logo imorosity
logo imorosity

Condonación de deudas

La condonación de deudas, ¿qué es?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

La condonación de deudas se conoce por un acto jurídico donde el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar completa o parcialmente a su derecho de cobrar la deuda (o su derecho de crédito). Puede llevarse a cabo de forma gratuita u onerosa

Este procedimiento está regulado por varios artículos del Código Civil, además de existir varios tipos de condonaciones. Dentro de la regulación del Código Civil se explican los distintos tipos, quién puede hacerla y cuando es el mejor momento para hacerla. 

El artículo principal que regula este derecho es el artículo 1156 del Código Civil donde recoge que: “Las obligaciones se extinguen: Por el pago o cumplimiento. Por la pérdida de la cosa debida. Por la condonación de deuda. Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor. Por la compensación. Por la novación.”.

La condonación puede ocurrir en contextos y posiciones distintas, es decir, será muy diferente cuando se trate de una deuda privada entre particulares a una deuda pública entre la administración y los estados.

¿Quién es el encargado de condonar deudas?

El encargado de realizar la condonación de una deuda es el acreedor, como ya se ha mencionado anteriormente, será este el que renuncie total o parcialmente a su derecho de cobro de deuda.

Principalmente, puede tomarse la condonación como algo negativo y perjudicial para el acreedor. Pero en casos de situaciones de impago por muerte, insolvencia bancaria y otras situaciones específicas, es preferible realizar una condonación parcial de la deuda. En caso de no realizar este procedimiento parcial, podrían darse unas pérdidas mayores.

La potestad de realizar la condonación siempre será del acreedor bajo cualquier tipo de circunstancia, salvo si se enfrenta ante una condonación forzosa de quiebra empresarial o decisión judicial.

 

Tipos de condonación de deudas

Existen dos tipos principales de condonación de deudas: la condonación expresa y tácita (a pesar de poder realizarse a través de varios procedimientos).

La condonación tácita ocurre cuando el acreedor de forma facultativa y sin necesidad de acudir a la intervención judicial, entrega el documento o título que recoge la obligación de deuda contraída al deudor, lo destruye o elimina con la firme intención de anular la deuda

La condonación expresa debe realizarse con un notario, que debe certificar la acción de renuncia del cobro de deuda (o derecho de crédito) sobre la deuda existente. Esta condonación expresa puede realizarse sobre una forma total o parcial de la cantidad de dicha deuda. 

Como ya hemos mencionado antes, conviene recordar que dependiendo del tipo de ámbito y deuda variarán las condiciones para acogerse a la condonación de deudas.

Si la deuda es de carácter privado (entre particulares), los deudores serán las personas físicas y jurídicas. En cambio, si la deuda es de carácter público, los deudores son las administraciones públicas que conforman un país o estado.

En la última situación mencionada, la condonación es más difícil y tiene otras características distintas a cuando se trata de una deuda privada. En ese caso se llevarán a cabo otras opciones como la declaración de bancarrota o impago.

 

iMorosity cancela tus deudas

En iMorosity te ayudamos a cancelar tus deudas, además de ayudarte a salir de ficheros de morosidad como ASNEF. Contamos con un equipo de especialistas preparados para ayudarte en estos procedimientos.

Nuestros asesores trabajarán para encontrar las mejores soluciones para tu caso. Saldrás rápido de ASNEF con nosotros, pudiendo financiar tu próxima compra

Rellena el formulario disponible, estaremos encantados de ayudarte.

Otras personas también leyeron:

¿Cómo declararse insolvente?

Para declararse insolvente hay que seguir unos pasos y requisitos para poder realizar la solicitud y acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad.

Las apuestas por internet ‘disparan’ a los morosos de entre 18 y 30 años

El 53% de los ciudadanos que figura en una lista de morosos está en ella por el impago de un préstamo personal. El 40%, por dudas relacionadas con su tarjeta de crédito y el 18% por descubiertos en cuentas. Fuera de las entidades financieras, el 40% de los morosos tienen deudas con compañías de telefonía y el 9% por impagos en las facturas del gas o la electricidad. Dentro de este último segmento, el 50% tiene otras deudas.

Tengo un embargo y no sé de qué es, ¿Cómo lo descubro?

«Tengo un embargo y no sé de que es», ¿Te sientes identificado con esta frase?,descubre la forma de conocer el origen de la deuda que ha desencadenado todo.

Tarjetas de crédito revolving, ¿qué hago si tengo una?

Las tarjetas de crédito revolving siguen acumulando miles de reclamaciones con motivo de sus intereses abusivos. ¡Recupera tu dinero!

Estoy en una lista de morosos por suplantación de identidad

Si sufres una suplantación de identidad y esa persona comienza a tener deudas en tu nombre, podrías terminar incluido en Asnef sin saberlo.

¿Si tienes deudas puedes salir del país?

Las deudas no caducan, en un momento u otro tendrás que pagarlas, pero ¿Si tienes deudas puedes salir del país? Descubrelo en el siguiente articulo.

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

 Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas,        ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy...

¿Cuándo caduca una deuda?

Antes de conocer cuándo caduca una deuda tenemos que saber que cada tipología de deuda tiene un plazo de prescripción diferente. ¡Descúbrelos!

Nuevas ayudas para hipotecas, te contamos todos los detalles

¿Cómo te afecta el plan de ayudas para hipotecas que acaban de pactar el Gobierno y la Banca? Te contamos todos los detalles.

Avon condenada con una multa de 56.000€

NoticiasAvon condenada con una multa de 56.000€La Agencia de Protección de Datos ha presentado una resolución aprobada por la Audiencia Nacional que aplica a la empresa Avon dos sanciones de 28.000€ cada una por haber incluido a una persona en un fichero de solvencia...

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...