logo imorosity
logo imorosity

El avalista puede vender sus bienes

¿El avalista puede vender sus bienes? Despeja tus dudas

24 de agosto de 2022

Por iMorosity

Señor con la duda de si el avalista puede vender sus bienes

En un préstamo hipotecario en el que la solvencia de la persona solicitante le genera dudas a la entidad financiera que se lo concede, es normal la existencia de un avalista que, en caso de que no se produzca el pago de las cuotas, sea quien responda a través de parte de su patrimonio como garantía de pago. Se dan casos incluso en los que el avalista ha terminado con una anotación en los ficheros de morosidad.

Ser avalista implica una serie de condiciones y obligaciones hasta que el crédito de la persona a la que se avala esté íntegramente pagado. Pero, ¿puede el avalista vender sus bienes antes de que esto suceda?

El contrato determina si el avalista puede vender sus bienes

Para saber si el avalista puede vender sus bienes habrá que revisar el contrato. Es ahí donde se determina si se trata de una garantía personal o real. Y es importante saber esa circunstancia porque de ello dependerá la forma en la que la figura del avalista responde ante una deuda contraída por el titular del préstamo

El primero de los casos es que se trate de una garantía personal. En ese supuesto el avalista responde con su patrimonio presente y futuro, pudiendo disponer de él y usarlo libremente. Esto implica que el avalista puede vender sus bienes. 

Sin embargo, en caso de que no se produzca el pago de la hipoteca, es muy probable que tenga que responder con parte de lo obtenido en esa venta de sus bienes. Y es que en las garantías personales, sería la persona que avala quien ofrecería una garantía ante posibles impagos, sin aportar ningún bien concreto. 

Justo lo contrario que ocurre cuando el aval se firma con una garantía real. En este caso sí, es el propio bien o bienes los que funcionan como garantía de pago, por tanto, en este supuesto el resto del patrimonio estaría “libre”. 

¿Y si es una garantía real? ¿El avalista puede vender sus bienes?

Y además una buena noticia y una mala. Aunque se trate de un aval con garantía real, el avalista puede vender sus bienes. Esa es la buena noticia. La mala – por ejemplo si ese bien es un piso – es que cuando alguien realiza la compra de otra vivienda, el hecho que que la misma funciona como aval de garantía real aparece en el registro de la propiedad. 

De esta manera, aunque puedas vender un piso, la realidad es que es complicado que alguien acepte tal carga. Por tanto, la realidad es que, en este caso, aunque el avalista puede vender sus bienes, llevar a cabo tal procedimiento depende de la voluntad de la persona que va a proceder a adquirir ese bien. 

Otra diferencia entre garantía real y personal

Otra diferencia entre una garantía real y personal, sabiendo que con ciertos matices pero en ambos casos el avalista puede vender sus bienes, es la posibilidad de aparecer en los ficheros de morosidad. 

Si bien en aval de garantía real esto no es posible, ya que en caso de impago se tomará como prestado el bien al que va asociado el préstamo o hipoteca, en el caso de un aval con garantía personal, en ese caso sí, el avalista, si no hace frente a sus obligaciones derivadas de tal condición, su nombre puede ser incluído en los ficheros de morosidad.

Por eso hay que tener dos cosas claras. Avalar es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Y, adicionalmente, aunque el avalista puede vender sus bienes, en el caso de que sea con garantía real es complicado formalizar tal operación, y en caso de un aval con garantía personal, el riesgo de terminar en los ficheros de morosidad está ahí. 

Sal de los ficheros con iMorosity

Sea por un aval o por cualquier otro motivo por el que te hayan metido en un fichero de morosidad, iMorosity te ayuda a salir de los ficheros de morosidad bien sea de forma definitiva o a través de una baja cautelar si es que no puedes hacer frente al total de la deuda pero necesitas pedir un préstamo, financiar un coche… 

Otras personas también leyeron:

¿Qué riesgo tiene hipotecar mi casa para pagar deudas?

¿Podría hipotecar mi casa para pagar deudas? Sí, mucha gente utiliza la hipoteca para obtener liquidez. Pero mucho cuidado porque, ¡podrías perder tu casa!

Si tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros

Deudas firmesSi la deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficherosSi tu deuda no es firme, es un delito que te incluyan en los ficheros de morosidad. Hace unas semanas salió una sentencia en la que se declaraba que sólo las deudas firmes (que no estén...

Las mujeres son menos morosas que los hombres

La morosidad es casi un 10% más común en hombres que en mujeres. Descubre a qué se debe y nuestra oferta para celebrar este 8M

¿Qué ingreso se considera inembargable?

Es importante conocer qué bien es inembargable. Hay casos en los que no podrán quitarte ni ponerte trabas para cobrar su valor. Averigua cuales son.

¿Cómo puedo conseguir dinero rápido con ASNEF?

Consigue dinero rápido con ASNEF para salir del fichero de morosos y poder pagar tu deuda. ¡Tenemos las claves para conseguirlo!

¿Qué es una deuda líquida?

Deuda líquida¿Qué es una deuda líquida?Es más normal de lo que pensamos que las personas a día de hoy tengan deudas al corriente de pago o con impagos. Dentro de estas se encontrarán las tarjetas de crédito, préstamos personales o las hipotecas.  Existen varios tipos...

Calcula la solvencia y viabilidad de tus clientes al instante

¿Te preocupa que tus clientes sean morosos? Calcula su scoring crediticio y descubre si tienen deudas en los ficheros de morosos al instante

Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?

Deudas con la Seguridad SocialDeudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte...

Qué debes hacer para evitar el embargo de la vivienda

La situación económica actual es incierta. Esto ha incrementado las situaciones de impago en cuanto al embargo de la vivienda. ¿Cómo evitarlo? Haz clic.

Reagrupación de deudas con impagos, ¿es posible?

La reagrupación de deudas permite agrupar todas las deudas en una y pagar menos al mes. Pero si estás en ASNEF podrías tener problemas para conseguirlo

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...