Cuándo prescribe una deuda
¿Cuándo prescribe una deuda?
21 de mayo de 2020
Por iMorosity

Una deuda ha pasado a ser un gran problema para muchas personas de nuestra sociedad actual. Endeudarse es tan fácil que resulta complicado encontrar a alguna persona que no haya contratado un crédito o un préstamo en alguna ocasión, aunque no todas las deudas son iguales. No es lo mismo cuándo prescribe una deuda con hacienda que cuándo prescribe una deuda con una financiera.
Todo en esta vida tiene fecha de caducidad, así que, las deudas también. Cuando pasa un tiempo desde que contrajimos esa deuda, los acreedores no puedes seguir reclamándonos su pago. Según figura en el artículo 1961 del Código Civil, las deudas “prescriben por el mero lapso de tiempo fijado por la ley”. Los acreedores ya no podrán exigir su pago excepto que hayan iniciado un proceso judicial, esto provoca que el tiempo pare de contar para esa deuda hasta su resolución.
¿Cuándo prescribe una deuda con hacienda?
Una deuda, sea del tipo que sea, tiene fijados unos plazos por ley para reclamarla, pasado ese tiempo, se considera prescrita. Como bien sabremos, hacienda siempre sigue reclamando las deudas, aunque, por la Ley General Tributaria se establece un periodo tiempo para que la administración reclame cualquier deuda tributaria.
Entonces, ¿cuándo prescribe una deuda con hacienda? A los cuatro años contando desde el día siguiente en el que finaliza el plazo reglamentario para presentar la declaración o autoliquidación. Eso sí, el plazo se interrumpirá si la Administración lleva a cabo cualquier acción de investigación o reclamación.
Esta situación puede variar en caso de delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Aquí, debemos diferenciar entre el delito general y el agravado, los cuales, dependen principalmente de la cuantía de la deuda:
- Se considera delito fiscal cuando se defraudan más de 120.000 euros de cuota, en cuyo caso la prescripción de la deuda es de cinco años.
- Es un delito agravado en el que se defraudan más de 600.000 euros de cuota y en este caso la prescripción es de 10 años. Existe la posibilidad de imponer periodos de prisión de entre dos y seis años.
¿Cuándo prescribe una deuda con una financiera?
Las deudas con entidades financieras caducan en plazos que van desde los tres hasta los 15 años, dependiendo del tipo de deuda que tengamos contraída. Las más comunes son las deudas con los bancos. Para saber cuando prescribe una deuda con una entidad financiera se ha establecido la siguiente lista en términos generales:
- 6 meses para reclamar el pago de cheques.
- 1 año para las responsabilidades extracontractuales.
- 5 años para el pago de pensiones alimenticias y alquileres y para las deudas derivadas de delitos fiscales.
- 10 años para las deudas procedentes de delitos fiscales agravados.
- 15 años para las deudas de tarjetas de crédito y operaciones mercantiles con proveedores.
- 20 años para las deudas hipotecarias.
iMorosity elimina tus deudas de los ficheros de morosidad
Si no quiere estar preocupado durante muchos años por sus deudas contraídas y preguntándose cuándo prescribe su deuda, la mejor solución es iMorosity. Lo más seguro es que al tener impagos hayamos pasado a formar parte de los ficheros de morosos. En iMorosity te ofrecemos salir de Asnef sin pagar la deuda.
¿Entonces por qué se dice que prescribe una deuda a los 6 años?
Aunque las deudas prescriban, han de cumplirse una serie de requisitos muy estrictos que la empresa con la que se ha contraído esa deuda, no dejará que estos se cumplan. Puede prescribir el tiempo que están tus datos en Asnef, el cual, equivale a 6 años y la empresa habrá de borrar los datos. Pueden iniciar un proceso judicial o en el peor de los casos, vender la deuda a otra empresa que podrá volver a añadirte en el fichero.
Por lo tanto, si no liquidamos la deuda u obtenemos una resolución judicial favorable, la deuda estará en el fichero de una manera u otra. Nuestros asesores expertos le informarán sobre todo lo que necesite para poder salir de los distintos ficheros de morosos y que su deuda desaparezca de las listas, si así ha de ser. Le ayudaremos en todo el caso y obtendrá la mejor solución.
iMorosity puede hacer desaparecer tus deudas de los ficheros
Si no quiere estar preocupado durante muchos años por sus deudas contraídas y preguntándose cuándo prescribe su deuda, la mejor solución es iMorosity. Lo más seguro es que al tener impagos hayamos pasado a formar parte de los ficheros de morosos
Empresa apoyada por el fondo social europeo y líderes en España en ayudar a sus clientes a salir de los ficheros de morosidad en los que nuestros datos están inscritos por tener deudas. Puedes solicitar la información de los ficheros sin coste y al momento recibirás un mensaje con la información de ASNEF. ¡Comprueba si tu nombre está en las listas de morosos!
%
De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.
Blog de iMorosity
El embargo y sus tipos
El embargoEl embargo y sus tiposMuchos de nuestros clientes acuden a nosotros con problemas sobre el embargo de sus bienes. Pero, ¿sabes realmente lo que es un embargo y cuáles son sus tipos? El embargo es una medida de ejecución de carácter forzoso o medida cautelar...
Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?
Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...
Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando...
El embargo y sus tipos
El embargoEl embargo y sus tiposMuchos de nuestros clientes acuden a nosotros con problemas sobre el embargo de sus bienes. Pero, ¿sabes realmente lo que es un embargo y cuáles son sus tipos? El embargo es una medida de ejecución de carácter forzoso o medida cautelar...
Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?
Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...