logo imorosity
logo imorosity

tengo un embargo y no sé de qué es

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿Cómo lo descubro?

1 de septiembre de 2022

Por iMorosity

tengo un embargo y no sé de qué es

Tengo un embargo y no sé de qué es. Esa es la reacción de algunas personas cuando acude a sacar dinero y, sin ser consciente, observa que parte de sus ingresos han sido retenidos debido a una deuda que desconoce. 

Y es que un embargo, sea de salario, de cuenta bancaria o de algún bien… es uno de los procedimientos más habituales de realizar requerimientos de pago, como lo son también, por ejemplo, aplicar intereses de demora o incluir a la persona deudora en los ficheros de morosidad o en algún Boletín Oficial. 

Por eso, es importante que si esto último ocurre, algo que de ocurrir suele ser siempre con carácter previo al embargo, tienes que intentar borrar las anotaciones de la lista lo antes posible.

¿Te ha pasado? ¿Te has quedado pensando, tengo un embargo y no sé de qué es? Bien. Para determinar el origen de este procedimiento lo primero es hacer memoria y ser consciente de aquellas deudas impagadas que puedes tener. 

Adicionalmente, decir que antes de proceder a un embargo por una deuda contraída sea con una entidad bancaria por ejemplo, con Hacienda o con la Seguridad Social, su ejecución debe ser notificada por la autoridad administrativa correspondiente, por lo que sí se ha hecho todo legalmente, habrás recibido una notificación previa.

“Si desconoces el origen de la deuda por el que se ha activado el proceso de ejecución del embargo, lo que debes hacer es presentarse ante la autoridad que te ha notificado la situación”

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿a quién tengo que acudir?

Si te han notificado ese procedimiento de embargo y no eres consciente de cuál es el motivo del mismo – es decir, desconoces la deuda por el que se ha activado el proceso de ejecución del embargo – lo que debes hacer es presentarse ante la autoridad que te ha notificado la situación e indicarles claramente: “disculpe, tengo un embargo y no sé de qué es”.

¿Pero ante quién me tengo que presentar exactamente para indicarle que tengo un embargo y no sé de qué es? Aquí la respuesta es depende. Si la deuda es con la Administración pública, por ejemplo con Hacienda o con La Seguridad Social, en este caso tu consulta debería realizarse ante la Agencia Tributaria. Indicar que en este supuesto no es necesario ninguna orden judicial para ejecutar un embargo si el deudor no paga. 

Por el contrario, si la deuda se contrae con una entidad privada, en este caso, para que se ejecute el embargo como método para el pago de la deuda, sí es necesario que se autorice por vía judicial. Es así que, si te encuentras en esa tesitura, podrás despejar tus dudas en el juzgado correspondiente

También necesitan sentencia por vía judicial las deudas como por ejemplo la imposición del pago de la pensión alimenticia, destacando además que el impago de la misma, además de suponer motivo de embargo, puede derivar en un delito de abandono de menores. 

Tengo un embargo y no sé de qué es: ¿me pueden quitar todo el dinero?

Conocer o no el origen de la duda que ha derivado en la sentencia no te exime de su ejecución. Por tanto, no puedes alegar eso de, “Tengo un embargo y no sé de qué es” cómo método para librarse de su aplicación como método para cubrir la deuda.

Bien, una vez explicado esto, debes saber que el orden de embargo viene determinado por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta determina qué bienes son embargables y cuáles no y la prioridad de los mismos de cara a saldar la deuda. 

El primer lugar al que van a acudir para saldar la deuda es el dinero depositado en las cuentas corrientes. Dicho esto, el procedimiento de embargo no puede implicar un descubierto, por lo que en caso de no tener dinero suficiente – tampoco te van a dejar nunca a cero.

Cuando el embargo se ejecuta sobre una cuenta corriente, nunca podrán dejarnos en números rojos ni quitarnos todo el dinero de la misma

¿Cuándo me pueden imponer una retención judicial en nómina?

Aunque según la Ley de Enjuiciamiento Civil la retención Judicial en Nómina se encuentre en el 8ª lugar en el orden de embargo, es más habitual de lo que pudiera parecer

De esta manera, al igual que si no embargan dinero de nuestra cuenta no pueden dejarnos sin nada, en el caso de una retención judicial en nómina, la cantidad a embargar nunca superará el salario mínimo interprofesional (SMI)

Para determinar la cantidad que se abonará mensualmente hasta cubrir la deuda, se aplicarán los porcentajes establecidos por Ley de Enjuiciamiento Civil en función de los ingresos de la persona sobre la que pesa el proceso de ejecución de sus bienes. 

