logo imorosity
logo imorosity

Intereses abusivos

Intereses abusivos: qué son y cómo se reclaman

5 de enero de 2023

Por iMorosity

un préstamo entre particulares estando en ASNEF tiene sus riesgos

Te vamos a contar la historia de Antonio. Antonio contrató en su día una tarjeta de crédito, en este caso una tarjeta revolving. Estuvo pagando mes a mes, decidiendo él cómo efectuar el pago ya que esta modalidad de tarjetas lo permiten. Todo parecía muy cómodo. 

Sin embargo, sin él saberlo, se estaba generando una deuda y llegó un momento en el que no puedo hacer frente a lo que se le reclamaba. A Antonio le introdujeron en ASNEF. 

Es el peligro de este tipo de tarjetas. Pero no solo eso. En ocasiones este tipo de servicios de crédito contratado por Antonio tienen intereses abusivos, por lo que cuando tras darse cuenta de la situación, empezó a pagar esa deuda pero esta no bajaba

¿Te sientes identificado con el caso de Antonio? Si es así lo primero que hay que hacer es consultar los ficheros de morosidad para saber exactamente la cuantía que se te reclama. 

Intereses abusivos VS Intereses usuarios

Lo primero de todo es dejar patente la diferencia entre intereses abusivos e intereses usurarios. Aunque en ambos casos se tratan de productos con tipos de interés notablemente superiores al normal del dinero, existe una gran diferencia en su ámbito de aplicación y por tanto en su naturaleza jurídica. 

Según la Ley de Represión de la Usura, los intereses usurarios se aplican sobre los intereses remuneratorios

Estos son aquellos intereses que se deben pagar por el hecho de recibir un dinero prestado por ejemplo al contratar un préstamo personal, una tarjeta de crédito o cualquier producto similar.

Por su parte El Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en su artículo 82.1 recoge que los intereses abusivos se aplican sobre los intereses de demora

Es decir, aquellos intereses que se estipulan en el contrato del préstamo y que el usuario debe pagar en caso de no cumplir en plazo y forma con lo estipulado en dicho documento firmado por ambas partes.  

¿Cuándo se consideran intereses abusivos?

Lo primero es determinar cuál es el interés normal del dinero. Esto es lo que va marcar, cuando exista un  interés notablemente superior al mismo, la presencia o no de posibles intereses abusivos en el contrato.

Según una sentencia del Tribunal Supremo, se considera interés normal del dinero, el “interés normal o habitual, en concurrencia con las circunstancias del caso y la libertad existente en la materia” y por tanto será en base a ese dato la manera usada para determinar en qué caso o condiciones existen intereses abusivos.

Así mismo, la citada sentencia manifiesta que para calcularlo se tendrá en cuenta las estadísticas publicadas por el Banco de España con los diferentes tipos de interés (que las entidades están obligadas a notificar al organismo regulador) que aplican a cada uno de los productos comercializados.

En base a ello, se podrá valorar la existencia de intereses abusivos cuando exista un interés notablemente superior al del dinero y manifiestamente desproporcionado en relación a lo indicado por el Banco de España, en relación a los intereses de demora.

¿Qué suponen los intereses abusivos para el usuario?

Ante todo dejar claro que los intereses de demora son legales. A partir de ahí, cuando estos se apliquen en condiciones tales que resulte prácticamente imposible saldar la deuda, es decir, que pese a pagar lo que se reclama lo solicitado no baja, en este caso es muy probable que existan intereses abusivos.

Esto se pone especialmente de manifiesto en cuando, en base a lo estipulado en el contrato, resulte aquél leonino. Es decir, que las cláusulas asociadas supongan unas condiciones ventajosas únicamente para una de las dos partes, en este caso para la entidad prestataria. 

Reclamar intereses abusivos

Cómo hemos dicho se considerará la posible existencia de intereses abusivos cuando la tasa de interés de demora de un servicio financiero sea desproporcionada con las circunstancias habituales y especialmente si el usuario ha accedido a la firma del contrato por motivo de su inexperiencia o de lo limitado por sus facultades mentales. 

Así pues, reclamar intereses abusivos es posible. Aunque a diferencia de los intereses usuarios, en las que se determina nulo todo contrato que que en la que el juez determine que se dan tales condiciones, en el caso de los intereses abusivos lo normal es que se determine la nulidad de la parte considerada abusiva. 

Por eso, antes de iniciar el proceso para reclamar los posibles intereses abusivos de un préstamo o una tarjeta revolving por ejemplo, lo primero es solicitar la información de los ficheros de morosidad y saber de esta forma la cuantía reclamada

En iMorosity ponemos a tu disposición la posibilidad de acceder a la información de ASNEF al instante (cuando existen intereses de demora esperar supone que la deuda aumenta con el tiempo, por tanto hay que actuar de urgencia) y no solo eso. 

En caso de que nuestro equipo de expertos detecte que efectivamente existe la posibilidad de que se estén aplicando intereses abusivos, en ese supuesto no solo te indicarán cómo salir de ASNEF, sino que además te darán todas las facilidades posibles para reclamar esos intereses abusivos. 

Otras personas también leyeron:

Si buscas empresas que te sacan del Asnef: es aquí

¿Necesitas empresas que te sacan del Asnef? En iMorosity solicitamos los informes sin coste y te ofrecemos una baja cautelar para salir de los ficheros.

He pagado la deuda y sigo en ASNEF [Solucionado 2022]

He pagado la deuda y sigo en ASNEF: ¿Cómo es que el banco me sigue denegando financiación si tengo un justificante de pago? Resolvemos tus dudas.

¿Cuándo caduca una deuda?

Antes de conocer cuándo caduca una deuda tenemos que saber que cada tipología de deuda tiene un plazo de prescripción diferente. ¡Descúbrelos!

¿Cuándo se considera usura?: Todas las claves

Pides un préstamo, los intereses son muy elevados, no sabes qué hacer cuando se considera usura. ¿El primer paso? Hacer clic para saber cómo reclamar.

¿Los microcréditos con ASNEF son fiables?

Cada vez son más las empresas que ofrecen microcréditos con ASNEF. Sin embargo, esto no significa que sea una buena solución, existe letra pequeña.

¿Si estoy en ASNEF puedo alquilar un piso?

Si estoy en ASNEF, ¿puedo alquilar un piso? Estar en los ficheros podría suponer un gran problema para alquilar una vivienda. ¡Descubre qué hacer!

¿Qué es una deuda líquida?

Deuda líquida¿Qué es una deuda líquida?Es más normal de lo que pensamos que las personas a día de hoy tengan deudas al corriente de pago o con impagos. Dentro de estas se encontrarán las tarjetas de crédito, préstamos personales o las hipotecas.  Existen varios tipos...

Diferencia entre tarjeta de crédito y revolving

Sospecha si tienes una tarjeta revolving y tus intereses son elevados. Descubre la principal diferencia entre tarjeta de crédito y revolving.

¿Por cuánto dinero te llevan a juicio?

No todas las deudas son aptas para ir a juicio. Si quieres saber por cuanto dinero te llevan a juicio la deuda tiene que cumplir ciertos requisitos.

¿Los mejores préstamos para morosos? Descubre la verdad

En Internet hay empresas que conceden «los mejores préstamos para morosos». Te contamos como actuan y como huir de ellas al solicitar un crédito con ASNEF.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...