logo imorosity
logo imorosity

concurso voluntario y necesario

Concurso voluntario y necesario, todo lo que necesitas saber

06 de Julio de 2022

Por iMorosity

Empresario adeudado

Cuando una empresa contrae unas deudas y se encuentra en situación de insolvencia o prevea casos de insolvencia,  debe acogerse cuando así le obligue la ley concursal, al denominado sistema de Concurso de Acreedores.

En este caso hay que diferenciar entre la declaración del concurso voluntario y necesario. En ambos casos la empresa tendrá un grado de intervención, aunque las consecuencias pueden ser muy distintas a la hora de asegurar sus posibilidades de supervivencia. 

Quien toma la decisión: principal diferencia entre el concurso voluntario y necesario

Cuando una empresa entra en una situación prácticamente insostenible, principalmente debido al impago de las deudas contraídas con sus acreedores, existen dos opciones: el concurso voluntario y necesario. 

La principal diferencia entre el concurso voluntario y necesario, es quien toma la decisión. Mientras que en el primero de los casos, ante la previsión de una situación complicada o ya inmersa en ella, es el máximo responsable quien realiza la solicitud de declaración de concurso de acreedores ante un Juzgado Mercantil.

Sin embargo, en el caso del concurso necesario, previa denuncia de alguno – o de varios – de los acreedores, y siempre y cuando se cumplan los requisitos para poder tramitarse esa denuncia, será el Juzgado de lo Mercantil quien decida poner el marcha el mecanismo para introducir a la empresa en concurso de acreedores.

Como te puedes imaginar, para tu empresa va a haber diferencias entre aplicar el concurso voluntario y necesario. 

¿Qué es un concurso voluntario?

Como hemos indicado anteriormente la diferencia entre el concurso voluntario y necesario es quien toma la decisión. En el caso del concurso voluntario, el gerente de la entidad cuyas deudas se acumulan puede presentar la documentación ante el Juzgado de lo Mercantil y, solicitar la entrada de la empresa en Concurso de Acreedores.

En un concurso voluntario es el propio empresario el que toma la decisión de iniciar los trámites para el Concurso de Acreedores

Aunque nadie quiere llegar a este extremo, es tal vez, si el gerente considera que se ha llegado a un punto insostenible sea la mejor opción dadas las consecuencias existentes entre el concurso voluntario y necesario.

Cuando se opta por un concurso de acreedores voluntario, el deudor debe aportar ante el juez, como máximo dos meses después de que los problemas se hayan detectado, los documentos contables y la relación de acreedores. 

Adicionalmente, deberá adjuntar un informe con las causas motivadas para solicitar esa entrada en Concurso de Acreedores junto con la relación de bienes y activos disponibles.

Por último, se debe trasladar documento con posibles soluciones de viabilidad para tratar de afrontar los impagos con la mayor de las garantías posibles. 

¿Qué es un concurso necesario?

Aquí entra en juego la ya citada diferencia entre concurso voluntario y necesario. En caso de que la empresa no haya realizado los trámites legales estipulados dentro del plazo establecido, o bien alguno de los acreedores se le adelanten, esto puede suponer un duro golpe para la empresa deudora.

Cualquier acreedor podrá, mediante la presentación de una denuncia debidamente acreditada, solicitar la declaración ante un Juzgado de lo Mercantil para el inicio de los trámites que, de autorizarlos el magistrado, desembocaría en la entrada en un concurso necesario por parte de su deudor. 

¿Quién gestiona la empresa? otra diferencia entre concurso voluntario y necesario

Da igual. En este caso se aplica el mismo procedimiento en el concurso voluntario y necesario. 

Cuando una empresa entra en Concurso de Acreedores el juez toma las riendas de la misma y delega su gestión en un economista, un abogado y una persona que actuará en representación de los acreedores, previamente de haber suspendido los pagos y habiendo congelado los posibles intereses derivados de los impagos.

Pero sí que hay una gran diferencia en todo este proceso teniendo en cuenta de si el concurso es voluntario y necesario. 

