logo imorosity
logo imorosity

Qué es moratoria

Moratoria: solicitar un aplazamiento de deuda

3 de febrero de 2022

Por iMorosity

 

Familia con deudas

Muchas personas tienen problemas para pagar sus deudas, tanto a nivel personal como profesional de cara a gestionar las deudas de sus negocios. Lo cierto es que hoy en día, lo difícil es no tener ninguna deuda con algún acreedor. Por ello, es importante conocer las alternativas y herramientas que existen para poder seguir adelante aun teniendo deudas pendientes.

Hablamos de la posibilidad de acordar una moratoria con nuestros acreedores que nos permitirá aplazar el pago de las deudas para evitar tener problemas legales con ellos en el futuro. 

Normalmente, las moratorias se conceden cuando una persona es incapaz de hacer frente al pago de sus deudas por cuestiones ajenas a ella, como puede ser una pandemia como el COVID o un desastre natural como la erupción del volcán de La Palma. También se contemplan otras situaciones como que la persona haya dejado de tener ingresos por haber perdido su empleo o por tener una renta insuficiente

En definitiva, las moratorias se conceden cuando el deudor se encuentra en una situación inusual que le impide hacer frente a sus pagos, pero previendo que esta situación no seguirá así para siempre si no que volverá a la normalidad una vez pase “la tormenta”.

Si estás interesado en pedir una moratoria es probable que te hayan incluido en un fichero de morosos por tener impagos. Si quieres comprobarlo, puedes registrarte en nuestra web y desde iMorosity nos encargamos de solicitar tus informes a los ficheros sin coste.

Es por ello que, para considerarse moratoria, se establece un periodo de tiempo determinado para el aplazamiento, siempre adaptado a la necesidad del deudor y su situación económica.

 

Moratoria: Significado

Una moratoria consiste en aplazar o prorrogar el pago de una deuda que como “deudores” teníamos acordado con nuestro acreedor. Este acuerdo se rige por las condiciones que decida aplicar el acreedor después de haberlo negociado con el deudor

Tanto deudor como acreedor pueden verse beneficiados de una moratoria, pero el encargado de solicitarlo es el deudor. El acreedor, por su parte, será quien acepte o deniegue la solicitud pudiendo imponer los requisitos que vea oportunos e incluso la duración del aplazamiento de deuda. 

Aun así, la palabra del deudor también vale, ya que no podemos olvidar de que se trata de un acuerdo en el que ambas partes deben estar conforme. El deudor tiene completo derecho a negociar los requisitos que imponga el acreedor y la forma de pago en la que saldará la deuda. Además, para optar a una moratoria el deudor tiene que demostrar cuál es la razón por la que no puede pagar y necesita un aplazamiento y cómo conseguirá pagar en el futuro. 

Lo cierto es que los acreedores son propensos a aceptar las moratorias y llegar a acuerdos amistosos ya que es una mejor opción frente a tener que llegar a una reclamación vía judicial que le saldrá mucho más cara. 

A continuación, analizaremos los distintos tipos de moratoria a los que podemos acogernos.

 

Tipos de Moratoria

En este caso analizaremos 3 casos de moratoria relacionadas con las deudas pendientes, pero cabe destacar que también existen moratorias aplicadas a otros campos como: la moratoria de la pena de muerte o sobre la caza de ballenas. 

La Moratoria Fiscal

Se trata de un aplazamiento de deuda ofrecido por un Estado a aquellos ciudadanos que no hayan pagado sus impuestos u obligaciones fiscales en el tiempo correspondiente. En este caso, la moratoria es ofrecida por el Gobierno y será este quien imponga los requisitos para concederlo. 

Una moratoria fiscal ayuda a que los ciudadanos puedan regularizar su situación con las administraciones públicas, así como cumplir con sus obligaciones fiscales pendientes.

