logo imorosity
logo imorosity

¿Tienes problemas con ASNEF?

Te ayudamos a ejercer tus derechos ARCO y borrar tu datos de los ficheros. Estás a un clic.

Hay campos obligatorios del formulario que no se han rellenado.
Para poder continuar tiene que aceptar la política de privacidad.
Ha introducido un DNI incorrecto.
Ha introducido un CIF incorrecto.
Ha introducido un teléfono incorrecto.
Ha introducido un código postal incorrecto.
Error de verificación.
Enviando datos
Por favor, espere...

He pagado la deuda y sigo en ASNEF

He pagado la deuda y sigo en ASNEF [Solucionado 2022]

4 de agosto de 2022

Por iMorosity

Sorpresa, he pagado la deuda y sigo en ASNEF

Al margen de motivos judiciales, la única forma de abandonar definitivamente un fichero de morosidad es abonar la cantidad de la anotación a la entidad – o en su defecto a una empresa de recobro – que nos tiene dentro de los mismos. Pero ojo. No son pocos los casos en los que, tras hacer frente a la deuda, alguien se queda con cara de póker pensando, “he pagado la deuda y sigo en ASNEF”.

He pagado la deuda y sigo en ASNEF, ¿Cómo es eso posible?

Una vez se haya saldado la deuda, la empresa que incluyó en el fichero nuestro nombre no va correr con los gastos derivados de la cancelación de los datos. Es por eso que se puede dar el caso en el que he pagado la deuda y sigo en ASNEF. 

Es decir. La empresa acreedora, en caso de habernos introducido por ejemplo por impago de un préstamo, o una tarjeta de crédito,  sí va a hacer frente a los gastos y gestiones necesarias para que los datos de un usuario sean incluidos en ASNEF o bien en cualquier otro fichero de morosos

Pero, tras abonar la deuda, al darse por satisfechos respecto a la obligación de cobro, ellos no serán quienes realicen los trámites para borrar tus datos del fichero de ASNEF. Por tanto, como se ha indicado anteriormente, es normal quedarse sorprendido después de ver que he pagado la deuda y sigo en ASNEF

La empresa lo que va a darte es un documento oficial certificando que has hecho el abono de la deuda, que funcionará como justificante de pago.  Aunque parezca mentira, con eso no es suficiente. Es normal creer que sí. Pero no, la realidad es otra. La realidad es que he pagado la deuda y sigo en ASNEF.

Las empresas corren con los gastos y gestiones de introducir a un deudor en los ficheros de morosidad, pero en ocasiones no hacen lo propio con las actuaciones necesarias para poder eliminarlos de ASNEF oficialmente.

He pagado la deuda pero sigo en ASNEF, ¿me darán financiación?

Si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, significa que los datos no se han modificado. Y en ese caso no. No te darán financiación. Oficialmente sigues en la lista de morosidad, y por tanto, a vista del sistema de riesgos de la mayoría de entidades financieras, no has salido de ellas.

Cuando una entidad financiera valora la capacidad crediticia de un usuario, en el aspecto relacionado con los ficheros de morosidad, lo que mira son los datos de ASNEF, Experian o cualquier otra lista que funcione de manera similar. 

Eso significa que si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, no te darán financiación. Aunque pudieras pensar que sí, solo únicamente con abonar la deuda no basta para salir de los ficheros de morosidad

Hace falta encontrar la forma de conseguir la rectificación, cancelación o cualquier otra forma para abandonar de forma definitiva las listas. 

He pagado la deuda y sigo en ASNEF, ¿Qué hago ahora?

