embargo de la vivienda
Qué debes hacer para evitar el embargo de la vivienda
24 de Mayo de 2022
Por iMorosity

Los problemas económicos pueden venir cuando menos te lo esperas y con ellos, el embargo de la vivienda.
Debido a la situación que dejaron las consecuencias de la Covid-19 y la inflación por la guerra entre Rusia y Ucrania, a la vez que los impagos han aumentado, el poder económico de algunas familias ha disminuido.
Por ello, muchas personas se han enfrentado al embargo de la vivienda. Esto sucede cuando no puedes seguir pagando la hipoteca de tu casa.
Asimismo, esto garantiza que el acreedor llegue a conseguir el dinero del préstamo mediante recursos legales como son las vías tanto judiciales como administrativas.
Además de ello, a partir de la Ley Hipotecaria que entró en vigor en el año 2019, los individuos hipotecados actualmente pueden tener impagos hasta de 12 meses. Antes de esta reforma, el periodo establecido para proceder al embargo de la vivienda era de 3 meses. Así, se consiguió reforzar la protección del inquilino.
Sigue leyendo para descubrir por qué se da el embargo de la vivienda y cómo evitarlo.
¿Por qué puedo sufrir un embargo de la vivienda?
Aquellas personas que tenían tanto un trabajo como un estilo de vida estable antes de la Covid-19 nunca se imaginaron que su situación iba a llevarles a una incertidumbre económica. Menos hasta el punto de perder sus respectivos empleos con la posibilidad de verse envueltos en el embargo de la vivienda.
La principal causa de este hecho es dejar de pagar una deuda pendiente como por ejemplo puede ser el caso de una hipoteca.
Aparte de esto, el deudor también puede ser víctima de unos intereses abusivos en su contrato que pueden llegar al punto de considerarse usura. Como consecuencia, la dificultad de pago puede incrementarse.
¿Qué pasa después de sufrir un embargo de la vivienda?
Cuando nos encontramos ante un embargo de la vivienda la pregunta principal es la siguiente: ¿Qué pasa ahora?
En una primera instancia, la entidad encargada formulará un documento para notificar al afectado sobre la situación en la que se encuentra.
Esta notificación se dirigirá al deudor mediante la vía judicial y se le requerirá el pago del importe. De la misma manera, esto quedará reflejado en el Registro de la Propiedad.
Posteriormente, el inmueble saldrá a subasta y así se comunicará en los respectivos boletines oficiales. Cabe destacar que la persona morosa no tiene porqué estar informada de este movimiento.
Este acontecimiento tendrá lugar a una hora en un día concretado previamente y así la casa será adjudicada al mejor postor. Por el contrario, otro escenario posible es que el banco se la quede por un precio menor.
Cualquier decisión que se tome deberá figurar también en el Registro de la Propiedad en un documento actualizado sobre la situación de dicho inmueble.
¿Cómo puedo evitar un embargo de la vivienda?
No obstante, te traemos varios pasos que puedes seguir para evitar el embargo de la vivienda.
Pagar la deuda
Para evitar esta situación y seguir siendo propietario de tu casa, la fórmula más rápida y sencilla es pagar la deuda. No obstante, si esto resulta imposible, existen otras alternativas que te mostraremos a continuación.
Proceso de negociación
Para evitar el embargo de la vivienda, siempre está la posibilidad de proceder a una negociación entre acreedor y deudor. Si se llega a un acuerdo, se podrían redefinir las tasas de pago y así evitar un escenario peligroso para el afectado.
Demanda frente a demanda
Si la demanda ante la situación de impago es errónea, la figura del abogado del deudor podrá presentar otra para alegar que se ha incumplido el correcto trámite en cuanto al embargo de la vivienda.
Otro tipo de embargo
En un proceso de ejecución forzosa, cuando el inmueble no pertenece al deudor, se puede recurrir al embargo con tercería que evita el embargo de la vivienda por este determinante motivo.
El embargo de la vivienda y la Ley de la Segunda Oportunidad
Si te encuentras ante una situación con la posibilidad de que se realice un embargo de la vivienda, ten en cuenta de que te puedes acoger a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Si esto pasa, se paralizará cualquier embargo de la vivienda, no la perderás y permitirá tanto renegociar como cancelar las posibles deudas.
Las ventajas de iMorosity para ti
Uno de nuestros servicios es ofrecerte el mejor asesoramiento en La Ley de la Segunda Oportunidad que derivamos a nuestros colaboradores y expertos jurídicos en los que confiamos plenamente.
Este equipo especializado y cualificado en este tipo de gestiones, te ayudará a encontrar la mejor solución para tu problema con el embargo de la vivienda.
Además, si quieres conocer tus deudas para poder poner fin a esta situación cuanto antes, consulta tus ficheros de morosidad sin coste y al instante haciendo clic en nuestra web.
En iMorosity, el que nos importa eres tú.
Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...
Como declararte insolvente en España
InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...
Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?
Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...