logo imorosity
logo imorosity

Cuesta de enero

Este detalle puede complicar la cuesta de enero (y el año)

10 de enero de 2023

Por iMorosity

un préstamo entre particulares estando en ASNEF tiene sus riesgos

Enero. El primer mes del año. Todo se encarece, algo que afecta a la situación financiera de muchas familias, más aún en el contexto de subidas de precios en el que nos encontramos y después de los gastos navideños. 

Como decimos, el mes de enero suele asociarse con un más complicado para las finanzas personales con la cuesta de enero como su máximo exponente de las dificultades económicas por las que pasan muchas familias. 

Por eso, es el momento en el que, con objetivo de afrontar la temidas cuesta de enero, muchos activan el modo consumo responsable.

Pues bien. Hay que saber que todo consumo responsable pasa por no tener deudas. Planificar, estructurar y gestionar tanto gastos fijos como variables de manera que estemos al día ahorrar en la medida de lo posible. 

Por otro lado, si ya tienes deudas, conjuntamente con empezar a plantearte la forma en la que vas a superar la cuesta de enero, debes salir de las listas de morosos. Solo así podrás optimizar tu presupuesto. 

¿Es la cuesta de enero lo que debe preocuparte?

Lo primero para afrontar la cuesta de enero es determinar tu dinero disponible, tus ingresos, tus gastos y tus deudas. Una vez hayas sabido eso, es el momento de empezar a valorar tu situación con calma y empezar a tomar decisiones. 

Bien, durante esta época y por temor a la cuesta de enero, se reduce notablemente el consumo, pero eso después no se mantiene. 

Por eso no hay que preguntarse cómo afrontar la cuesta de enero. Porque el consumo responsable debe hacerse todo el año, de ahí que la planificación se haga de manera anual y no solo para superar la cuesta de enero

Ponemos un ejemplo: Si planificas una cesta de la compra de manera responsable durante todo el año, ese ahorro servirá de remanente para la cuesta de enero del año que viene. Y así con muchos ejemplos más.

Tomarse en serio las finanzas personales con el objetivo de superar la cuesta de enero está bien, pero es algo que debe aplicarse a todo el año.

Consejos para los gastos variables

La cuesta de enero es el momento en el que muchos se paran a replantearse sus gastos e inversiones. Para ello, lo primero es separar los gastos entre fijos y variables

Empecemos por los variables. Compras del día a día, gastos de farmacia, imprevistos, etc. 

Para afrontarlos, ¿utilizas algún producto concreto? ¿Te conviene empezar a usarlo? Eso es algo a valorar. 

Por ejemplo. Si tienes una tarjeta de crédito tienes que valorar si te conviene usarla y en qué cantidad. 

Puede darse el caso contrario. Puede que realices el 80% de tus compras en una gran superficie concreta y te interese hacerte con la tarjeta de crédito que ellos tienen y que te aportará ventajas para afrontar tus compras. 

Todo es valorar si te compensa o no. Pero con cabeza. Nada de dejarse llevar por los reclamos publicitarios.

También se debe valorar en ese análisis de los gastos variables la forma en la que afrontamos el día a día. ¿Nos compensa ir en transporte público a trabajar en lugar de usar el vehículo privado? ¿Cuántas veces salimos a cenar fuera con familia, amigos, pareja, etc.? ¿Cuánto gastas en regalos, viajes, etc.? 

No se trata de quitarte todo eso, pero sí de ver cuanto te gastas, cuánto de todo ello te compensa… 

Este tipo de análisis y la posterior toma de decisiones te ayudará como decimos no solo a superar la cuesta de enero, sino que asentará las bases para que cada año – salvo que las cosas cambien drásticamente – te sea más fácil realizar esta planificación de tu economía.

Consejos para los gastos fijos

Ya hemos hablado de los gastos variables. Pero con eso no es suficiente. Con el objetivo de superar la cuesta de enero y posteriormente asentar el grueso de la planificación económica de todo el año, hay que valorar también la posibilidad de tomar decisiones de consumo responsable asociadas a los gastos fijos

Algunos son complicados de modificar. Es difícil reducir la cuota de una hipoteca, por ejemplo.

Pero, sí que es posible ahorrar en otros aspectos. Por ejemplo. Es una época en la que mucha gente se apunta al gimnasio. ¿Compensa apuntarse? Si nos apuntamos, estamos generando un gasto fijo mensual que a lo mejor no nos renta.. Y así con un montón de ejemplos. 