Moratoria Hipotecaria 

La moratoria hipotecaria surge cuando un banco concede un aplazamiento del pago del préstamo hipotecario a su cliente. En este caso, es la entidad bancaria quien ofrece la moratoria bajo unos requisitos establecidos por el banco. 

Aplazamiento de deuda con la Seguridad Social

En ocasiones, la Seguridad Social también ofrece moratorias para prorrogar el pago de las obligaciones tributarias de personas físicas y jurídicas. A cambio, la Agencia Tributaria cobra unos intereses durante el tiempo que dure el aplazamiento de pago. 

 

Moratoria hipotecaria durante la pandemia de la COVID-19

La pandemia que estamos atravesando ha tenido consecuencias fatales en la economía. Muchas personas han perdido su empleo o han cerrado sus negocios y en consecuencia, han visto disminuido su poder adquisitivo. Se han visto arrolladas por la crisis económica que ha provocado grandes dificultades para hacer frente a sus deudas.

Por esta razón, desde que comenzó la pandemia entró en vigor la moratoria hipotecaria que permitió a miles de familias españolas el aplazamiento del pago de las cuotas de sus hipotecas.

Esta moratoria se ha aplicado en los casos de:

  • Vivienda habitual
  • Vivienda de alquiler
  • Inmueble donde se realice una actividad económica

 

Sal de los ficheros de morosos

Si estás interesado en llegar a un acuerdo de moratoria con tus acreedores para aplazar el pago de tus deudas, es probable que estés incluido en una lista de morosos

Una vez has contraído un impago, lo normal es que dicha empresa te incluya en un fichero de morosos para intentar forzar el cobro de la deuda con más rapidez. Sin embargo, en iMorosity sabemos que conseguir dinero para pagar todas las deudas pendientes no es tan sencillo. Por eso, ¡te ofrecemos una solución!

Con iMorosity podrás salir de los ficheros de morosos sin necesidad de pagar la deuda y así podrás acceder a financiación y conseguir el préstamo que necesitas para saldar tus deudas por completo.

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

Concurso voluntario y necesario, todo lo que necesitas saber

Existen diferencias entre un concurso voluntario y necesario. Si crees que tue empresa puede en algún momento no poder pagar sus deudas, ¡adelántate!

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A...

LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD con antecedentes penales

Si quieres acogerte a la Ley de segunda oportunidad con antecedentes penales no podrás hacerlo. Pero has de saber con cuáles y aquí te lo mostramos.

¿Cómo saber las deudas que tengo?

 Consultar mis deudas¿Cómo saber las deudas                  que tengo?Si aún no sabes si tienes alguna deuda o cuanto es el total del dinero que debes, en este artículo desde iMorosity, te explicaremos cómo obtener esa información y te daremos algunas soluciones...

Dejar de pagar una tarjeta de crédito, consecuencias y soluciones

Dejar de pagar una tarjeta de crédito hará que la deuda se dispare, pero todo tiene solución. Descubre con que opciones cuentas para solucionar el problema.

No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes, ¿solución?

No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes. Esto se traduce en un estado de insolvencia donde la Ley de Segunda Oportunidad te puede ayudar.

¿Conoces la cara oculta de un prestamista particular?

En ocasiones, las personas incluidas en algún fichero de morosidad considera la opción de acudir a un prestamista particular. ¿Pero eso es buena idea?

¿Es posible juntar préstamos con hipoteca?

¿Tienes varios préstamos? Elige la opción de juntar préstamos con hipoteca. Reunifica tus deudas y añadelas a tu hipoteca para pagarlas como una sola.

¿Tienes un coche de 2006-2013? Te pertenecen hasta 2.500€

¿Has comprado un coche entre 2006 y 2013? Es probable que te pertenezca una indemnización de 2.500 euros por el cártel de coches.

Este detalle puede complicar la cuesta de enero (y el año)

Saber si tienes anotaciones en los ficheros de morosidad va a marcar tu forma de afrontar la cuesta de enero (y la de todo el año).

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...