logo imorosity
logo imorosity

Que pasa si no devuelves un préstamo

¿Qué  pasa si no devuelves un préstamo?, evita entrar en una espiral de deudas

22 de Junio de 2022

Por iMorosity

Pareja no puede devolver su préstamo personal

Los préstamos personales son algo habitual hoy en día. Aunque los bancos cada vez son más estrictos respecto a las condiciones de acceso a la financiación de los clientes que se la solicitan, día a día se tramitan gran cantidad de firmas en este sentido. 

Cuando solicitas un préstamo, la entidad prestamista te adelanta una cantidad y tú te comprometes a devolver ese dinero, junto con unos intereses y unos gastos adicionales, en un plazo y forma determinada. 

Pero, pese a ese aumento de las condiciones de acceso que realizan para tener el menor problema posible en relación a posibles impagos, existen casos en los que estos, sea por el motivo que sea, se producen, imposibilitando devolver un préstamo.

Una enfermedad, un despido… y ya el cliente no puede hacer frente a lo pactado. Si estás leyendo esto, existen muchas posibilidades de que ese cliente seas tú. Pero, ¿qué pasa si no devuelves un préstamo?

Primera consecuencia: vas a deber más dinero

A la pregunta, ¿qué pasa si no devuelvo un préstamo? la respuesta es depende. ¿Es un impago puntual? ¿vas a poder hacer frente a las cuotas atrasadas en algún momento antes de que la entidad decida llevarnos a juicio?

Si a las dos preguntas del párrafo anterior has respondido que sí, en este caso tu problema es “pequeño”, dentro de la gravedad que supone el hecho de no hacer frente a lo pactado en el momento en el que se negocian y se firman las condiciones del préstamo

En este caso, tendrás que mirar bien esas condiciones, ya que en ellas están estipulados los intereses de demora que son más elevados que los regulares.

Si los impagos son puntuales o dispones del dinero necesario para abonar las cuotas atrasadas y pagar la deuda, en este supuesto,  tu préstamo será más caro, vas a deber más dinero respecto a la deuda original, pero evitas que el problema se agrave. Has salvado los muebles, como quien dice.

Si los impagos son puntuales únicamente se te aplicarán intereses de demora, pero si persisten, tu situación puede volverse muy grave

¿Qué pasa si no devuelves un préstamo?: te meten en las listas y te llevan a juicio

En el apartado anterior hemos hablado de qué pasa si los impagos son puntuales. Pero, si no no puedes hacer frente a todo el acumulado de cuotas y sus derivados, ¿qué pasa si no devuelves un préstamo?

Normalmente a partir de la sexta cuota impagada empiezan tus problemas, aunque depende de la  voluntad del banco, ya que este podría poner su maquinaria a trabajar antes, a partir del tercero. 

Llegados a este punto, lo primero que hará el acreedor será introducirnos en las listas de morosos, en ASNEF, en EXPERIAN o incluso en ambas. Una vez estamos en ellas, se nos complica todavía más el acceder a cualquier financiación en el futuro sea con el objetivo que sea.

Pero adicionalmente, se nos llevará a juicio. En este caso, si deciden reclamarnos la deuda por la vía judicial, debemos estar atentos, porque la resolución del juez nos puede suponer un gran problema a nosotros y a la gente de nuestro entorno

Problemas para ti y para los de tu entorno

Preocuparse por qué pasa si no devuelves un préstamo no debería ser algo exclusivo tuyo. ¿por qué? Porque, en el momento de la firma, cuando te otorgaron el préstamo, se hizo poniendo como garantía de pago tus bienes presentes y futuros. Tu cuenta bancaria, alguna vivienda o local que poseas… pero en esas condiciones también aparecen otros nombres aparte del tuyo. El de tus avalistas que, si están en esta situación, tienen un serio problema. 

La condena más habitual es hacerte pagar el montante íntegro del préstamo junto con los intereses y las correspondientes costas judiciales

Normalmente la resolución del juez suele ser que se haga frente al montante íntegro del crédito (además de los intereses y correspondientes costas judiciales). Si no has sido capaz de hacer frente a las cuotas mes a mes, se antoja complicado que puedas pagarlo todo de golpe junto con los costes adicionales… 

En ese momento comienzan los embargos según lo dispuesto en las condiciones de la firma (tú y tus avalistas estáis en un gran problema) o, en caso de que no se haya estipulado, se hará según el artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Pero el resultado es el mismo. Te embargan tus bienes hasta poder hacer frente a la deuda y, en caso de que entre los avalistas y tú no podáis hacer frente a ella, embargar tus ingresos hasta que sea efectiva la solución de la condena interpuesta por el juez. 

Ahora, ya sabes lo que pasa si no devuelves un préstamo y las consecuencias de no pagar lo que se debe

No puedo pagar, ¿me van a terminar embargando?

