logo imorosity
logo imorosity

qué es un administrador concursal

 Qué es un administrador concursal: Requisitos y Funciones

24 de Marzo de 2022

Por iMorosity

periodo de carencia

¿Qué es un administrador concursal?

Un administrador concursal es un abogado o economista experto y con experiencia  encargado de gestionar un concurso de acreedores que es nombrado por un juez para ejercer su cargo. Todo ello regulado bajo la Ley Concursal.

El propio administrador se encarga de gestionar y analizar la situación empresa-cliente para buscar el mayor beneficio para ambos. 

En definitiva, no está de parte de los acreedores ni de los deudores. Tiene una postura neutral para garantizar un proceso lo más justo posible.

¿Quieres conocer más sobre los administradores concursales? Sigue leyendo.

¿Quieres comprobar si tu nombre está en ASNEF? Solicita los informes de los ficheros de morosos sin coste en un clic

 

¿Qué es un concurso de acreedores?

Explicado qué es un administrador concursal, es necesario saber qué es un concurso de acreedores para comprender en mejor medida las funciones del administrador.

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal que se da cuando una empresa o una persona física se encuentra en una situación en la que no puede hacer frente a sus pagos por falta de liquidez. 

Si se llega a esta situación se podrá llevar a cabo bajo ley este procedimiento jurídico para buscar el mayor beneficio para todas las partes. 

En este momento es cuando toma protagonismo el administrador concursal que será el encargado jurídicamente de este proceso.

 

La Ley de Segunda Oportunidad

El concurso de acreedores está pensado para empresas que no pueden seguir haciendo frente a sus pagos por problemas económicos. 

En el caso de particulares, autónomos y PYMES existe una herramienta similar llamada Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo que permite a deudores particulares renegociar o reducir parte de su deuda. Es una solución frente a las deudas acumuladas que se han convertido en un problema.

Si quieres saber más sobre la Ley de la Segunda Oportunidad haz click (aquí)

 

Por otro lado, el administrador concursal también toma parte legal en esta ley. La Ley de la Segunda Oportunidad se inicia como un proceso extrajudicial y es en el caso de que no se llegue a un acuerdo, cuando el proceso se lleva a un concurso de acreedores que es llevado por un administrador concursal.

 

¿Quién puede ser administrador concursal?

Para ser lo más neutrales y justos posible y teniendo en cuenta el artículo 27 de la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal:

“La administración concursal estará integrada por un único miembro, que deberá reunir alguna de las siguientes condiciones:”

  1. Ser abogado con 5 años de experiencia y con especialidad en Derecho Concursal.
  2. Ser economista, titulado mercantil o auditor de cuentas con 5 años de experiencia y con especialización en el ámbito concursal.

Sin embargo, existen excepciones como el caso en el que el concurso sea sobre una entidad de valores  o servicios de inversión. En este caso será nombrado un administrador concursal técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores o una persona propuesta por la anterior.

Para cualquier duda en este apartado es recomendable ir directamente a la propia ley y comprobar todos los casos posibles.

 

¿Cuáles son las funciones de un administrador concursal?

Explicado qué es un administrador concursal es importante resaltar la función principal. Este se encargará de analizar y gestionar la situación financiera de la empresa o persona física que se encuentre en un concurso de acreedores. 

Por otro lado, cuenta con varias funciones entre las que destacan:

  • Elaborar un informe de la situación de la empresa junto con las causas originadas.
  • Conseguir el pago de las deudas al acreedor.
  • Conseguir, siempre y cuando sea posible, mantener la continuidad de la empresa.
  • Convocar juntas o asambleas de socios y participar.

En definitiva, el administrador concursal podrá realizar toda acción que considere necesaria para buscar el mayor beneficio posible.

 

Solicita los informes de los ficheros sin coste

Tanto si estás interesado en solicitar un concurso de acreedores o acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy importante que conozcas todas tus deudas y si estás incluido en un fichero de morosos por alguna de ellas. 

Con iMorosity puedes solicitarlo sin coste.

En caso  de que la deuda observada sea muy elevada se podrá hacer uso de la Ley de Segunda Oportunidad como mecanismo que permite a deudores particulares renegociar o reducir parte de la deuda. 

En caso de que te encuentres en una situación similar o hayas sido añadido en los ficheros de morosidad, desde IMorosity te ofrecemos ayuda y soluciones.

 

Pídenos tus informes para comprobar si estás incluido como moroso en ASNEF y Experian SIN COSTE.

 

En iMorosity contamos con asesores expertos en ficheros de morosidad que han solucionado los problemas con los ficheros de miles de personas en España. Además, una vez comenzado el trámite tu asesor te ofrecerá una solución para salir de los ficheros de morosidad temporalmente. 

Al mismo tiempo, si tu intención es acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad en iMorosity también podemos ayudarte. Llevamos años colaborando con abogados y administradores concursales expertos en estos casos y podemos ponerte en contacto con ellos directamente para agilizar tu gestión. 

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

Top 5 fallos en la declaración de la renta y porqué tener cuidado

“Cometer fallos en la declaración de la renta es humano” y más cuando no tendemos a revisar lo que vamos escribiendo. Los temas fiscales son difíciles de comprender por todo el mundo, repleta de números y leyes imposibles de entender. Por lo tanto, es normal que surjan dudas a la hora de realizar la declaración de la renta y con ello, los fallos en la declaración de la renta.

Financiar dentista con ASNEF es posible – Sal de los ficheros

Consigue un crédito dental para tus tratamientos de ortodoncia gracias a ASNEF. ¡Tenemos las claves para que te olvides de tus deudas y preocupaciones!

Los intereses usurarios de las tarjetas revolving, ¡cuidado con ellos!

Si tienes sospechas de que alguna de tus tarjetas de crédito sean revolving por estar pagando intereses demasiado elevados, probablemente sean intereses usurarios.

Saldar deudas: formas para librarse de ellas

¿Buscas la forma de saldar deudas? Te contamos algunas posibilidades que tienes para poder solucionar el problema y olvidarte de ellas.

¿Qué implica ser avalista de mi hijo?

Un aval es un contrato de compromiso de pago entre avalado y acreedor. Lo que implica ser avalista es aceptar la responsabilidad como tercero de esa deuda.

La AEPD obliga a Equifax a eliminar el FIJ

La AEPD ha sancionado a Equifax con una multa de un millón de euros. También le obliga a eliminar su fichero de morosos, FIJ

He pagado la deuda y sigo en ASNEF [Solucionado 2022]

He pagado la deuda y sigo en ASNEF: ¿Cómo es que el banco me sigue denegando financiación si tengo un justificante de pago? Resolvemos tus dudas.

Intereses de demora: ¿Cómo se calculan?

Si tienes intereses de demora, en iMorosity te ayudamos a saber cómo calcularlos además de solventar tus deudas. ¡Solicita tus informes aquí!

¿Los microcréditos con ASNEF son fiables?

Cada vez son más las empresas que ofrecen microcréditos con ASNEF. Sin embargo, esto no significa que sea una buena solución, existe letra pequeña.

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando...

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...