logo imorosity
logo imorosity

tengo un embargo y no sé de qué es

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿Cómo lo descubro?

1 de septiembre de 2022

Por iMorosity

tengo un embargo y no sé de qué es

Tengo un embargo y no sé de qué es. Esa es la reacción de algunas personas cuando acude a sacar dinero y, sin ser consciente, observa que parte de sus ingresos han sido retenidos debido a una deuda que desconoce. 

Y es que un embargo, sea de salario, de cuenta bancaria o de algún bien… es uno de los procedimientos más habituales de realizar requerimientos de pago, como lo son también, por ejemplo, aplicar intereses de demora o incluir a la persona deudora en los ficheros de morosidad o en algún Boletín Oficial. 

Por eso, es importante que si esto último ocurre, algo que de ocurrir suele ser siempre con carácter previo al embargo, tienes que intentar borrar las anotaciones de la lista lo antes posible.

¿Te ha pasado? ¿Te has quedado pensando, tengo un embargo y no sé de qué es? Bien. Para determinar el origen de este procedimiento lo primero es hacer memoria y ser consciente de aquellas deudas impagadas que puedes tener. 

Adicionalmente, decir que antes de proceder a un embargo por una deuda contraída sea con una entidad bancaria por ejemplo, con Hacienda o con la Seguridad Social, su ejecución debe ser notificada por la autoridad administrativa correspondiente, por lo que sí se ha hecho todo legalmente, habrás recibido una notificación previa.

“Si desconoces el origen de la deuda por el que se ha activado el proceso de ejecución del embargo, lo que debes hacer es presentarse ante la autoridad que te ha notificado la situación”

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿a quién tengo que acudir?

Si te han notificado ese procedimiento de embargo y no eres consciente de cuál es el motivo del mismo – es decir, desconoces la deuda por el que se ha activado el proceso de ejecución del embargo – lo que debes hacer es presentarse ante la autoridad que te ha notificado la situación e indicarles claramente: “disculpe, tengo un embargo y no sé de qué es”.

¿Pero ante quién me tengo que presentar exactamente para indicarle que tengo un embargo y no sé de qué es? Aquí la respuesta es depende. Si la deuda es con la Administración pública, por ejemplo con Hacienda o con La Seguridad Social, en este caso tu consulta debería realizarse ante la Agencia Tributaria. Indicar que en este supuesto no es necesario ninguna orden judicial para ejecutar un embargo si el deudor no paga. 

Por el contrario, si la deuda se contrae con una entidad privada, en este caso, para que se ejecute el embargo como método para el pago de la deuda, sí es necesario que se autorice por vía judicial. Es así que, si te encuentras en esa tesitura, podrás despejar tus dudas en el juzgado correspondiente

También necesitan sentencia por vía judicial las deudas como por ejemplo la imposición del pago de la pensión alimenticia, destacando además que el impago de la misma, además de suponer motivo de embargo, puede derivar en un delito de abandono de menores. 

Tengo un embargo y no sé de qué es: ¿me pueden quitar todo el dinero?

Conocer o no el origen de la duda que ha derivado en la sentencia no te exime de su ejecución. Por tanto, no puedes alegar eso de, “Tengo un embargo y no sé de qué es” cómo método para librarse de su aplicación como método para cubrir la deuda.

Bien, una vez explicado esto, debes saber que el orden de embargo viene determinado por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta determina qué bienes son embargables y cuáles no y la prioridad de los mismos de cara a saldar la deuda. 

El primer lugar al que van a acudir para saldar la deuda es el dinero depositado en las cuentas corrientes. Dicho esto, el procedimiento de embargo no puede implicar un descubierto, por lo que en caso de no tener dinero suficiente – tampoco te van a dejar nunca a cero.

Cuando el embargo se ejecuta sobre una cuenta corriente, nunca podrán dejarnos en números rojos ni quitarnos todo el dinero de la misma

¿Cuándo me pueden imponer una retención judicial en nómina?

Aunque según la Ley de Enjuiciamiento Civil la retención Judicial en Nómina se encuentre en el 8ª lugar en el orden de embargo, es más habitual de lo que pudiera parecer

De esta manera, al igual que si no embargan dinero de nuestra cuenta no pueden dejarnos sin nada, en el caso de una retención judicial en nómina, la cantidad a embargar nunca superará el salario mínimo interprofesional (SMI)

Para determinar la cantidad que se abonará mensualmente hasta cubrir la deuda, se aplicarán los porcentajes establecidos por Ley de Enjuiciamiento Civil en función de los ingresos de la persona sobre la que pesa el proceso de ejecución de sus bienes. 

