logo imorosity
logo imorosity

Deudor de buena fe

Descubre qué es un deudor de buena fe y por qué es es clave para la Ley de Segunda Oportunidad

22 de noviembre de 2022

Por iMorosity

iMorosity scoring crediticio

Deudor de buena fe es un concepto clave a la hora de determinar si un empresario cuyo negocio ha sido asolado por las deudas puede acogerse o no a la Ley de Segunda Oportunidad. 

El término deudor de buena fe hace referencia a si, en términos jurídicos, ese empresario que desea acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad cumple con los requisitos para poder conseguir que se le autorice esa solicitud y, de esa manera, reducir total o parcialmente las deudas contraídas.

¿Qué es un deudor de buena fe?

El deudor de buena fe es una consideración jurídica, determinada en el proceso por el juez encargado de instruir la concesión de la Ley de Segunda Oportunidad así como el alcance, que recae sobre el empresario cuyo negocio ha sido asolado por las deudas. 

De esta manera, cuando alguien es catalogado como deudor de buena fe, esto significa que la justicia considera que se cumple con todos los requisitos previos para poder obtener una sentencia favorable en relación a esa demanda de la Ley de Segunda Oportunidad.

Sin embargo, un deudor de buena fe no solo tiene que cumplir unos requisitos previos. Sino que durante todo el tiempo que dure la situación judicial estará sujeto también a varias condiciones si quiere finalmente obtener tal catalogación.

Requisitos previos para ser catalogado como deudor de buena fe

Como se ha indicado, para ser considerado como deudor de buena fe y por tanto poder acogerse al mecanismo de exoneración del pago de la deuda, es necesario cumplir con algunos criterios previos, indispensables para que finalmente se pueda obtener ese beneficio de la exoneración. ¿De qué criterios estamos hablando?

El concurso no debe haberse producido por una mala praxis

La ley concursal establece que, para que un empresario pueda ser considerado como deudor de buena fe, el concurso de acreedores debe haberse iniciado por motivos ajenos a una mala praxis. 

Es decir, la ley entiende que es posible que un negocio en algún momento dado, pese a haber actuado de buena fe, pueda terminar en una situación de insolvencia por motivos ajenos a la actuación de sus máximos responsables. 

Sin embargo, si se detecta que el motivo por el cual la sociedad ha contraído ese excesivo e inasumible volumen de deudas se debe a una mala práctica (endeudamiento excesivo, negligencia en la toma de decisiones, gastos excesivos a sabiendas…), al empresario le será imposible obtener la catalogación de deudor de buena fe. 

El deudor no debe tener condenas referentes a delitos económicos

Otro de los requisitos para que una persona pueda ser catalogada como deudor de buena fe es que en los 10 años anteriores a la declaración o solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor no haya sido condenado en sentencia firme por delitos contra la Hacienda pública o la Seguridad Social.

Al mismo tiempo, tampoco puede haber sido declarado culpable por vulnerar los derechos contra los trabajadores, por delitos contra el patrimonio o el orden socioeconómico o por falsedad documental dentro de los tres últimos años. 

En el siguiente artículo encontrarás más información sobre cómo afectan los antecedentes penales a la hora de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad:

LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD con antecedentes penales

En caso de incurrir en otros delitos el juez podría valorarlos en su resolución aunque no son directamente excluyentes, a diferencia de los citados que, en este caso sí condicionan directamente la posibilidad de un usuario de ser considerado deudor de buena fe.

Transparencia en el concurso de acreedores

Otro de los requisitos necesarios para que una persona pueda ser catalogada dentro del proceso judicial es que este sea transparente durante el proceso en el que se imponga un concurso de acreedores. 

De esta manera, si un empresario incapaz de hacer frente a sus deudas que busque la posibilidad de acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, si se interpone – o decide interponer – un proceso de concurso de acreedores, el máximo responsable de la empresa deberá indicar de forma veraz las cuentas y los datos relacionados con la actividad de la empresa así como cualquier otro requerimiento que se le solicite por parte del administrador concursal.

