logo imorosity
logo imorosity

Pagar hipoteca si me quitan la casa

Pagar hipoteca si el banco                me quita la casa,                                ¿es posible?

un préstamo entre particulares estando en ASNEF tiene sus riesgos

Cuando se deja de pagar la hipoteca, el banco puede iniciar una ejecución y quedarse con tu vivienda. El siguiente paso sería el desahucio de los habitantes de la vivienda, después de esto seguirás conservando tu deuda con el banco. En definitiva, deberás pagar la hipoteca si el banco te quita la casa. Los impagos de hipoteca, suelen ser los que más preocupan a la población.

Hoy en día existe una vía para poder cancelar tus deudas. Esta vía consiste en recurrir al mecanismo de la baja cautelar. Esta ha obtenido resultados muy favorables, por lo que ha ido sustituyendo al mecanismo de dación en pago. Esta, al depender de negociaciones no siempre ha garantizado buenos resultados.

En este artículo, procederemos a explicarte como podrás librarte de las deudas que tienes y porque debo pagar la hipoteca si el banco me quita la casa. Al final de este, te ofreceremos un formulario que te proporcionará la ayuda de nuestros profesionales.

Cómo librarte de las deudas tras la ejecución hipotecaria

Aunque te hayan quitado la casa, deberás pagar la hipoteca si el banco te quita la casa, así está regulado en el artículo 1911 del Código Civil. Por lo que no podrás librarte de las deudas de tu vivienda hasta haberlas pagado por completo.

Hace años, solo existía la opción de la dación o cesión de bienes y derechos, que pueden realizarse a través de “en pago” o “para pago”. Te explicamos lo que significan estos términos:

  • “Dación en pago”, también conocida como la transmisión de bienes o derechos a cambio de la eximición de las deudas. Esto se conseguiría entregando la casa al banco a cambio de la eximición de las deudas de tu hipoteca.
  • “Dación para pago”, en este caso hablamos de la transmisión de bienes o derechos para realizarlos y aplicar el precio de estos al pago de la deuda. Entregando, en este caso, la vivienda y otros activos a tu banco. Tu banco vendería tus bienes y utilizaría el pago obtenido para pagar las cuotas hipotecarias.

Según el artículo 1166 del Código Civil: “el deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente”. ¿Qué significa esto? Que la deuda al ser dineraria, implica que estos dos procesos de “para pago” o “en pago” dependen única y exclusivamente del banco. 

En otras palabras, solo podrás entregar tu vivienda a través de la negociación con el banco si estos quieren aceptarlo, una situación que no suele ser aceptada.

Aun así, desde la aprobación de la Ley 25/2015 existe otra vía para librarte de las deudas después de que el banco te quite tu vivienda. Hablamos del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, uno de los procedimientos incluidos dentro de la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Qué pasa cuando dejo de pagar la hipoteca?

Si ha pasado un mes desde que no se ha pagado la hipoteca, el banco se pondrá en contacto con la persona deudora para comprobar el motivo del impago y si este se ha causado por un error. En ese caso, se ofrecerá la posibilidad de pagar esa cuota impagada con los intereses correspondientes.

Si el impago ha sido de un tiempo superior a un mes, el banco procurará ir cobrando las cuotas de los meses atrasados. En muchos casos, se realizará la modificación de los plazos que fueron acordados previamente. En esta revisión es posible pedir la ampliación del plazo de amortización de la hipoteca. La deuda, entonces, será el importe total de la hipoteca y el interés de demora.

Cuando el incumplimiento de pago supera los 6 meses el banco procede a demandar a la persona deudora para que ésta cumpla la garantía de los préstamos y procede a incluir al deudor en la lista de morosos.

Transcurrido 1 año o más, se procede a la subasta de la casa. Donde un juez determinará el plazo de pago de la deuda con intereses para poder evitar la subasta del inmueble de la persona deudora. En conclusión, tus deudas no se van con estos procedimientos y aunque el banco te quite tu casa, deberás seguir pagándola.

iMorosity te ayuda con tus deudas

Tenemos la solución a tu situación. ¿Tengo que pagar hipoteca si el banco me quita la casa? ¿No sabes cómo seguir pagando las deudas de tu hipoteca? ¿Te han quitado tu vivienda y sigues pagando deudas? ¿Tienes miedo de que por haber hecho algún impago puedan quitarte tu casa? 

Si tienes problemas con los pagos de deudas de hipotecas o cualquier tipo, tenemos la solución para ti. Somos una empresa líder en ayudar a nuestros clientes a salir de los ficheros de morosos y conseguir la financiación que necesitan. Además de ayudarte a salir rápido de ASNEF.

En este caso, tu punto de partida empieza rellenando el formulario que tenemos en nuestra web. ¡Te esperamos!

Otras personas también leyeron:

Cómo saber si estoy en el RAI | Registro de Aceptaciones Impagadas

El RAI cuenta con una lista muy larga de personas endeudadas y es más común de lo que pensamos que te preguntes cómo saber si estoy en el RAI.

Los peligros de las deudas que nadie te ha contado nunca

Peligros de las deudasLos peligros de las deudas              que nadie te ha contado            nuncaEs muy fácil tener una deuda que nos persigue todo el día, como las moscas cuando hace calor en verano. Ambas son difíciles de cogerlas y eliminarlas a tiempo antes...

Condonación de deuda: el acreedor te perdona las deudas

Un acreedor puede hacer condonación de deuda. Si lo hace, perderá todo sus derechos sobre la deuda, es decir, las perdona sin pedir nada a cambio.

Estas son las empresas que compran deudas – Listado

Intrum, EOS Spain, Primrose, Axactor o Heimondo son algunas de las empresas que compran deudas en España. En este artículo te mostramos el listado completo.

AYUDA, ¡debo muchos minicréditos!

Debo muchos minicréditos, ¿te sientes identificado? No te preocupes, todo tiene solución si acudes a las personas adecuadas ¡Te ayudamos!

Renting con ASNEF: ¿es posible?

¿Puedo solicitar renting con asnef? Por lo general, no es posible hasta que consigas salir de los ficheros de morosidad. ¡Te ayudamos a ello!

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿Cómo lo descubro?

«Tengo un embargo y no sé de que es», ¿Te sientes identificado con esta frase?,descubre la forma de conocer el origen de la deuda que ha desencadenado todo.

He pagado la deuda y sigo en ASNEF [Solucionado 2022]

He pagado la deuda y sigo en ASNEF: ¿Cómo es que el banco me sigue denegando financiación si tengo un justificante de pago? Resolvemos tus dudas.

Tarjetas de crédito revolving, ¿qué hago si tengo una?

Las tarjetas de crédito revolving siguen acumulando miles de reclamaciones con motivo de sus intereses abusivos. ¡Recupera tu dinero!

Cómo calcular el ratio de solvencia

El ratio de solvencia es la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago, es decir, a sus deudas.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...