que implica ser avalista
¿Qué implica ser avalista de mi hijo?
14 de Abril de 2022
Por iMorosity

Un aval es un contrato de compromiso unilateral de pago sobre un tercero; es decir, es un contrato por el cual una persona o empresa se compromete a pagar tu deuda al acreedor en caso de que tú no seas capaz de pagarla o el acreedor reclame la deuda y no tengas el dinero suficiente en el momento.
Si el aval es el contrato, el avalista es el que se compromete a que el contrato se pueda cumplir en caso de que la persona avalada no pueda hacerse cargo de ello.
Por tanto, ¿Qué implica ser el avalista de mi hijo? Implica que tu como persona aceptas la responsabilidad de la deuda o préstamo que ha adquirido tu hijo y te comprometes a que en caso de que él o ella no pueda pagarlo, seas tu quien la pague.
Qué pasa si soy aval y el deudor no paga
Un aval significa la implicación tanto del avalado como del avalista. Por tanto, desde el momento en el que tú cómo asumes el compromiso de ser avalista, asumes también las responsabilidad de la deuda del avalado.
Todo ello comprenderá de que en caso de impago, la empresa o persona beneficiaria podrá tomar los bienes necesarios del avalista para cumplir con lo acordado.
Sin embargo, otra opción es el aval parcial. volvamos al ejemplo de ¿Que implica ser el avalista de mi hijo?
En este caso, existe la posibilidad de avalar un porcentaje de la deuda total. Pongamos que él o ella pide una hipoteca de 200.000€ y piden que tú seas avalista parcialmente con un aval del 20% de la deuda.
Por tanto, cuando el avalado pague el 20% de la deuda total; es decir, 40.000€, tú dejarás de ser avalista.
Por otro lado, si lo que quieres es dejar de ser avalista tienes que buscar a un sustituto para que se haga cargo de la deuda.
¿Los avales se heredan?
Una vez ha quedado claro qué implica ser avalista y avalado, ¿Qué sucede si alguno de ellos fallece?
El fallecimiento del avalado o deudor no implica la desaparición de la deuda. El beneficiario o acreedor tiene el derecho a exigir el cobro de la deuda al heredero y al avalista.
Por el contrario, si el avalista es el fallecido, salvo que en el contrato ponga lo contrario, en el momento en el que sus herederos acepten la herencia, estarán aceptando ser avalistas.
Cómo saber si soy aval de alguien
El propio aval es un contrato que tiene que ser firmado por el avalado y avalista. Por tanto no puedes ser avalista de alguien sin tu previo consentimiento.
Por otro lado, en caso de que el aval sea heredado, al aceptar la herencia se verá la propia deuda a pagar.
No obstante, en caso de curiosidad o ante cualquier duda puedes consultar la Central de Información de Riesgo del Banco de España o CIRBE para consultar si dispones de alguna deuda financiera.
¿Si soy avalista bancario aparezco en la CIRBE?
La CIRBE es un servicio público que contiene todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que asumen las entidades financieras con sus clientes. Esta no es un fichero de morosidad, sino una base de datos.
Por lo tanto, lo que implica ser avalista es aparecer en CIRBE. En la CIRBE aparecen todos los riesgos financieros directos e indirectos y estos sirven de información para las empresas.
Aparecer en CIRBE no implica algo negativo como aparecer en ASNEF. Sin embargo, de cara a solicitar un préstamo, la empresa acreedora podrá observar tu historial de CIRBE y en base a ello decidir si te concede o no la financiación.
Si quieres saber más acerca de CIRBE haz click (aquí)
¿Se puede eliminar datos CIRBE?
La posibilidad de borrar los datos de la CIRBE no existe. Sin embargo, es posible ocultarlos para que ninguna entidad pueda consultarlos.
A pesar de la poca dificultad que supone realizar ese trámite, no es recomendable, ya que si solicitamos un préstamo y el banco comprueba que los datos de CIRBE están bloqueados, pueden denegar el préstamo por sospechas.
Para más información haz click (aquí)
Consulta tus datos CIRBE con iMorosity
Existen varias formas de solicitar estos datos, ya sea de forma presencial en una sucursal del Banco de España con nuestro DNI, por correo postal o telemáticamente.
Sin embargo, en caso de dudas o no estar seguro, desde iMorosity te ofrecemos la posibilidad de solicitar tus informes. Además uno de nuestros asesores expertos analizará tu situación y te proporcionará una propuesta personalizada para poder ayudarte.
En iMorosity nuestra prioridad eres tú.

Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...
Como declararte insolvente en España
InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...
Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?
Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...