En caso de existir algún tipo de falsedad documental, su capacidad de ser catalogado como deudor de buena fe sería imposible. 

Antes de determinar si alguien puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad se debe conocer su nivel de deudas. Para ello un paso imprescindible es consultar la información de los ficheros de morosos.

iMorosity te ayuda a comprobar tu nivel de solvencia

¿Estás pensando en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad? Como ves, para ello es vital comprobar si se cumplen los requisitos, entre ellos demostrar ser un deudor de buena fe.

Sea como fuere, antes de comenzar con este trámite lo primero que tenemos que hacer es conocer nuestro nivel de solvencia real para asegurarnos de que efectivamente podemos acogernos a esta ley y de si merece la pena. 

Para ello, lo primordial es solicitar la información de los ficheros y comprobar las anotaciones que pudiera haber en ellos. Cualquier despacho de abogados solicitará esta información para comenzar con la gestión, por lo que si ya cuentas con ello de antemano ahorrarás tiempo, así como el coste que te pudieran incluir por la gestión.

En iMorosity llevamos años trabajando en el sector de los ficheros de morosidad. Son miles los clientes que han confiado en nosotros y han contactado con nosotros para solicitar la información rápidamente y buscar una solución para salir de ASNEF.

No te lo pienses más y solicita la información de los ficheros hoy mismo para conocer tu nivel de solvencia y agilizar el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad.

Otras personas también leyeron:

Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas

«Necesito un préstamo urgente para pagar mis deudas pero mi banco no me lo concede: ¿qué hago?». ¡Te damos la clave para que consigas tu préstamo!

Guía definitiva: ¿Cual es el mejor banco para pedir un crédito?

¿Cuál es el mejor banco para pedir un crédito?. No hay respuesta clara, pero sí algunos aspectos a tener en cuenta. Te desglosamos los más importantes.

¿Qué pasa si no devuelves un préstamo?, evita entrar en una espiral de deudas

¿Has pedido un crédito y no puedes pagarlo? ¿vives con la angustia de no saber que pasa si no devuelves un préstamo? Descubre la solución a tus problemas.

Estoy en ASNEF y no sé por qué: cómo resolver la duda

Estoy en ASNEF y no sé por qué. Es una reacción habitual cuando nos deniegan un préstamo por una deuda que desconocíamos. Afortunadamente existe solución.

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

La capacidad máxima de endeudamiento que una persona puede asumir sin poner en riesgo su posición económica se denomina capacidad de endeudamiento.

¿Los microcréditos con ASNEF son fiables?

Cada vez son más las empresas que ofrecen microcréditos con ASNEF. Sin embargo, esto no significa que sea una buena solución, existe letra pequeña.

Las apuestas por internet ‘disparan’ a los morosos de entre 18 y 30 años

El 53% de los ciudadanos que figura en una lista de morosos está en ella por el impago de un préstamo personal. El 40%, por dudas relacionadas con su tarjeta de crédito y el 18% por descubiertos en cuentas. Fuera de las entidades financieras, el 40% de los morosos tienen deudas con compañías de telefonía y el 9% por impagos en las facturas del gas o la electricidad. Dentro de este último segmento, el 50% tiene otras deudas.

Ficheros de solvencia patrimonial: Todo lo que debes saber

Los ficheros de solvencia patrimonial son aquellos creados y conservados por una empresa dedicada a la prestación de servicios de información patrimonial.

¿Qué hacer con la angustia por deudas?

La angustia por deudas es una consecuencia directa que surge por el impago de las propias. Descubre una serie de consejos para mejorar tu situación.

5 errores en la declaración de la renta que podrían convertirte en moroso

Los errores en la declaración de la renta se han convertido en algo preocupante para la ciudadanía. Si quieres conocer alguno de ellos, sigue leyendo.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...