Por eso el objetivo no debe ser exclusivamente superar la cuesta de enero, sino asentar las bases para todo el año.

Energía y telefonía: lo que necesitas saber

Dentro de los gastos fijos ponemos el foco en dos aspectos clave: las facturas de energía y de telefonía e Internet. Se trata de un mercado con una amplia competencia.

Por eso, cuando te pares a planificar cómo superar la cuesta de enero, debes valorar las condiciones que tienes y si, por ejemplo, te compensa tener llamadas ilimitadas o no, si te interesa reducir la potencia contratada de tu vivienda… 

A partir de ahí esa comparativa de precios te debe llevar a encontrar a la compañía que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades económicas

Antes de nada: conocer tus deudas y sacarlas de los ficheros

Antes de empezar a plantearte cómo afrontar la cuesta de enero y asentar las bases de tu planificación anual, debes de conocer si tienes o no anotaciones en los ficheros y, en caso afirmativo, sacarlas de los ficheros.  ¿Por qué ocurre decimos esto?

Esto es porque mientras tengas anotaciones en los ficheros tu músculo financiero estará inhabilitado

No podrás por ejemplo acceder a tarjetas de crédito (incluídas las de las grandes superficies), no podrás cambiar de compañía tu factura de la luz, el teléfono, el gas, no podrá modificar ni trasladar tu póliza del seguro de coche a otra compañía más barata… 

En definitiva, tener deudas en los ficheros va a trastocar y complicar enormemente tus planes no solo para afrontar la temida cuesta de enero, sino que es algo que irá lastrando tus finanzas personales día a día, semana a semana, mes a mes, hasta que consigas sacarlas de los ficheros. 

Esa es la razón por la cual, antes de ponerte a planificar cómo sobrevivir a la cuesta de enero, debes solucionar tus problemas con los ficheros de morosidad

Primero, saber si eres moroso o no (te sorprendería la cantidad de gente que está en ASNEF sin saberlo) y después, salir del fichero. 

Otras personas también leyeron:

iMorosity, la llave a tu financiación

iMorosity en Medios  iMorosity, la llave a tu financiación28 de junio de 2019Por iMorosityHoy desde iMorosity queremos hacer una especial mención a los cuatro artículos que han sido publicados en el periódico El País, especialmente por en ellos se realizan varías...

¿Se pueden borrar mis datos del CIRBE?

Si estás en el CIRBE puede que te preguntes cómo borrar mis datos del CIRBE. En este artículo te explicamos cómo funciona este fichero.

¿Qué ocurre cuando prescribe una deuda con sentencia judicial?

¿Te preguntas cuando prescribe una deuda con sentencia judicial? Te interesará saber que cuando estás en proceso judicial las deudas no prescriben.

Los intereses usurarios de las tarjetas revolving, ¡cuidado con ellos!

Si tienes sospechas de que alguna de tus tarjetas de crédito sean revolving por estar pagando intereses demasiado elevados, probablemente sean intereses usurarios.

¿Cómo saber si estoy en ASNEF con DNI?

Tienes dudas de ¿cómo saber si estoy en Asnef con DNI? Para saber si estás en un fichero de morosos tan solo necesitas tener a mano tu DNI

¿El avalista puede vender sus bienes? Despeja tus dudas

Todo el mundo ha oído hablar de la figura del avalista. Pero lo que muchos no saben es si el avalista puede vender sus bienes. ¿quieres saber la respuesta?

Baja Cautelar ASNEF, ¿Cómo lo Solicito?

La baja cautelar ASNEF es un periodo de tiempo en el que se borran todos tus datos personales de ASNEF y de las demás listas de morosos nacionales. Durante este tiempo tienes la posibilidad de solicitar un préstamo, una hipoteca o cualquier producto financiero que necesites sin miedo a que te lo rechacen.

Descubre qué es un deudor de buena fe y por qué es clave para la Ley de Segunda Oportunidad

Acceder a la Ley de Segunda Oportunidad requiere cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es que la persona sea catalogada como deudor de buena fe.

Intereses de demora: ¿Cómo se calculan?

Si tienes intereses de demora, en iMorosity te ayudamos a saber cómo calcularlos además de solventar tus deudas. ¡Solicita tus informes aquí!

Reagrupación de deudas con impagos, ¿es posible?

La reagrupación de deudas permite agrupar todas las deudas en una y pagar menos al mes. Pero si estás en ASNEF podrías tener problemas para conseguirlo

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...