logo imorosity
logo imorosity

Qué hacer si un cliente no paga

Qué hacer si un cliente no paga: consejos + 2 formas de anticiparse

30 de noviembre de 2022

Por iMorosity

Un empresario, viendo como se le acumulan los clientes morosos, busca información sobre qué hacer si un cliente no paga

Los impagos suponen gran problema para las empresas que, una vez prestados sus servicios, ven como los clientes no cumplen con el compromiso de pago y dejan la factura pendiente después de su fecha de vencimiento. 

Tal es el problema que, según un estudio realizado por Iberform sobre la Gestión del Riesgo de Crédito, el 60% de las empresas tiene alguna factura impagada y, de todas ellas, un 12% corre el riesgo de tener que cesar su actividad por ese motivo. 

Si estás en esta situación, te estarás preguntando, qué hacer si un cliente no paga. Como explicaremos más adelante, la mejor forma de tratar de no llegar a este punto es anticipándose a ello. 

¿Qué hacer si un cliente no paga? Algunos consejos

Dicho esto, ahora sí, vamos a explicarte qué hacer si un cliente no paga y cómo intentar solucionar el problema. 

Identifica las causas de una factura impagada

Para responder a qué hacer si un cliente no paga, lo primero es contextualizar el impago. Existen muchos tipos de deudores. Personas que no quieren pagar, personas desorganizadas que no son conscientes de sus facturas pendientes, personas que se han quedado en paro…

Por eso es importante, antes de determinar qué hacer si un cliente no paga, hablar con él

Ponte en contacto con ellos para recordar a los clientes que tienen facturas sin pagar. Que te expliquen las razones de esos abonos pendientes de pago. Que te hagan saber si realmente no van a poder afrontarlo o tal vez pueda ser un simple despiste o retraso en el pago de la factura. 

Negocia con el cliente

Una vez entendido el motivo por el cual un usuario se ha convertido en cliente morosos, lo siguiente que debes hacer si un cliente no paga es tratar de negociar con él.

Desde modificar las condiciones de pago a optar por otros planes de pago o permitir que la deuda la pague a plazos, como empresario debes buscar la forma de encontrar la manera de que ese impago no se quede pendiente.

Esto debe hacerse, evidentemente, con clientes que tengan voluntad de pagar la deuda y siempre y cuando exista una opción de llegar a un acuerdo que satisfaga a la empresa, que debe ser la prioridad. 

En caso de alcanzar un acuerdo, este debe formalizarse por escrito y ser ratificado por ambas partes para que quede constancia de ello. 

Paralizar la prestación del servicio

Llegados a este punto, una cosa que hacer con un cliente que no paga, es paralizar de inmediato la prestación del servicio.

Si tras intentar alcanzar un acuerdo el cliente sigue sin intención de abonar los pagos pendientes, en ese momento debes enviar una carta certificada – es importante que haya acuse de recibo – en el que se le notifica la paralización del servicio de manera inmediata hasta que no se haya recibido el pago correspondiente (si bien después deberás valorar si te interesa tenerlo en tu cartera de clientes o no).

Reclamar un impago por vía judicial debe ser el último recurso. Aunque es el más eficaz, también es el más costoso y el más largo para la empresa.

Iniciar un proceso judicial por impago

Cómo último recurso, a la hora de determinar qué hacer si un cliente no paga, es reclamar esa deuda por vía judicial.

Este, como decimos, es un proceso que debe hacerse sólo como último recurso y después de haber intentado todo lo que hemos explicado anteriormente. 

El motivo es que, si bien es el método más eficaz para terminar cobrando una deuda, requiere por un lado una inversión por parte de la empresa, como la contratación de abogados y por otro lado, puede llegar a ser un proceso largo

Qué hacer si un cliente no paga: anticiparse siempre será la mejor opción

Bien. Ya sabes qué hacer si un cliente no paga. Pero antes de llegar a esta situación lo ideal es tratar de anticiparse a ello para evitar que suceda o que al menos, el riesgo asumido a la hora de aceptar ciertos clientes sea menor.

