Muchas son las personas se preguntan qué miran los bancos para conceder una hipoteca. Para que un banco te concediera una hipoteca, hace tiempo, era necesario contratar un seguro de vida y de hogar con la misma entidad financiera, pero en la actualidad, los clientes tienen la posibilidad de elegir contratar estas pólizas, bien directamente con el banco o a través de una compañía aseguradora externa.
Una nueva ley hipotecaria de 2019 instauró nuevas exigencias a los bancos a la hora comprobar la solvencia de los clientes cuando piden una hipoteca. Como resultado, las entidades financieras han sido más rigurosas evaluando profundamente la solvencia.
Si te encuentras en un momento en el que no tienes solvencia económica por las deudas a las que te enfrentas y necesitas salir de ASNEF urgente, en iMorosity podemos ayudarte.
Requisitos para que te concedan una hipoteca
Los requisitos para que te concedan una hipoteca son casi siempre los mismos para todas las entidades:
-
- Importe de tasación y valor de compraventa
Es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para solicitar un préstamo hipotecario. Antes los tiempos de financiación al 100% tenían riesgo de caída de valor del inmueble hipotecado, por ello, casi todos los importes de hipoteca ahora se encuentran entre el 70 y el 80 por ciento.
-
- Capacidad de devolución del préstamo
En este punto, los titulares de la hipoteca son los protagonistas. Estos deben poder hacer frente a los pagos mensuales del préstamo. Si el endeudado tiene grandes ingresos, mayor será su capacidad de pago. Hablamos de un 34% mensual como porcentaje idóneo de cantidad comprometida en créditos. Mejor si el porcentaje es bajo por las oscilaciones en los tipos de interés que puedan repercutir en la capacidad de pago.
-
- Estabilidad laboral y avalistas
Algo fundamental, es la estabilidad laboral, ya que esta compromete la fuente principal de ingresos. Si no tuviéramos dicha estabilidad sería recomendable contar con un aval para ofrecer mayor fortaleza de pago frente al préstamo.
Evaluación del crédito hipotecario
La entidad financiera es quien tiene la última palabra, ya que será quien decida a cuánto ascenderá el préstamo que te otorguen o si, por el contrario, te lo deniegan y establecen las pautas temporales del mismo.
Siempre que haya una respuesta negativa a la hora de conceder el préstamo, por parte del banco, esta tiene que ir por escrito, claramente explicada y firmada.
El resultado de la evaluación de crédito hipotecario puede ser positivo o negativo, como hemos mencionado anteriormente.
Si este es positivo, el banco confirmará que la operación puede comenzar a procesarse. Si, por el contrario, la entidad financiera deniega el crédito, de forma escrita debe explicarle al cliente los motivos de dicha negativa.
iMorosity te permite salir de ASNEF urgentemente, ¡no lo pienses más! Solicita tus informes y sal de los ficheros de morosos.
Estás a un clic de volver a una vida sin deudas

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos
Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el pasado 17 de enero, el Tribunal Supremo ha tomado decisiones sobre el seguimiento y exposición de las listas de morosos recogidas en el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria (LGT). En 2 de los 4 recursos que se han...
Acoso por impago de deudas, ¿es legal?
Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas, ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy fácil y que puede ocurrir al presentar un pequeño impago. Aun así, algo que destacaremos durante la lectura del artículo es el acoso por impago que sufren algunas personas deudoras. Cuando una empresa se encuentra con facturas...
Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?
Financiar vacaciones con deudasFinanciar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?20 de febrero de 2023 Por iMorosityDespués de los largos y fríos meses, se van acercando los meses más calurosos. Antes de pensar en las vacaciones de verano, muchas personas deciden hacer un descanso en las vacaciones de Semana Santa. Algo importante a tener en cuenta es que no debemos convencernos de que por estar endeudados no merecemos unas vacaciones, todo el mundo necesita un descanso. Pero...