logo imorosity
logo imorosity

Pagar hipoteca si me quitan la casa

Pagar hipoteca si el banco                me quita la casa,                                ¿es posible?

un préstamo entre particulares estando en ASNEF tiene sus riesgos

Cuando se deja de pagar la hipoteca, el banco puede iniciar una ejecución y quedarse con tu vivienda. El siguiente paso sería el desahucio de los habitantes de la vivienda, después de esto seguirás conservando tu deuda con el banco. En definitiva, deberás pagar la hipoteca si el banco te quita la casa. Los impagos de hipoteca, suelen ser los que más preocupan a la población.

Hoy en día existe una vía para poder cancelar tus deudas. Esta vía consiste en recurrir al mecanismo de la baja cautelar. Esta ha obtenido resultados muy favorables, por lo que ha ido sustituyendo al mecanismo de dación en pago. Esta, al depender de negociaciones no siempre ha garantizado buenos resultados.

En este artículo, procederemos a explicarte como podrás librarte de las deudas que tienes y porque debo pagar la hipoteca si el banco me quita la casa. Al final de este, te ofreceremos un formulario que te proporcionará la ayuda de nuestros profesionales.

Cómo librarte de las deudas tras la ejecución hipotecaria

Aunque te hayan quitado la casa, deberás pagar la hipoteca si el banco te quita la casa, así está regulado en el artículo 1911 del Código Civil. Por lo que no podrás librarte de las deudas de tu vivienda hasta haberlas pagado por completo.

Hace años, solo existía la opción de la dación o cesión de bienes y derechos, que pueden realizarse a través de “en pago” o “para pago”. Te explicamos lo que significan estos términos:

  • “Dación en pago”, también conocida como la transmisión de bienes o derechos a cambio de la eximición de las deudas. Esto se conseguiría entregando la casa al banco a cambio de la eximición de las deudas de tu hipoteca.
  • “Dación para pago”, en este caso hablamos de la transmisión de bienes o derechos para realizarlos y aplicar el precio de estos al pago de la deuda. Entregando, en este caso, la vivienda y otros activos a tu banco. Tu banco vendería tus bienes y utilizaría el pago obtenido para pagar las cuotas hipotecarias.

Según el artículo 1166 del Código Civil: “el deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente”. ¿Qué significa esto? Que la deuda al ser dineraria, implica que estos dos procesos de “para pago” o “en pago” dependen única y exclusivamente del banco. 

En otras palabras, solo podrás entregar tu vivienda a través de la negociación con el banco si estos quieren aceptarlo, una situación que no suele ser aceptada.

Aun así, desde la aprobación de la Ley 25/2015 existe otra vía para librarte de las deudas después de que el banco te quite tu vivienda. Hablamos del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, uno de los procedimientos incluidos dentro de la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Qué pasa cuando dejo de pagar la hipoteca?

Si ha pasado un mes desde que no se ha pagado la hipoteca, el banco se pondrá en contacto con la persona deudora para comprobar el motivo del impago y si este se ha causado por un error. En ese caso, se ofrecerá la posibilidad de pagar esa cuota impagada con los intereses correspondientes.

Si el impago ha sido de un tiempo superior a un mes, el banco procurará ir cobrando las cuotas de los meses atrasados. En muchos casos, se realizará la modificación de los plazos que fueron acordados previamente. En esta revisión es posible pedir la ampliación del plazo de amortización de la hipoteca. La deuda, entonces, será el importe total de la hipoteca y el interés de demora.

Cuando el incumplimiento de pago supera los 6 meses el banco procede a demandar a la persona deudora para que ésta cumpla la garantía de los préstamos y procede a incluir al deudor en la lista de morosos.