Para ello se pueden realizar varias acciones.

Marketing de cobro

Una de las acciones para no tener que preguntarte después qué hacer con un cliente que no paga – o al menos que el volumen de impagos no suponga un riesgo serio para la supervivencia de la empresa – es introducir acciones que se determinan como Marketing de cobro. 

Por ejemplo. Aunque exista  una fecha de vencimiento puedes indicar que, si se paga con 15 días de anterioridad, el cliente va a recibir alguna ventaja por abonar la factura con dicha antelación.

Esa ventaja, en caso de ofrecerse sobre prestaciones futuras, es también una manera de fidelizar a ese usuario, quien si va a obtener un descuento, es muy probable que lo aproveche y vuelva a confiar en nosotros. 

Un ejemplo de marketing de cobro es el método que emplea la DGT para garantizarse que la mayoría de infracciones son abonadas incluso antes de que termine el plazo de reclamaciones. 

Una forma de anticiparse es consultando el informe de solvencia de los clientes con carácter que pueda acceder a la prestación del servicio.

Conoce el estado de solvencia de tus clientes

Antes hemos hablado sobre qué hacer cuando un cliente no paga, y que una de las maneras de ponerle solución es intentar conocer al máximo al cliente y, en función de ello, tratar de alcanzar un acuerdo. 

¿Y si antes de firmar nada con un cliente tenemos información sobre él? Conocer ciertos detalles del cliente puede ayudarnos a determinar si ese usuario pone a la empresa en riesgo de impago o no. 

Y una manera de evaluar a un cliente en relación al riesgo asumido en este aspecto, es la de consultar las listas de morosos.

 A través de ellas puede ver el estado de solvencia de ese cliente y, en caso de tener alguna anotación, que esto sirva como información relevante para determinar si se permite o no a ese usuario el acceso a la prestación del servicio. 

Consulta la información de ASNEF de tus clientes al instante

La consulta sobre si un cliente está o no en ASNEF es un método empleado principalmente por bancos, entidades financieras, compañías de teléfono, energéticas…

Sin embargo, se trata de un proceso cada vez más empleado por pequeñas y medianas empresas. ¿Cómo lo hacen?

El procedimiento es sencillo: se le indica al cliente que, como requisito indispensable para acceder al servicio, es preciso comprobar si tiene anotaciones o no en ASNEF. 

Una vez el cliente haya aceptado esa condición, se le solicita directamente a la empresa gestora de los ficheros la información de ese usuario para conocer su estado de solvencia

ASNEF tarda hasta 30 días en contestar. Eso se acabó: gracias a iMorosity puedes consultar la información de los ficheros de morosidad de tus clientes al instante.

¿El problema? ASNEF puede tardar hasta 30 días en contestar

¿El problema? ASNEF puede tardar hasta 30 días en contestar.  Esto en caso de que la solicitud se haya hecho correctamente.

¿Cuántas empresas pueden permitirse tener el servicio paralizado durante un mes? A la larga esto hace que todavía sean muchas las empresas que no han instaurado este mecanismo de control en su día a día. 

Sin embargo esto se acabó. iMorosity ha lanzado un servicio que permite a las empresas poder consultar la información de los ficheros de morosidad de sus clientes al instante. Te permitirá agilizar el proceso y reducir tus costes operativos. 

Además, a la larga, evitas que formen parte de tu cartera de clientes usuarios conflictivos a la hora de pagar a tiempo, aquellos que no solo suponen un bajo valor añadido, sino que, si se acumulan, ponen en riesgo la viabilidad de la empresa.

Ahora ya sabes qué hacer si un cliente no paga

Dicho esto el riesgo de que aparezca un cliente moroso nunca será cero. Existen muchas circunstancias que pueden desembocar en ello. Pero, ahora ya sabes qué hacer si un cliente no paga, y también sabes cómo anticiparse. 

