstamo ICO si estoy en Asnef? La respuesta, teniendo en cuenta que los ficheros de morosidad basan su éxito en la prevención y recobro de impagos.

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

Renting con ASNEF: ¿es posible?

¿Puedo solicitar renting con asnef? Por lo general, no es posible hasta que consigas salir de los ficheros de morosidad. ¡Te ayudamos a ello!

¿Ahorrar en Navidad? guía para hacer realidad el deseo de muchos

Para ahorrar en Navidad no hay cambiar ninguna de las tradiciones. La clave está en aprender a planificar mejor sin que eso suponga renunciar a nada.

¿Pueden embargar a mi pareja por una deuda mía?

Lo cierto es que pueden embargar a mi pareja por una deuda mía. Estar en los ficheros podría perjudicar a una pareja por no poder pedir una hipoteca.

Las mujeres son menos morosas que los hombres

La morosidad es casi un 10% más común en hombres que en mujeres. Descubre a qué se debe y nuestra oferta para celebrar este 8M

Ficheros de solvencia patrimonial: Todo lo que debes saber

Los ficheros de solvencia patrimonial son aquellos creados y conservados por una empresa dedicada a la prestación de servicios de información patrimonial.

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes                        se incluirán en los listados                de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el...

Baja Cautelar de ASNEF al INSTANTE ¡Sal de los ficheros!

Cuanto antes cuentes con tus informes antes podrás lograr la baja cautelar de ASNEF al instante ¡Comienza con el proceso hoy mismo!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...