Después de hacer frente al pago de las cantidades, si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, es necesario realizar los trámites pertinentes para que los datos sean suprimidos y, por tanto, podamos salir definitivamente de los ficheros de morosidad

Porque solo en ese momento estaremos fuera de manera indefinida (en relación a las deudas por las que se nos introdujo sin perjuicio de que se nos pueda meter de nuevo por nuevos impagos), evitando así, además de la incapacidad de acceder a financiación, otros problemas derivados de tener deudas como son el ir a juicio  con el posible riesgo de que se nos imponga una retención judicial en nómina

Si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, es urgente iniciar los trámites para que esa anotación sea rectificada de las listas. Una posibilidad es que lo hagas por tu cuenta, poniéndote en contacto directamente con ASNEF Equifax, la empresa encargada de gestionar el fichero. 

Sin embargo, es un proceso que puede resultar complicado y, en ocasiones, alargarse más de lo que uno querría. Porque si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, el deseo es que ese abono se refleje de manera oficial a la mayor celeridad posible.

He pagado la deuda y sigo en ASNEF, así puede ayudarte iMorosity

Llegados al punto de que he pagado la deuda y sigo en ASNEF, para poder salir definitivamente, el tratar de luchar por tu cuenta contra toda la burocracia y las gestiones a realizar para poder escapar oficialmente de la lista de morosos puede hacer que la desesperación aumente

Por eso, lo ideal es contar con gente experta en este tipo de gestiones, con personal cualificado para facilitar al máximo los trámites y acelerar al máximo el proceso por el cual podrás afirmar a ojos de cualquier entidad que sí, que has salido definitivamente de los ficheros de morosidad

En iMorosity llevamos años trabajando con los principales ficheros de morosidad y por tanto, sabemos todos los pasos y trámites que se deben realizar para que puedas salir de las listas. 

Esto va a suponer para el usuario un notable ahorro de tiempo, pero sobre todo va a evitarle entrar en un proceso la mayoría de veces tedioso para alguien que no sabe cómo funcionan las empresas dedicadas a la gestión y administración de los principales ficheros de morosidad

Porque, como se ha indicado, si he pagado la deuda y sigo en ASNEF, la prioridad tiene que ser agilizar el proceso para poder salir definitivamente de las listas, limpiar nuestro nombre de ellas, y olvidarnos de una vez por todas del tema.

Otras personas también leyeron:

Este detalle puede complicar la cuesta de enero (y el año)

Saber si tienes anotaciones en los ficheros de morosidad va a marcar tu forma de afrontar la cuesta de enero (y la de todo el año).

Financiar electrodomésticos con ASNEF: Por qué evitarlo y su alternativa más fiable

¿Vas a cambiar la nevera pero estás en listas de morosos? ¿Valoras financiar electrodomésticos con Asnef? Motivos y alternativas fiables para no hacerlo.

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser...

¿Tengo derecho a pensión con deuda en la seguridad social?

Los autónomos tienen que cumplir un requisito especial para tener derecho a pensión con deuda de la seguridad social. Deben estar al día con su cotización

Empresas de recobro: ¿Qué son y que técnicas emplean?

¿Sabes qué son las empresas de recobro? Descubre cómo actuan, qué tipos hay y que pueden hacer con tus datos si acaban en sus manos.

Informe de Solvencia, ¿qué es y cómo se consulta?

Un informe de solvencia es una base de datos que recoge información sobre personas físicas o jurídicas sobre su capacidad de pago.

¿Cómo saber si soy moroso al instante?

🤔¿Necesitas ayuda y te preguntas cómo saber si soy moroso? En este artículo te explicamos cómo consultar Asnef sin esperas 👍

¿Cómo declararse insolvente?

Para declararse insolvente hay que seguir unos pasos y requisitos para poder realizar la solicitud y acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cuándo caduca una deuda?

Antes de conocer cuándo caduca una deuda tenemos que saber que cada tipología de deuda tiene un plazo de prescripción diferente. ¡Descúbrelos!

¿Qué es la reunificación de deudas?

Reunificación deudas¿Qué es la reunificación de   deudas?Es un proceso que permite a las personas deudoras juntar sus préstamos para pagarlos en una sola cuota. Es decir, unir todas las deudas pendientes en una única deuda. En vez de pagar una cuota mensual por cada...

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...