Ahora que ya sabes que pasa si no devuelves un préstamo, y llegados al punto de que eres consciente de que no vas a ser capaz de hacer frente a las cuotas, es normal que te muestres preocupado y te entre el miedo a poder ser embargado. Pero, si actuas a tiempo, se puede encontrar una solución a tu problema.

Como se ha indicado anteriormente únicamente el juez es quien puede autorizar el embargo. Esto significa que únicamente se ejecutará en caso de que nos hayan llevado a juicio y se haya dictado una sentencia firme

Es por eso que, desde que empiezan los impagos hasta que se determina en sentencia firme la condena, hay un tiempo que podemos usar para buscar una solución que satisfaga a todas las partes implicadas (en especial a ti, que eres quien tiene todas las de perder) si no quieres entrar en una espiral de deudas de la que te será imposible salir. 

Busca una posible refinanciación de la deuda

Cuando comiencen los impagos o los veas venir, es importante comunicar el problema a tu entidad financiera. Porque si les explicas los motivos y muestras tu voluntad de pagar, difícilmente van a iniciar una reclamación judicial al considerar que estás dispuesto a encontrar una solución para saldar la deuda, más ahora que sabes que pasa si no devuelves un crédito.

Por lo general esa solución suele ser optar por una reunificación de la deuda, que en términos generales no deja de ser un modificación respecto a las condiciones iniciales en tres de los términos claves que se manejan en este tipo de servicios: Intereses, tiempo de devolución y cuota.

Si muestras voluntad de pagar minimizas las opciones de ir a juicio

Es decir. Se aumenta el plazo de devolución y se aumentan los intereses. Esto se traduce en que tú vas a pagar más dinero al final de la operación, pero lo harás con una cuota menor, negociada y adaptada a tu situación actual.

iMorosity puede ayudarte

Una vez consciente de que pasa si no devuelves un préstamo, y de que si se alargan los impagos lo primero que van a hacer es meterte en las listas de morosos, lo que te interesa es salir cuanto antes de ellas. Y en eso somos expertos en iMorosity, en ayudar a las personas a consultar la información de los ficheros sin coste y al instante y, a partir de ahí, tratar de buscar la mejor solución al caso particular de cada cliente.

Adicionalmente, si has llegado a un punto del que te parece imposible salir, ponemos a disposición la posibilidad de reunificar las deudas o, en caso de que la legislación aplicable lo permita, tramitar la Ley de Segunda Oportunidad.

Otras personas también leyeron:

Mi banco ha vendido mi deuda, ¿ahora qué hago?

Mi banco ha vendido mi deuda pero, ¿a quien? Lo más probable es que el crédito ahora pertenezca a una agencia de recobro o un fondo buitre.

Top 5 fallos en la declaración de la renta y porqué tener cuidado

Fallos en la declaraciónTop 5 fallos en la declaración            de la renta y porqué                      tener cuidado“Cometer fallos en la declaración de la renta es humano” y más cuando no tendemos a revisar lo que vamos escribiendo. Los temas fiscales son...

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

Los Derechos ARCO POL y ASNEF, ¿sabes cómo ejercerlos?

Los derechos ARCO POL aseguran la protección de tus datos personales frente a ficheros como Asnef. Descubre en qué consisten y cómo ejercerlos.

Financiar dentista con ASNEF es posible – Sal de los ficheros

Consigue un crédito dental para tus tratamientos de ortodoncia gracias a ASNEF. ¡Tenemos las claves para que te olvides de tus deudas y preocupaciones!

Baja Cautelar de ASNEF al INSTANTE ¡Sal de los ficheros!

Cuanto antes cuentes con tus informes antes podrás lograr la baja cautelar de ASNEF al instante ¡Comienza con el proceso hoy mismo!

Dejar de pagar una tarjeta de crédito, consecuencias y soluciones

Dejar de pagar una tarjeta de crédito hará que la deuda se dispare, pero todo tiene solución. Descubre con que opciones cuentas para solucionar el problema.

¿Qué pasa si no pagas un préstamo?

Si solicitar un préstamo fuera tan sencillo como devolverlo esta pregunta, ¿qué pasa si no pagas un préstamo?, no retumbaría en nuestra cabeza.

Reciba la información de clientes morosos en cuestión de segundos – Consulte ASNEF al instante

Si necesita conocer la solvencia de tus clientes morosos, le ofrecemos la consulta inmediata de ASNEF. No espere 30 días, nosotros se lo enviamos al momento

¿Buscas un préstamo rápido? No pases por alto este detalle

Un préstamo rápido es para algo urgente. Por eso, es más importante que nunca asegurarse de que se cumplen con los requisitos para que te lo concedan.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...