Fallos en la declaración
Top 5 fallos en la declaración de la renta y porqué tener cuidado

“Cometer fallos en la declaración de la renta es humano” y más cuando no tendemos a revisar lo que vamos escribiendo. Los temas fiscales son difíciles de comprender por todo el mundo, repleta de números y leyes imposibles de entender. Por lo tanto, es normal que surjan dudas a la hora de realizar la declaración de la renta y con ello, los fallos en la declaración de la renta.
La Agencia Tributaria responsable, no se hace cargo de los fallos que se comentan en la declaración. Todos los fallos serán responsabilidad de la persona contribuyente.
Hay que prestarle mucha atención, puesto que Hacienda podría multar si descubre que te has podido equivocar, aunque esto fuese sin malas intenciones. Estas multas pueden llegar a cantidades de hasta 30.000€.
Aun así, no te preocupes ya que hay errores muy frecuentes cometidos por todo el mundo, por lo que no serás el único.
Para que puedas evitarlos vamos a contarte cuales son la mayoría de fallos en la declaración de la renta que se cometen todos los años.
¿Qué pasa si entrego la declaración fuera de plazo?
Es importante que añadas esta fecha en tu calendario, para evitar retrasos en la entrega de tu declaración. La fecha de comienzo es el 11 de abril de 2023 y finaliza el 30 de junio de 2023.
Para mandar la declaración por Internet debes entregarla del 11 de abril de 2023 hasta el 30 de junio.
Las personas que opten por presentar la declaración de la renta por teléfono, la realizarán a partir del 5 de mayo de 2023, solicitando días antes cita previa.
Los plazos para realizarla de forma presencial serán a partir del 1 de junio de 2023, solicitando días antes cita previa. Los teléfonos para pedir cita previa para la declaración de la renta son los siguientes:
901 12 12 24 / 91 535 73 26
901 22 33 44 / 91 553 00 71
La multa por presentar los documentos fuera del plazo no suele ser muy alta, aun así hay que estar atentos ya que depende de los días de retraso en la entrega la multa podría llegar a superar los 100€. Este es uno de los principales fallos en la declaración de la renta que se cometen.
Top 5 errores en la declaración de la renta que te pueden convertir en moroso
Aquí te reunimos 5 fallos en la declaración de la renta más repetidos:
1. Equivocarse en la identificación fiscal. Aunque sea un fallo en principio, sin importancia, la Agencia Tributaria podría interpretarlo como una forma de ocultación de datos o información. Algo grave y sancionable con una multa de hasta 30.000€.
2. No incluir el cobro del paro y de los ERTE. El paro sí cuenta en el IRPF, al igual que las ayudas del ERTE. Estos ingresos no están exentos por lo que deberás incluirlos en el IRPF como un pagador más. Podría considerarse como un salario que se recibe de un segundo trabajo.
3. Aplicar de manera incorrecta las deducciones. Las deducciones son una especie de bonus que hace que el resultado de nuestra renta sea más favorable. Aunque estas nos sirvan de ayuda, debemos aplicarlas de manera correcta, ya que en caso contrario en vez de ayuda podrían suponer una gran dificultad. La multa que se aplicaría por la aplicación incorrecta es grave con una sanción bastante alta.
4. Olvidar la segunda residencia en el IRPF. Siempre debemos marcar cual es nuestra vivienda habitual y el resto de casas que tengamos en nuestra propiedad. Tengas tu segunda vivienda alquilada o no, debes incluirla. Al estar alquilada tributarás por el alquiler, al no estar alquilada tendrás que pagar impuestos por ella.
5. Confirmar el borrador sin revisarlo. Debes revisar el borrador, ya que no hacerlo supone un error grave. Comprueba que todos tus datos fiscales estén correctos y que tus datos personales estén correctamente actualizados.
En definitiva, para evitar cualquiera de estos errores, te recomendamos que revises un par de veces tu declaración.
¿Qué puedo hacer si me he equivocado en la declaración de la renta?
Si ya has entregado la declaración de la renta y descubres que presentas alguno de los fallos que ya te hemos mencionado, tranquilidad.
Estos errores tienen fácil solución, siempre y cuando los tengas en cuenta rápido. Dirígete a la página web de la Agencia Tributaria, entra en la sección “Renta Web” y una vez en ese apartado clicka en el botón que ponga “Modifique su declaración presentada”.
Cuando hayas llegado a este último paso, solo deberás corregir el dato que tengas mal y enviar de nuevo la declaración a Hacienda.
¿Dónde aparecen mis deudas con Hacienda?
A diferencia de otras deudas, las de Hacienda no se incluyen en los ficheros de morosos como ASNEF. Para conocer cuales son tus deudas con Hacienda puedes consultarlas a través de su página web de la Agencia Tributaria o acudiendo de manera presencial a las oficinas.
Si tienes sospecha de tener alguna deuda más que no sea solo con Hacienda, puedes comprobarlo solicitando los informes de ficheros de morosos sin coste a través de iMorosity. Si tienes alguna deuda, nuestros asesores podrán ayudarte de la mejor manera posible.
Rellena el formulario disponible en nuestra página web, nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para valorar tu caso y encontrar las mejores soluciones para ti.
Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...
Como declararte insolvente en España
InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...
Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?
Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...