Transcurrido 1 año o más, se procede a la subasta de la casa. Donde un juez determinará el plazo de pago de la deuda con intereses para poder evitar la subasta del inmueble de la persona deudora. En conclusión, tus deudas no se van con estos procedimientos y aunque el banco te quite tu casa, deberás seguir pagándola.

iMorosity te ayuda con tus deudas

Tenemos la solución a tu situación. ¿Tengo que pagar hipoteca si el banco me quita la casa? ¿No sabes cómo seguir pagando las deudas de tu hipoteca? ¿Te han quitado tu vivienda y sigues pagando deudas? ¿Tienes miedo de que por haber hecho algún impago puedan quitarte tu casa? 

Si tienes problemas con los pagos de deudas de hipotecas o cualquier tipo, tenemos la solución para ti. Somos una empresa líder en ayudar a nuestros clientes a salir de los ficheros de morosos y conseguir la financiación que necesitan. Además de ayudarte a salir rápido de ASNEF.

En este caso, tu punto de partida empieza rellenando el formulario que tenemos en nuestra web. ¡Te esperamos!

Otras personas también leyeron:

Certificado de imputaciones: todo lo que necesitas saber

El certificado de imputaciones es un documento expedido por Hacienda cada vez es más demandado para algunos trámites. ¿Y tú? ¿Tienes el tuyo?

iMorosity, la llave a tu financiación

iMorosity en Medios  iMorosity, la llave a tu financiación28 de junio de 2019Por iMorosityHoy desde iMorosity queremos hacer una especial mención a los cuatro artículos que han sido publicados en el periódico El País, especialmente por en ellos se realizan varías...

¿Qué son los juicios monitorios?

¿Sabes en qué consiste un juicio monitorio? ¿Es el procedimiento más rápido para agilizar el cobro de deudas? Descúbrelo aquí

¿Cuál es el importe mínimo para entrar en una lista de morosos?

La nueva LOPD establece que no se podrán incluir en la lista de morosos deudas en que la cuantía del principal sea inferior a 50 euros

¿Buscas un préstamo rápido? No pases por alto este detalle

Un préstamo rápido es para algo urgente. Por eso, es más importante que nunca asegurarse de que se cumplen con los requisitos para que te lo concedan.

Qué es un administrador concursal: Requisitos y Funciones

¿Qué es un administrador concursal? El administrador concursal es un experto abogado o economista que gestiona y toma parte en un concurso de acreedores.

¿Es delito no pagar el alquiler? Me han denunciado

¿Es delito no pagar el alquiler? No, pero si dejas de pagar la cuota mensual el propietario podría terminar con el contrato y desahuciarte de su vivienda.

Préstamos para pagar deuda en ASNEF, ¿Conoces la baja cautelar?

Este año la cuesta de septiembre está provocando más temor que nunca en muchas familias. Por eso la clave es aplicar algunos trucos para que sea más suave.

Patricia Conde, Neymar, Paz Vega y Mario Conde están en la lista de morosos de Hacienda 2020

En la lista de morosos de Hacienda 2020 podremos encontrar personajes conocidos como Patricia Conde, Neymar, Paz Vega o Mario Conde.

Informe de Solvencia, ¿qué es y cómo se consulta?

Un informe de solvencia es una base de datos que recoge información sobre personas físicas o jurídicas sobre su capacidad de pago.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes                        se incluirán en los listados                de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el pasado 17 de enero, el Tribunal Supremo ha tomado decisiones sobre el seguimiento y exposición de las listas de morosos recogidas en el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria (LGT).  En 2 de los 4 recursos que se han...

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

 Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas,        ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy fácil y que puede ocurrir al presentar un pequeño impago. Aun así, algo que destacaremos durante la lectura del artículo es el acoso por impago que sufren algunas personas deudoras. Cuando una empresa se encuentra con facturas...

Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?

Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?

Financiar vacaciones con deudasFinanciar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?20 de febrero de 2023 Por iMorosityDespués de los largos y fríos meses, se van acercando los meses más calurosos. Antes de pensar en las vacaciones de verano, muchas personas deciden hacer un descanso en las vacaciones de Semana Santa. Algo importante a tener en cuenta es que no debemos convencernos de que por estar endeudados no merecemos unas vacaciones, todo el mundo necesita un descanso. Pero...