Tengo un embargo y no sé de qué es: ¿me puede dejar sin coche?

Si antes se ha indicado que la retención judicial en nómina se encuentra en el 8ª lugar, los bienes muebles (coches, motos, etc.) se encuentran en el 6ª lugar por lo que sí: si el deudor no paga puede quedarse sin su vehículo. 

Como habrás podido observar, conozcas o no su origen de la deuda, un embargo es algo que puede trastocar todos nuestros planes de futuro y de presente. Por eso es importante tener todos los pagos al día y evitar el endeudamiento

Pero sinceramente. Nadie se endeuda voluntariamente. Es por eso que, en caso de haber contraído alguna deuda, lo ideal es empezar lo antes posible todos los trámites para saludarla. ¿Pero cuáles son esos trámites?

El primero de ellos es el de, ante cualquier amenaza de impago, ponerte en contacto con el acreedor para indicarle nuestra situación y llegar a un acuerdo con él

Adicionalmente, si se ha llegado al punto de haber sido incluídos en algún fichero de morosidad como ASNEF o Experian, se debe buscar borrar las anotaciones con la mayor celeridad posible. 

iMorosity es tu aliado

Si aún tienes dudas porque te preguntas: tengo un embargo y no sé de qué es, lo primordial es estar al corriente de cuáles son tus deudas antes de que deriven en un proceso de ejecución de alguno de tus bienes. Para ello, iMorosity te ofrece la posibilidad de consultar la información de los ficheros de morosidad al instante y sin coste

Adicionalmente, en caso de tener alguna anotación – o si has pagado la deuda pero la empresa no te ha sacado – somos especialistas en tramitar el proceso para eliminar esa anotación de la lista, sea de manera definitiva en caso de que se realice el  pago de la cantidad correspondiente, o bien a través de la baja cautelar si lo que quieres es acceder a financiación sin pagar la deuda. 

Otras personas también leyeron:

Me reclaman una deuda de hace 10 años, ¿tengo que pagar?

¿Qué hago si me reclaman una deuda de hace 10 años? Lo primero: no pagues. Asegúrate de que la deuda que te reclaman es real y exigible.

¿Qué es una deuda líquida?

Deuda líquida¿Qué es una deuda líquida?Es más normal de lo que pensamos que las personas a día de hoy tengan deudas al corriente de pago o con impagos. Dentro de estas se encontrarán las tarjetas de crédito, préstamos personales o las hipotecas.  Existen varios tipos...

Qué es y cómo evitar el SOBREENDEUDAMIENTO

Un exceso de deudas y el no poder abonarlas a su vencimiento es una breve, concisa y clara definición de estar sobreendeudado.

¿La morosidad en los bufetes llega a su fin?

Morosidad en bufetes¿La morosidad en los                bufetes llega a su fin?Los abogados y despachos al finalizar sus servicios con sus clientes muestran como en el momento de cobrar por estos servicios muchos clientes “dan largas” o incluso, desaparecen por...

Retención judicial en nómina, te contamos todo lo que necesitas saber

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la retención judicial en nómina. descubre si estas cerca de sufrirla y, en ese caso, encuentra la solución.

Moroso, ¿Qué significa y cuáles son sus consecuencias?

¿Quieres saber qué es ser moroso y cuales son sus consecuencias? En este artículo te explicamos cómo salir de Asnef de manera gratuita.

¿Cómo puedo reclamar los gastos hipotecarios?

Tras la Sentencia 705/2015 del 23 de diciembre de 2015 por parte del Tribunal Supremo, puedes reclamar todos los gastos hipotecarios abusivos y nulos.

¿Cómo se pueden cancelar deudas?

Las deudas afectan a dos partes, deudor y acreedor. ¿Quieres cancelar deudas? Averigua las formas que tienes para hacerlo en este artículo.

Concurso Consecutivo: cuándo hay que declararlo

El Concurso Consecutivo es un proceso judicial dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que permite poner fin a las deudas contraídas.

¿Qué es una quita? y ¿Cuándo se recomienda?

Descubre los diferentes tipos de quita a los que puedes acogerte y cuándo son recomendables. Te contamos todo si quieres saber qué es una quita.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...