logo imorosity
logo imorosity

Ayudas para hipotecas

Nuevas ayudas para hipotecas, te contamos todos los detalles

24 de noviembre de 2022

Por iMorosity

iMorosity scoring crediticio

¡Hay que activar un plan de ayudas para hipotecas! Las asociaciones consumidores, especialmente aquellas vinculadas al sector bancario, han venido reclamando la creación de mecanismos para aliviar la carga hipotecaria de las rentas bajas y medias. 

Esta petición, fruto del aumento del Euribor (que ha pasado de estar en el -0,477% en enero a situarse en 2,629% en octubre) ha sido finalmente escuchada por el Gobierno, quien ha pactado con la banca un paquete de ayudas para hipotecas que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. 

¿Quién puede acogerse a esas ayudas para hipotecas? ¿Qué beneficios van a poder obtener esas familias? A lo largo de este artículo vamos a intentar responder a las dudas más destacadas acerca de esta medida.

Ayudas para hipotecas: rentas inferiores a 25.200€

El primer paquete de medidas aprobado por el Gobierno es el que afecta a hogares con renta inferior a 25.200 euros anuales. Sin embargo, el nivel de ingresos no es la única variable. 

La otra variable para determinar el alcance de estas ayudas para hipotecas es el porcentaje de ingresos que se dedique al pago de la misma, dicho de otro modo, el esfuerzo hipotecario asumido por el hogar.

Esfuerzo hipotecario superior al 50%

De esta manera, una unidad familiar que dedique más de 50% de su renta a tal fin obtendrá más ayudas que una que no supere ese umbral. 

Es por ello que, los que estén por encima de ese 50% podrán reconvertir su hipoteca con una cuota que se sitúe en lo indicado por el Euribor -0,1 y congelar ese criterio durante 5 años. 

Esto supone que, si en el momento de renovar la cuota de la hipoteca de tipo variable el índice está en 2,9%, se le queda en 2,8% durante 5 años. 

Además, a quienes cumplan este requisito también se les permite alargar el plazo para el pago de la hipoteca por hasta 7 años más

Esfuerzo hipotecario inferior al 50%

En el caso de que una unidad familiar con una renta inferior a 25.500€ no dedique más del 50% de renta mensual al pago de la hipoteca, también podrán beneficiarse de las mismas ayudas para hipotecas. 

Sin embargo, para ellos la congelación pasa a ser dos años en lugar de los cinco establecidos para los más afectados por la subida del Euribor. 

En ambos casos:

Adicionalmente, en ambos casos,(se destine el % que se destine al pago de la cuota) junto con la posibilidad de reestructurar el préstamo hipotecario una segunda vez, se ampliará a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda. 

Ayudas para hipotecas: rentas inferiores a 29.400€  

También podrán ser beneficiarios de esas ayudas para hipotecas aquellas familias que tengan una renta inferior a los 29.400€ anuales y que, tras la subida del Euribor destinen un 30% de sus ingresos al pago de la hipoteca (solo en caso de que ese aumento de la cuota haya sido de al menos un 20%).

Quienes cumplan con esos tres requisitos podrán obtener una congelación durante 12 meses de la cuota, pagar un tipo de interés menor respecto al actual y, al igual que en el caso de las rentas más bajas, poder alargar el préstamos durante 7 años. 

Ayudas para hipotecas, ¿Qué pasa con el resto de la gente?

Más allá de las ayudas para hipotecas que recibirán, según cifras del Gobierno, un millón de hogares vulnerables, el resto de los hipotecados también podrán beneficiarse del acuerdo. 

La razón, que el  pacto alcanzado por el Consejo de Ministros y las entidades financieras prohíbe a partir de 2023 las comisiones por amortización anticipada así como las comisiones por convertir una hipoteca de variable a fija.

Si quieres reestructurar tu hipoteca, antes tendrás que asegurarte de que no tienes anotaciones en las listas de morosos.

Consejos si te cuesta pagar pero no puedes acceder a esas ayudas para hipotecas

Como decimos el Gobierno estima que este paquete de ayudas para hipotecas beneficie a un millón de personas. Sin embargo, el número de hipotecados que están sufriendo las consecuencias de esta crisis es mayor. 