Tengo un embargo y no sé de qué es: ¿me puede dejar sin coche?

Si antes se ha indicado que la retención judicial en nómina se encuentra en el 8ª lugar, los bienes muebles (coches, motos, etc.) se encuentran en el 6ª lugar por lo que sí: si el deudor no paga puede quedarse sin su vehículo. 

Como habrás podido observar, conozcas o no su origen de la deuda, un embargo es algo que puede trastocar todos nuestros planes de futuro y de presente. Por eso es importante tener todos los pagos al día y evitar el endeudamiento

Pero sinceramente. Nadie se endeuda voluntariamente. Es por eso que, en caso de haber contraído alguna deuda, lo ideal es empezar lo antes posible todos los trámites para saludarla. ¿Pero cuáles son esos trámites?

El primero de ellos es el de, ante cualquier amenaza de impago, ponerte en contacto con el acreedor para indicarle nuestra situación y llegar a un acuerdo con él

Adicionalmente, si se ha llegado al punto de haber sido incluídos en algún fichero de morosidad como ASNEF o Experian, se debe buscar borrar las anotaciones con la mayor celeridad posible. 

iMorosity es tu aliado

Si aún tienes dudas porque te preguntas: tengo un embargo y no sé de qué es, lo primordial es estar al corriente de cuáles son tus deudas antes de que deriven en un proceso de ejecución de alguno de tus bienes. Para ello, iMorosity te ofrece la posibilidad de consultar la información de los ficheros de morosidad al instante y sin coste

Adicionalmente, en caso de tener alguna anotación – o si has pagado la deuda pero la empresa no te ha sacado – somos especialistas en tramitar el proceso para eliminar esa anotación de la lista, sea de manera definitiva en caso de que se realice el  pago de la cantidad correspondiente, o bien a través de la baja cautelar si lo que quieres es acceder a financiación sin pagar la deuda. 

Otras personas también leyeron:

¿Cómo puedo reclamar los gastos hipotecarios?

Tras la Sentencia 705/2015 del 23 de diciembre de 2015 por parte del Tribunal Supremo, puedes reclamar todos los gastos hipotecarios abusivos y nulos.

¿Es legal el acoso telefónico por empresas de recobro?

Ayudas que ha aprobado el Gobierno para ayudar a Autónomos y Pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus. En iMorosity podemos ayudarte.

Avon condenada con una multa de 56.000€

NoticiasAvon condenada con una multa de 56.000€La Agencia de Protección de Datos ha presentado una resolución aprobada por la Audiencia Nacional que aplica a la empresa Avon dos sanciones de 28.000€ cada una por haber incluido a una persona en un fichero de solvencia...

Baja Cautelar de ASNEF al INSTANTE ¡Sal de los ficheros!

Cuanto antes cuentes con tus informes antes podrás lograr la baja cautelar de ASNEF al instante ¡Comienza con el proceso hoy mismo!

¿Qué puedo hacer si he comprado un coche con deudas pendientes?

Compra de bienes con deudas pendientes¿Qué puedo hacer si he comprado un coche con deudas pendientes?Es más común de lo que pensamos comprar un coche de segunda mano con deudas pendientes, aun así, esta práctica tan común tiene consecuencias que hay que tener en...

¿Cómo declararse insolvente?

Para declararse insolvente hay que seguir unos pasos y requisitos para poder realizar la solicitud y acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad.

Baja Cautelar o Temporal en las Listas de Morosos

Solicita la baja cautelar o temporal de las listas de morosos más conocidas en España. Encuentra la solución a tus problemas con los ficheros de morosidad.

¿Se puede vender un coche financiado? ¡Tienes cuatro opciones!

Se puede vender un coche financiado, pero ¿el vehículo es tuyo? Descubre qué es la reserva de dominio y como afecta a tu intento formalizar la transacción.

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

¿Si tienes deudas puedes salir del país?

Las deudas no caducan, en un momento u otro tendrás que pagarlas, pero ¿Si tienes deudas puedes salir del país? Descubrelo en el siguiente articulo.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...