logo imorosity
logo imorosity

Intereses de demora

Intereses de demora: ¿Cómo se calculan?

24 de febrero de 2022

Por iMorosity

Situación financiera del usuario: pagos e impagos

Si todavía no sabes lo que son los intereses de demora, en las siguientes líneas te contamos lo que son, sus diferencias y cómo se realiza el cálculo intereses de demora.

¡Sigue leyendo para saber más!

 

Qué son los intereses de demora 

Los intereses de demora son los intereses que se aplican cuando una deuda no ha sido pagada dentro del tiempo acordado. Por ello, y como compensación al acreedor, es el extra que se suma al total de la deuda a pagar.

Toda la información respecto a la deuda, el tipo y la forma en la que se aplican los gastos por impago tiene que ser facilitada desde el inicio por parte de aquel que realice el préstamo para que el deudor sea consciente de ello.

 

Diferencias entre los intereses de demora 

Tenemos que distinguir si el contrato realizado se ha dado entre particulares o son parte de alguna operación comercial. Dependiendo de ello se podrá saber a partir de qué momento se le añaden los intereses de demora al deudor.

 

 

Intereses de demora en particulares 

En caso de que el contrato firmado sea realizado entre particulares se pueden dar dos estas dos situaciones:

  • Al deudor se le añadirán los intereses de demora cuando el acreedor se lo exija de una manera judicial o no.
  • Cuando el contrato firmado refleja que no es necesaria una reclamación, el interés de demora se añadirá a la deuda total desde el momento en el que se sobrepase la fecha acordada.

Intereses de demora en operaciones comerciales

En los contratos firmados en operaciones comerciales, no hará falta reclamación alguna o aviso del acreedor, los intereses de demora se añadirán automáticamente cuando el plazo acordado acabe.

La demora se establece en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

 

Cálculo intereses de demora

Aunque los intereses de demora se acuerden entre los sujetos afectados previamente, también se pueden calcular. Para esto, te facilitamos una sencilla fórmula matemática que indicará la cantidad de capital a pagar por los intereses de la deuda pendiente. 

Interés de demora = ( cantidad monetaria adeudada ) x ( el total de días de retraso / 365 ) x ( tipo de interés de demora )

No obstante, cuando no se establece una conformidad entre ambas partes, la Ley de Presupuestos Generales del Estado instaura la aplicación del interés legal del 3%. Sin embargo, cuando se trata de un importe inferior a 200€, este límite no es aplicable.

Asimismo, según la Ley de Morosidad, el acreedor también tiene el derecho de solicitar al deudor una indemnización del importe por los posibles gastos que se hayan ocasionado debido a las gestiones requeridas

 

Reclama los intereses de demora 

Los intereses de demora se podrán reclamar una vez pasados los 30 días en el caso de que se trate de Administraciones Públicas y excedidos los 60 días en los acuerdos de pagos de facturación entre empresas. En el caso de estas últimas, el Banco Central Europeo establece semestralmente las cantidades a pagar por el interés de demora.

Una vez vencidos dichos plazos, los acreedores podrán solicitar los intereses de demora a través de una demanda vía judicial aunque normalmente esto sólo se pone en práctica cuando se trata de créditos fracasados o incobrables. 

 

Sal de los ficheros de morosos

Desde iMorosity te queremos ayudar a solventar tus deudas e intereses de demora; por eso, contamos con un equipo especializado en asesoramiento que se ajusta a tus necesidades para que por fin consigas salir del fichero de morosos.

Gracias a nuestro servicio personalizado y a nuestra transparencia en las gestiones, hemos conseguido borrar más de 400.000 deudas. 

Olvídate de seguir perteneciendo al fichero de morosos. ¡Solicita tus informes sin coste!

 

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

Cómo calcular el ratio de solvencia

El ratio de solvencia es la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago, es decir, a sus deudas.

Necesito bancos que dan préstamos para cancelar deudas

Si buscas bancos que dan préstamos para cancelar deudas es imprescindible que estés fuera de los ficheros de morosos. ¡En iMorosity te ayudamos!

¿Qué tipos de deudas existen?

Tipos de deudas ¿Qué tipos de deudas              existen? ¿Sabías que hay distintos tipos de deudas? Las deudas siempre llevan con ellas una fama generalmente negativa. Aun así, piensa que a la hora de realizar la transacción económica más simple implica un comprador...

¿Cómo saber si tengo deudas pendientes?

¡Descubre como saber si tengo deudas pendientes, qué tipos de deudas existen y cómo librarte de ellas rápidamente con iMorosity 2.0!

Estoy en una lista de morosos por suplantación de identidad

Si sufres una suplantación de identidad y esa persona comienza a tener deudas en tu nombre, podrías terminar incluido en Asnef sin saberlo.

¿Qué pasa si no pagas una multa?

Pagar multa¿Qué pasa si no pago una multa?Si no pagas una multa puede traer consecuencias que agravan el estado y la cantidad de la multa, además de tener otras consecuencias de mayor grado. Las multas son sanciones que se perciben por haber hecho alguna infracción o...

Nueva Ley de Protección de Datos: Todo lo que debes saber

La Ley de Protección de Datos tiene por objeto adaptar el Derecho interno español al Reglamento General de Protección de Datos.

¿Cuánto tarda ASNEF en contestar?, cámbialo todo con una decisión

Cuanto tarda ASNEF en contestar depende de en quien confíes para solicitar información de los ficheros, ¿quieres una respuesta al instante?

La insolvencia, ¿Qué es?

Si no eres capaz de hacer frente a tus deudas, en iMorosity te explicamos qué es una insolvencia y los diferentes tipos según tu caso. ¡Haz clic para más!

Las mujeres son menos morosas que los hombres

La morosidad es casi un 10% más común en hombres que en mujeres. Descubre a qué se debe y nuestra oferta para celebrar este 8M

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...