En caso de tener dificultades para pagar sin que te puedas acoger a las ayudas para hipotecas planteadas por el Gobierno, una de las opciones es acudir al banco y solicitar una reestructuración del préstamo

 Antes, si quieres tener la opción de poder empezar a negociar con el banco ese trámite, debes asegurarte de no tener ninguna anotación en los ficheros de morosidad. Si esto ocurriera, la entidad automáticamente te denegará la reestructuración de la hipoteca.

Por eso, si quieres intentar reestructurar tu hipoteca pero tienes anotaciones en alguna lista de morosos, una buena opción es acogerse a la baja cautelar. 

Endurecimiento de las nuevas hipotecas

Una de las consecuencias de esta crisis es el endurecimiento del acceso a las nuevas hipotecas. Es por eso que, si estás pensando en acudir al banco a solicitar este servicio financiero, antes te asegures de cumplir con todos los requisitos.

¿Qué miran los bancos para conceder una hipoteca?

Uno de esos requisitos es la comprobación de si el usuario tiene o no anotaciones en las listas de morosos. Por eso es importante que antes de acudir al banco solicites la información de los ficheros de morosidad y compruebes que tu informe de solvencia es positivo (en caso de que no lo sea antes tendrás que realizar las gestiones para solucionar el problema). 

Otras personas también leyeron:

¿Qué pasa si no pagas una factura de Vodafone? Te incluye en ASNEF

Lo que pasa si no pagas una factura de Vodafone es que te incluirán directamente en un fichero de morosos. ¡Te contamos las razones más habituales!

¿Cuál es el teléfono de ASNEF?

La mayoría de las personas que desean solicitar su informe al fichero ASNEF EQUIFAX tratan, erróneamente, contactar con el fichero por la vía más rápida: Google.

Trucos para que te concedan un préstamo y evitar problemas

Aplicar trucos para que te concedan un préstamo facilita el acceso a financiación y también sirve para encontrar el préstamo que mejor se adapte al usuario.

Pagar hipoteca si el banco me quita la casa, ¿es posible?

Pagar hipoteca si me quitan la casaPagar hipoteca si el banco                me quita la casa,                                ¿es posible?Cuando se deja de pagar la hipoteca, el banco puede iniciar una ejecución y quedarse con tu vivienda. El siguiente paso sería el...

Saldar deudas: formas para librarse de ellas

¿Buscas la forma de saldar deudas? Te contamos algunas posibilidades que tienes para poder solucionar el problema y olvidarte de ellas.

Concurso Consecutivo: cuándo hay que declararlo

El Concurso Consecutivo es un proceso judicial dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que permite poner fin a las deudas contraídas.

Fondos buitre, ¿Qué pasa si compran mi deuda?

Los fondos buitre se dedican a comprar las deudas de particulares y empresas a los bancos para reclamar el cobro de las mismas.

¿Qué es un certificado deuda cero?

¿Necesitas solicitar tu certificado deuda cero para cancelar tu hipoteca? Descubre todo sobre este certificado y por qué es tan importante solicitarlo.

Condonación de deuda: el acreedor te perdona las deudas

Un acreedor puede hacer condonación de deuda. Si lo hace, perderá todo sus derechos sobre la deuda, es decir, las perdona sin pedir nada a cambio.

¿Cómo saber si estoy en ASNEF con DNI?

Tienes dudas de ¿cómo saber si estoy en Asnef con DNI? Para saber si estás en un fichero de morosos tan solo necesitas tener a mano tu DNI

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes                        se incluirán en los listados                de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el pasado 17 de enero, el Tribunal Supremo ha tomado decisiones sobre el seguimiento y exposición de las listas de morosos recogidas en el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria (LGT).  En 2 de los 4 recursos que se han...

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

 Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas,        ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy fácil y que puede ocurrir al presentar un pequeño impago. Aun así, algo que destacaremos durante la lectura del artículo es el acoso por impago que sufren algunas personas deudoras. Cuando una empresa se encuentra con facturas...

Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?

Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?

Financiar vacaciones con deudasFinanciar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?20 de febrero de 2023 Por iMorosityDespués de los largos y fríos meses, se van acercando los meses más calurosos. Antes de pensar en las vacaciones de verano, muchas personas deciden hacer un descanso en las vacaciones de Semana Santa. Algo importante a tener en cuenta es que no debemos convencernos de que por estar endeudados no merecemos unas vacaciones, todo el mundo necesita un descanso. Pero...