Si el concurso es necesario, el empresario sería apartado y la entidad pasaría a estar controlada por la administración concursal

En el primero de los casos, aunque las tres personas citadas supervisarán cada uno de los movimientos realizados por el empresario, este mantendrá la capacidad de gestión y disposición de patrimonio de entidad de cara a buscar un posible convenio de acreedores (un acuerdo por el que la empresa saldría del concurso de Acreedores) o por el contrario optar por la liquidación. 

Sin embargo en el caso de un concurso necesario, el gerente original es apartado al 100%  de sus facultades de administración y las tres personas que componen la administración concursal pasan a ser quienes gestionen el devenir de la empresa.

En este último caso, aunque el empresario puede proponer su propia propuesta anticipada de convenio, que en caso de ser aceptada por la administración concursal y por el juez pondría fin al Concurso de Acreedores, serán los tres quienes trabajen para lograr ese convenio de acreedores o bien optar por la disolución

 iMorosity tramita la Ley de segunda oportunidad

En caso de que finalmente tras el proceso de Concurso de acreedores salga como resultante la liquidación de la empresa, el gerente original deberá hacerse cargo de las deudas pendientes, primeramente con el patrimonio de la empresa y, posteriormente con el patrimonio del deudor, quedando por tanto con el restante de las obligaciones exigibles.

Así, en caso de no poder hacer frente a dicho volumen de deuda, en caso de que se cumplan las condiciones legales para ello, la posible tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad es una solución. 

Y precisamente, además de a sacar a las personas físicas de los ficheros de morosos, así como también a las personas jurídicas, en iMorosity también podemos intentar la reunificación de deudas o, si es posible, la citada Ley de Segunda Oportunidad.

Otras personas también leyeron:

Certificado de imputaciones: todo lo que necesitas saber

El certificado de imputaciones es un documento expedido por Hacienda cada vez es más demandado para algunos trámites. ¿Y tú? ¿Tienes el tuyo?

Requisitos para pedir un préstamo: así se mide tu capacidad de financiación

Los bancos imponen algunos requisitos para pedir un préstamo y que te lo concedan. Te dejamos los criterios más importantes. ¡Que no te pille por sorpresa!

Moratoria: solicitar un aplazamiento de deuda

Si tienes problemas para pagar tus deudas, una moratoria te permitirá aplazar el pago para evitar tener problemas legales en el futuro. ¡Conoce cómo!

¿Cómo saber si estoy en lista de morosos?

¿Pueden las empresas incluirte en las listas de morosos sin previo aviso ni explicaciones? ¿Es legal que hagan esto con mis datos?¿Existen indemnizaciones?

Estos son los principales problemas con ASNEF y cómo solucionarlos

Cuando estás en un fichero de morosidad, parece que los problemas con ASNEF no tienen solución sencilla. Pero esto cambia cuando acudes al lugar adecuado.

Necesito bancos que dan préstamos para cancelar deudas

Si buscas bancos que dan préstamos para cancelar deudas es imprescindible que estés fuera de los ficheros de morosos. ¡En iMorosity te ayudamos!

Financiar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?

Financiar vacaciones con deudasFinanciar vacaciones de Semana Santa con deudas, ¿es posible?20 de febrero de 2023 Por iMorosityDespués de los largos y fríos meses, se van acercando los meses más calurosos. Antes de pensar en las vacaciones de verano, muchas personas...

Tarjetas de crédito revolving, ¿qué hago si tengo una?

Las tarjetas de crédito revolving siguen acumulando miles de reclamaciones con motivo de sus intereses abusivos. ¡Recupera tu dinero!

Incluido en ASNEF por penalización por permanencia

Si tu compañía telefónica te ha incluido en un fichero de morosos por la penalización de permanencia te ayudamos a borrar tu nombre de los dicheros.

Ley de Crédito al Consumo: Cómo solicitar financiación

Si siempre has querido hacer el viaje de tus sueños o renovar tu salón, ahora es tu momento con la Ley de Crédito al Consumo. ¡Descubre más aquí!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...