logo imorosity
logo imorosity

 Consultar mis deudas

¿Cómo saber las deudas                  que tengo?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

Si aún no sabes si tienes alguna deuda o cuanto es el total del dinero que debes, en este artículo desde iMorosity, te explicaremos cómo obtener esa información y te daremos algunas soluciones legales para que puedas cancelar tus deudas temporalmente.

Las deudas se definen como aquellas obligaciones de pago que aún no han sido completadas, es decir, que aún están impagadas. El problema viene cuando las deudas comienzan a acumularse y esto genera una situación financiera difícil de arreglar.

Este descontrol financiero puede llevar a las personas a no saber en qué situación de morosidad se encuentran o qué empresa o entidad puede reclamarles el pago de una deuda. 

Por esto, es importante conocer dónde y cómo puedes consultar tus deudas para poder organizarlas y elaborar un plan de reestructuración financiera.

Primer paso para conocer tus deudas

El primer paso que debes dar para ir conociendo el estado y la cuantía de tus deudas es consultar estas con tu entidad financiera. Aun así, es probable que no aparezcan todas tus deudas y debas profundizar tu búsqueda más allá de la consulta con tu banco.

Si necesitas profundizar la búsqueda nosotros podemos ayudarte. Rellena el formulario de nuestra página web y te informaremos del estado de tus deudas.

Listas de morosos

La gente suele darse cuenta de que está incluída en un fichero de morosos cuando a la hora de solicitar un préstamo o un crédito este se les niega. Cuando una persona quiere obtener un servicio financiero, los bancos consultan el estado de solvencia de esa persona antes de contratar algo.

En las listas de morosos se recogen las deudas que han pasado por la vía judicial y que tienen una resolución firme. Estas se definen como bases de datos de impagos de personas físicas o jurídicas superiores a 3 meses desde la exigencia de la deuda.

Hay 4 tipos de listas de morosos:

  1. ASNEF Equifax: recogen deudas con organismos privados, particulares y empresas.
  2. Experian Badexcug: deudas con empresas privadas, tanto de particulares, como de empresas.
  3. FIJ: incidencias judiciales con empresas y autónomos.
  4. RAI: en estas listas solo aparecen empresas con CIF, los particulares nunca figurarán en este tipo de fichero.

En este caso el fichero de morosos más completo e importante en España es ASNEF, además del más consultado. En este fichero se recogen las deudas con organismos privados y empresas.

¿Cómo salir de ASNEF rápido?

Todas las personas que aparezcan en el fichero de ASNEF podrán tener el derecho de solicitar la baja en esta. Para conseguir esto necesitas demostrar que la deuda ha sido cancelada completamente, que ha prescrito o que es un error y no estás de acuerdo. 

Cada vez hay más personas que están interesadas en salir de ASNEF cuanto antes, ya que estar incluído en un fichero supone muchos problemas y dificultades para estas personas. Como, por ejemplo, no poder conseguir la financiación de su próxima compra. 

Salir de los ficheros de morosos es una misión posible, además no tendrás que hacer nada porque nuestro equipo de profesionales te darán todo el tipo de asesoramiento y consejos que necesitas. Muchos clientes han logrado salir de los ficheros gracias a nosotros.

Llevamos 400.000 deudas borradas, sumemos una más incluyendo la tuya. Con iMorosity saldrás rápido de ASNEF. Solicita los informes y sal de los ficheros de morosos.

Comienza rellenando el formulario disponible en nuestra página web y nosotros nos encargamos de ponernos en contacto contigo.

Otras personas también leyeron:

¿Cómo saber si estoy en ASNEF con DNI?

Tienes dudas de ¿cómo saber si estoy en Asnef con DNI? Para saber si estás en un fichero de morosos tan solo necesitas tener a mano tu DNI

¿Cómo saber si soy moroso al instante?

🤔¿Necesitas ayuda y te preguntas cómo saber si soy moroso? En este artículo te explicamos cómo consultar Asnef sin esperas 👍

¿Los microcréditos con ASNEF son fiables?

Cada vez son más las empresas que ofrecen microcréditos con ASNEF. Sin embargo, esto no significa que sea una buena solución, existe letra pequeña.

Los Derechos ARCO POL y ASNEF, ¿sabes cómo ejercerlos?

Los derechos ARCO POL aseguran la protección de tus datos personales frente a ficheros como Asnef. Descubre en qué consisten y cómo ejercerlos.

¿Si estoy en ASNEF puedo alquilar un piso?

Si estoy en ASNEF, ¿puedo alquilar un piso? Estar en los ficheros podría suponer un gran problema para alquilar una vivienda. ¡Descubre qué hacer!

¿Por cuánto dinero te llevan a juicio?

No todas las deudas son aptas para ir a juicio. Si quieres saber por cuanto dinero te llevan a juicio la deuda tiene que cumplir ciertos requisitos.

Contratar internet con ASNEF, ¿Es posible?

Muchas de las personas que están en una lista de morosos han tenido problemas a la hora de contratar internet estando en ASNEF.

Esto es lo que pasa si no pagas una multa, ¡increíble!

Mucha gente no es consciente realmente de lo que pasa si no pagas una multa o creen que todas las sanciones tienen un 50%. ¿Eres tú? Descubre la realidad.

Cuánto tiempo pueden estar mis datos en ASNEF

Sólo podrán registrar y ceder los datos de carácter personal en Asnef, Experian u otros listados de morosos durante 6 años.

¿Cómo declararse insolvente?

Para declararse insolvente hay que seguir unos pasos y requisitos para poder realizar la solicitud y acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...