logo imorosity
logo imorosity

Suspensión de pagos

Evalúa tu riesgo de suspensión de pagos de forma sencilla, ágil y fiable

05 de octubre de 2022

Por iMorosity

Persona consultando sus deudas para valorar el riesgo de suspensión de pagos

Cuando una empresa no puede hacer frente al pago de las deudas, en ese momento podrá solicitar la entrada en situación de suspensión de pagos. Adicionalmente, los pequeños y medianos empresarios y autónomos en situaciones económicas complicadas que cumplan con los requisitos, también podrán acogerse a la suspensión de pagos.

Por eso, si una empresa, se dedique al sector que se dedique, y tenga el tamaño que tenga, está atravesando situaciones económicas complicadas, lo ideal es consultar la información de los ficheros de morosidad de empresa.

Tras conocer las deudas reales y hacer balance respecto a los ingresos y activos fijos disponibles, se podrá determinar si se está en garantías de cumplir con sus obligaciones de pago o si por el contrario existe un riesgo de tener que solicitar la suspensión de pagos. 

La suspensión de pagos debe tener carácter temporal

Cualquier persona física o jurídica que quiera declararse en suspensión de pagos deberá acreditar que esa cesación de pagos va a ser algo temporal. Es decir, que el periodo por el cual no podrá hacer frente a las obligaciones de pago no se extenderá en el tiempo.

Esto viene dado porque, si no se va a disponer de los suficientes líquidos para hacer frente a las deudas y se prevé que la situación de insolvencia se alargará por un periodo de tiempo prolongado, en en caso de no encontrar una solución en un plazo razonable, la suspensión de pagos sería la antesala a la entrada de la compañía en un concurso de acreedores, sea voluntario o obligatorio. 

Dicho de otra manera, la suspensión de pagos es un estado previo a que se aplique la ley concursal y, por tanto, en caso de no encontrar una solución, sea un administrador concursal quien busque un acuerdo previa declaración de un concurso de acreedores

Suspensión de pagos: requisitos

Para acogerse a la suspensión de pagos es necesario cumplir ciertos criterios. Como hemos indicado, el primero de ellos es que la persona física o jurídica que solicita tal condición pueda hacer frente a las deudas pendientes de pago en un futuro

Una vez asegurada esa posición, el deudor deberá demostrar que ha actuado de buena fe. Es decir, que el motivo por el cual se ha contraído tal volumen de deuda corresponde a una situación normal dentro de la actividad diaria y no por ejemplo debido a una administración desleal o excesiva.

Adicionalmente, si el deudor, dentro de los diez años anteriores a la fecha de la solicitud de la suspensión de pagos, cuenta entre sus antecedentes con delitos firmes contra el patrimonio o bien con alguno de falsedad documental contra Hacienda, Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores, en ese supuesto no podrá acogerse a dicho mecanismo.

La encargada de aceptar la petición de suspensión de pagos y sus condiciones es la autoridad judicial competente.

¿Quién determina la suspensión de pagos?

Una vez se haya solicitado el deseo de acogerse al proceso de suspensión de pagos por parte de la persona física o jurídica, será la autoridad judicial competente la que determinará si se acepta o no tal demanda

Además, indicará si se trata de una insolvencia de carácter provisional (cuando los activos fijos superan a los pasivos) o bien existe el riesgo de convertirse en una insolvencia definitiva en el caso de que los activos fijos no alcancen para cubrir el pago de las deudas contraídas. 

¿Riesgo de suspensión de pagos? Conoce el estado real de tus deudas

Aunque la suspensión de pagos se trate de una situación excepcional, no está de más, sobre todo en un contexto económico como el actual, conocer el estado real de solvencia que tiene una empresa.

Esto por un lado indica la posición real en la que se encuentra la empresa y, por otro lado, es una buena forma de poder evaluar el posible riesgo de que, si la situación se complica, tener que terminar solicitando una suspensión de pagos

Ahora bien, ¿cómo se consulta la información relativa a las deudas de una empresa? Una posibilidad es a través de iMorosity. Además de ofrecerte la información de los ficheros de morosidad a nivel particular, también ofrecemos la opción de poder consultar los principales ficheros de morosidad empresarial a aquellos que nos lo soliciten a través de un registro en nuestra página web.

Otras personas también leyeron:

¿Cómo puedo conseguir dinero rápido con ASNEF?

Consigue dinero rápido con ASNEF para salir del fichero de morosos y poder pagar tu deuda. ¡Tenemos las claves para conseguirlo!

Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?

Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...

Moroso, ¿Qué significa y cuáles son sus consecuencias?

¿Quieres saber qué es ser moroso y cuales son sus consecuencias? En este artículo te explicamos cómo salir de Asnef de manera gratuita.

Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas

«Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas pero mi banco no me lo concede: ¿qué hago?». ¡Te damos la clave para que consigas tu préstamo!

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

 Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas,        ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy...

Cuánto tiempo pueden estar mis datos en ASNEF

Sólo podrán registrar y ceder los datos de carácter personal en Asnef, Experian u otros listados de morosos durante 6 años.

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

Los peligros de las deudas que nadie te ha contado nunca

Peligros de las deudasLos peligros de las deudas              que nadie te ha contado            nuncaEs muy fácil tener una deuda que nos persigue todo el día, como las moscas cuando hace calor en verano. Ambas son difíciles de cogerlas y eliminarlas a tiempo antes...

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

Cárcel por impago¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?  No, puedes ir a la cárcel por no pagar deudas, al menos no en España. No pagar una deuda no es delito en este país, en España solo se considera delito los comportamientos recogidos por el Código Penal....

Estas son las empresas que compran deudas – Listado

Intrum, EOS Spain, Primrose, Axactor o Heimondo son algunas de las empresas que compran deudas en España. En este artículo te mostramos el listado completo.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...