Si quieres acceder a la posibilidad de consultar la información de ASNEF de tus clientes al instante, escribe sin compromiso a negocio@imorosity.com o llama al número 944 489 155 y te informaremos cómo funciona.

Otras personas también leyeron:

Nuevas ayudas para hipotecas, te contamos todos los detalles

¿Cómo te afecta el plan de ayudas para hipotecas que acaban de pactar el Gobierno y la Banca? Te contamos todos los detalles.

Contratar internet con ASNEF, ¿Es posible?

Muchas de las personas que están en una lista de morosos han tenido problemas a la hora de contratar internet estando en ASNEF.

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿Cómo lo descubro?

«Tengo un embargo y no sé de que es», ¿Te sientes identificado con esta frase?,descubre la forma de conocer el origen de la deuda que ha desencadenado todo.

Este detalle puede complicar la cuesta de enero (y el año)

Saber si tienes anotaciones en los ficheros de morosidad va a marcar tu forma de afrontar la cuesta de enero (y la de todo el año).

Asnef desarrolla un Protocolo de Transparencia del Crédito Revolving

Asnef ha desarrollado un Protocolo de Transparencia del Crédito Revolving para acabar con la querella de las tarjetas revolving y aportar transparencia.

Baja Cautelar ASNEF, ¿Cómo lo Solicito?

La baja cautelar ASNEF es un periodo de tiempo en el que se borran todos tus datos personales de ASNEF y de las demás listas de morosos nacionales. Durante este tiempo tienes la posibilidad de solicitar un préstamo, una hipoteca o cualquier producto financiero que necesites sin miedo a que te lo rechacen.

Financiar electrodomésticos con ASNEF: Por qué evitarlo y su alternativa más fiable

¿Vas a cambiar la nevera pero estás en listas de morosos? ¿Valoras financiar electrodomésticos con Asnef? Motivos y alternativas fiables para no hacerlo.

¿Los microcréditos con ASNEF son fiables?

Cada vez son más las empresas que ofrecen microcréditos con ASNEF. Sin embargo, esto no significa que sea una buena solución, existe letra pequeña.

La insolvencia, ¿Qué es?

Si no eres capaz de hacer frente a tus deudas, en iMorosity te explicamos qué es una insolvencia y los diferentes tipos según tu caso. ¡Haz clic para más!

No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes, ¿solución?

No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes. Esto se traduce en un estado de insolvencia donde la Ley de Segunda Oportunidad te puede ayudar.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Si tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros

Si tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros

Deudas firmesSi la deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficherosSi tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros de morosidad. Hace unas semanas salió una sentencia en la que se declaraba que sólo las deudas firmes (que no estén acogidas en el proceso de rectificación) serán incluidas en los ficheros. Si el acreedor y la persona deudora se encuentran en discusión sobre la existencia y cuantía de la deuda, esta no podrá ser incluida aún en las listas. Por...

Cuándo prescriben las deudas por impago de alquiler

Cuándo prescriben las deudas por impago de alquiler

Impago de alquilerCuándo prescriben las deudas por impago de alquilerSegún el artículo 19662 del Código Civil, las deudas por impago de alquiler o arrendamiento prescriben a los 5 años. Hay que tener en cuenta que aunque haya ese plazo para su prescripción, no significa que a los 5 años del impago la deuda no vaya a ser exigible.  Cada vez que el acreedor reclama la deuda se reinicia el plazo de preinscripción. Este reinicio también se puede dar cuando el deudor reconoce la deuda de forma...

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

Cárcel por impago¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?  No, puedes ir a la cárcel por no pagar deudas, al menos no en España. No pagar una deuda no es delito en este país, en España solo se considera delito los comportamientos recogidos por el Código Penal. Esta ley no recoge ningún delito que trate sobre el impago de deudas, salvo en algunos casos muy determinados.  A lo largo de este artículo, te explicamos los casos en los que no pagar una deuda es delito y al final de este te...