logo imorosity
logo imorosity

Deudas con la Seguridad Social

Deudas con la Seguridad Social, ¿qué debo hacer?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

Es muy importante estar al corriente de pago con la Seguridad Social porque, además de ser una obligación para todos, es necesario para poder cobrar ayudas y prestaciones emitidas por parte de esa institución y de otras instituciones públicas. Cuando las personas se encuentran en situaciones en las que no pueden pagar estas deudas con la Seguridad Social pueden estar ante el gran riesgo del sobreendeudamiento.

¿Qué puedo hacer si tengo deudas con la Seguridad Social?

Es posible poder solicitar un aplazamiento de las deudas pendientes en caso en el que se reúnan una serie de condiciones. Para conseguir el aplazamiento de estas, deberá realizar el pago de aquellas que son “inaplazables” como las cuotas de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y cuotas de autónomos. De esta manera, la Seguridad Social percibe al deudor como una persona de confianza al haber podido pagar las cuotas corrientes.

Este beneficio de aplazamiento de deudas con la Seguridad Social tiene un límite y es de un máximo de 5 años. Durante esos años el proceso de recaudación de las deudas se parará y la persona deudora costará al día con el organismo.

Para poder beneficiarte de esto deberás completar el modelo TC 17/10 solicitando con ello el aplazamiento de pago señalando la cantidad de deudas que tienes y las razones del aplazamiento. Además deberás presentar un calendario de realización de pagos y aplazamiento.

Junto al modelo TC 17/10 deberás presentar el modelo TC 17/11. Este modelo se trata del conocimiento de deudas con la Seguridad Social, el TC de liquidación aplazable e inaplazable, el TC-2 que recoja la relación nominal en caso de ser autónomo.

Esta solicitud puede realizarse de dos maneras:

  • Presencial: deberás presentarla en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, en la Administración de la Seguridad Social o en la Unidad de Recaudación Ejecutiva que corresponda con tu domicilio. También puedes presentar la solicitud en las oficinas de correos, en representaciones diplomáticas, consulados y registros administrativos de cualquier órgano del Estado.
  • Telemática: a través de la sede electrónica de la Seguridad Social en el apartado Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social. Para esto, los usuarios interesados deben tener un certificado digital, usuario y contraseña clave o pin.

 

¿Cómo sé cuáles son las deudas con la Seguridad Social que tengo?

Sabiendo la opción de poder aplazar deudas con la Seguridad Social, se debe conocer el importe exacto de las deudas que están pendientes de pagar. Podemos conseguirlo realizando una consulta online dentro de la página web de la Seguridad Social. Se necesita un número de afiliación (NAF) o un código de cuenta de cotización.

Cómo consultarlo paso a paso:

  1. Registrarse en el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social en Import@ss.
  2. Esto dará el acceso a la consulta de deudas en la sede electrónica. Deberás ir al apartado “empresas» y “recaudación”.
  3. Escoger el trámite deseado y la forma de autentificación que queremos usar. 

Si se quiere consultar una deuda del mes en curso, se deberá hacer la consulta después del día 26, será durante esa fecha cuando se refleje esa cuota. Antes sólo podrán verse las liquidaciones del mes anterior.

 

Cuota de autónomo, qué pasa si se atrasa y cómo pagarla

Para las personas autónomas, pagar las cuotas de la Seguridad Social es una obligación imprescindible. A pesar de ser autónomo y cerrar tu negocio, debes seguir pagando las cuotas. Estas cuotas son un pago inevitable y no abonarlas no sería una buena solución.

Las cuotas de autónomo se pagan el último día del mes, si estas no se realizan (ya sea a propósito o por un descuido), el siguiente mes se verán reflejadas con una penalización de un recargo del 10%. En caso de que el impago sea de más de dos meses, el recargo será de un 20% más los intereses de demora que se generen.

Después del incumplimiento del segundo pago, la Seguridad Social puede pedir el embargo de las cuentas para poder cobrar la deuda. Si con este procedimiento tampoco se solventan las deudas, se emitirá un documento de liquidación y el recargo podrá alcanzar hasta un 35%.

Por lo tanto, es importante llevar esta cuota al corriente de pago, ya que puede acabar por hundir tu economía y podrías acabar cometiendo un delito de fraude si esa deuda superase los 50.000€ en un periodo de 4 años.

 

iMorosity te ofrece solución con tus deudas

Si tienes deudas con la Seguridad Social y no puedes pagarlas en este momento, recuerda que existen mecanismos como la reunificación de deudas. Esto podría ayudarte a solucionar temporalmente tus deudas con la Seguridad Social. 

En iMorosity te ayudamos con la reunificación de deudas, además de ayudarte a salir de ficheros de morosidad como ASNEF. Contamos con un equipo de especialistas preparados para ayudarte en estos procedimientos.

Además de estar encantados de proporcionarte las mejores soluciones. ¡Todos los días ayudamos a personas que se encuentran en tu situación! Somos grandes expertos en el tema.

Si tienes problemas con deudas y quieres salir rápido de ASNEF

Rellena el formulario, comienza el proceso para salir rápido de ASNEF y solucionar tu situación y poder acceder a financiación.

Otras personas también leyeron:

Tipos de deuda senior y sus características

La deuda senior es un tipo de deuda emitida por un agente económico de la mejor calidad crediticia posible. Esta deuda sitúa a su poseedor por delante del resto, orden de prelación, a la hora de cobrar si ese emisor quiebra.

¿Los mejores préstamos para morosos? Descubre la verdad

En Internet hay empresas que conceden «los mejores préstamos para morosos». Te contamos como actuan y como huir de ellas al solicitar un crédito con ASNEF.

¿Sería Posible Salir de ASNEF sin Pagar la Deuda?

Desde iMorosity contamos con expertos en los ficheros de morosos que ayudan a todas y cada una de las personas que tengan problemas con las listas de morosos.

Concurso Consecutivo: cuándo hay que declararlo

El Concurso Consecutivo es un proceso judicial dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que permite poner fin a las deudas contraídas.

Retención judicial en nómina, te contamos todo lo que necesitas saber

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la retención judicial en nómina. descubre si estas cerca de sufrirla y, en ese caso, encuentra la solución.

¿Es posible comprar coche con Asnef?

Comprar coche con ASNEF es posible gracias a iMorosity 2.0. ¡Sal de Asnef y consigue la financiación que necesitas para comprar el coche de tus sueños!

¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

Cárcel por impago¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?  No, puedes ir a la cárcel por no pagar deudas, al menos no en España. No pagar una deuda no es delito en este país, en España solo se considera delito los comportamientos recogidos por el Código Penal....

¿Es legal el acoso telefónico por empresas de recobro?

Ayudas que ha aprobado el Gobierno para ayudar a Autónomos y Pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus. En iMorosity podemos ayudarte.

Préstamo entre particulares estando en ASNEF, ¿problema o solución?

¿Un préstamo entre particulares con ASNEF? Existe otra alternativa. Accede al dinero sin necesidad de implicar a personas de tu entorno en la operación.

Tarjetas de crédito revolving, ¿qué hago si tengo una?

Las tarjetas de crédito revolving siguen acumulando miles de reclamaciones con motivo de sus intereses abusivos. ¡Recupera tu dinero!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...