logo imorosity
logo imorosity

La insolvencia, ¿Qué es?

10 de Mayo de 2022

Por iMorosity

mujer y hombre preocupados

¿Qué significa ser insolvente en España?

La insolvencia en España hace referencia a aquella persona o empresa que no puede hacer frente a los pagos de sus deudas.

Sin embargo, existen diferentes tipos de insolvencia.

Por una parte, se encuentra la figura de la persona o la entidad que poseé bienes que están valorados en una cantidad de dinero suficiente para pagar la deuda pero no tiene los medios correctos para hacerlo. Por ejemplo, alguien puede tener objetos materiales lujosos pero luego no tener dinero líquido.

Por otra parte, están los que simplemente no tienen capital suficiente.

No obstante, la insolvencia permite acogerse a la Ley de la segunda Oportunidad para que los individuos puedan pagar sus obligaciones.

Ley de la Segunda Oportunidad

Por lo tanto, gracias a esta ley es posible la renegociación de las condiciones de pago de las deudas e incluso la eximición de las mismas.

Haz clic para saber más sobre la Ley de la Segunda Oportunidad

¿Quién puede acogerse a la insolvencia?

Tanto una persona física como jurídica puede solicitar la insolvencia en la postura de deudor o acreedor.

Por consiguiente, según el perfil en el que se solicite, la insolvencia se considera voluntaria o necesaria respectivamente.

Tipos de insolvencia

Según la situación que se dé, el tipo de deuda y la resolución, existen diferentes tipos de insolvencia.

1. Insolvencia actual e inminente

Esta insolvencia se debe según el patrimonio disponible del deudor.

  • Actual: Cuando la persona o la entidad no puede afrontar la deuda.
  • Inminente: Cuando la persona o la entidad prevé que no va a poder pagar dicho déficit en un futuro.

2. Insolvencia por un proceso civil y penal

En cuanto al proceso que hay que llevar a cabo, la insolvencia podrá ser a través de un trámite civil o penal.

  • Civil: Este proceso atiende las reclamaciones del acreedor.
  • Penal: Esto se da cuando el deudor miente acerca de los bienes que posee, los destruye o los oculta.

3. Insolvencia de resolución provisional y definitiva

Según el tipo de resolución judicial, hay dos clasificaciones: la provisional y la definitiva.

  • Provisional: Este tipo de resolución de insolvencia se puede solventar cuando el deudor paga lo que debe en un corto plazo de tiempo o cuando llega a un acuerdo con los acreedores.
  • Definitiva: Este caso se da cuando no existe un pacto entre ambas partes y el insolvente no va a ser capaz de pagar la deuda.

 

Consecuencias de la insolvencia

La insolvencia puede traer graves consecuencias al afectado de forma que la obligación de pagar la deuda va a seguir existiendo. Asimismo, le podrían denegar un crédito.

 

Ven a iMorosity

En iMorosity contamos con más de 10 años de experiencia y con un equipo especializado en resolver tu problema a medida.

Además, contamos con la colaboración de nuestros abogados comprometidos a encontrar la mejor solución para ti.

Otras personas también leyeron:

¿Cómo saber si soy moroso al instante?

🤔¿Necesitas ayuda y te preguntas cómo saber si soy moroso? En este artículo te explicamos cómo consultar Asnef sin esperas 👍

Dejar de pagar una tarjeta de crédito, consecuencias y soluciones

Dejar de pagar una tarjeta de crédito hará que la deuda se dispare, pero todo tiene solución. Descubre con que opciones cuentas para solucionar el problema.

Top 5 fallos en la declaración de la renta y porqué tener cuidado

“Cometer fallos en la declaración de la renta es humano” y más cuando no tendemos a revisar lo que vamos escribiendo. Los temas fiscales son difíciles de comprender por todo el mundo, repleta de números y leyes imposibles de entender. Por lo tanto, es normal que surjan dudas a la hora de realizar la declaración de la renta y con ello, los fallos en la declaración de la renta.

Financiar electrodomésticos con ASNEF: Por qué evitarlo y su alternativa más fiable

¿Vas a cambiar la nevera pero estás en listas de morosos? ¿Valoras financiar electrodomésticos con Asnef? Motivos y alternativas fiables para no hacerlo.

Trucos para que te concedan un préstamo y evitar problemas

Aplicar trucos para que te concedan un préstamo facilita el acceso a financiación y también sirve para encontrar el préstamo que mejor se adapte al usuario.

¿Qué pasa si no devuelves un préstamo?, evita entrar en una espiral de deudas

¿Has pedido un crédito y no puedes pagarlo? ¿vives con la angustia de no saber que pasa si no devuelves un préstamo? Descubre la solución a tus problemas.

Cobradores de deudas, ¿quieres saber cómo evitarlos?

El objetivo de los cobradores de deudas es atosigar a un moroso y conseguir así que salde sus deudas, ¿quieres saber cómo evitarlos?

Cómo saber si estoy en el RAI | Registro de Aceptaciones Impagadas

El RAI cuenta con una lista muy larga de personas endeudadas y es más común de lo que pensamos que te preguntes cómo saber si estoy en el RAI.

¿Los mejores préstamos para morosos? Descubre la verdad

En Internet hay empresas que conceden «los mejores préstamos para morosos». Te contamos como actuan y como huir de ellas al solicitar un crédito con ASNEF.

Renting con ASNEF: ¿es posible?

¿Puedo solicitar renting con asnef? Por lo general, no es posible hasta que consigas salir de los ficheros de morosidad. ¡Te ayudamos a ello!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...