logo imorosity
logo imorosity

Préstamo entre particulares

Préstamo entre particulares estando en ASNEF, ¿problema o solución?

2 de enero de 2023

Por iMorosity

un préstamo entre particulares estando en ASNEF tiene sus riesgos

Es una de las grandes dudas que tiene mucha gente. ¿Si alguien me presta dinero tengo que declararlo? Evidentemente hablamos de lo que se considera un préstamo entre particulares. Si te dejan dinero para una cena por ejemplo o para irnos a tomar algo, no estamos hablando de eso.

Estamos hablando cuando la operación se regula de acuerdo con lo establecido en la ley sobre préstamos entre particulares. Ahí sí es cuando se puede dudar sobre si un amigo me presta dinero, ¿tengo que declararlo?. 

Bueno, un amigo, un familiar, etc. Hemos puesto un ejemplo, pero las condiciones de tributación son aplicables a cualquier préstamo entre particulares. Todos funcionan de la misma manera, sea quien sea el acreedor

Antes de nada, indicar que si tu intención es acceder a un préstamo entre particulares debido a que estás en ASNEF y no te dan financiación en ningún lado, puede que no sea la mejor idea (más adelante explicaremos los motivos).

La mejor opción en la mayoría de casos va a ser salir de ASNEF y, una vez fuera de las listas, bien sea de manera permanente tras pagar de la deuda o de manera temporal tras acogerse a una baja cautelar, solicitar el préstamo en una entidad financiera.

¿Qué se considera préstamo entre particulares?

Antes de nada. ¿Qué se considera préstamo entre particulares? Un préstamo entre particulares es una operación de crédito realizada entre dos personas particulares cuyas condiciones (Cantidad prestada, tipos de interés, plazos de devolución, fecha de la firma del contrato…) tienen que formalizarse por escrito en documento privado.

Para asegurarse, sobre todo por parte del acreedor, de la legalidad de la operación, redactar un contrato de préstamo será el primer paso, puesto que, como hemos dicho, los préstamos entre particulares deben ser actos jurídicos documentados

Ventajas de un préstamo entre particulares:

Las principales ventajas de acceder a un préstamo entre particulares están sujetos a la voluntad de la persona que presta el dinero, por eso lo ideal es que sea un familiar o amigo y no firmes un préstamo entre particulares con alguien que se dedica a ello de manera lucrativa y que has encontrado por Internet. 

La razón de esto es que en un préstamo entre particulares, si la persona se ofrece (o accede) a ello tiene relación o confianza con nosotros es muy probable que nos deje el dinero a un tipo de interés muy bajo o incluso inexistente

Además, también es más fácil acordar la forma en la que se recibe el dinero y también las condiciones para devolver el dinero

En este caso, la persona que recibe el dinero, al tener confianza con la que lo presta, puede obtener mayor flexibilidad para devolver ese dinero. Por eso solo debes acudir a personas de confianza absoluta. 

Desventajas de un préstamo entre particulares

El dinero enturbia muchas relaciones. Por eso, por muy amigo que sea o aunque sean tus padres, debes tomarte en serio lo firmado y las condiciones pactadas para devolver el dinero

La existencia de un contrato de préstamo entre particulares es una forma legal de validar que existe una operación crediticia entre ambas partes y es lo que hace que, en caso de impago, pueda incluso reclamar la deuda por la vía judicial. 

A la hora de firmar el contrato, no vale cualquier cosa. No vale firmar en una servilleta las condiciones y firmarse por las dos partes. 

Seguramente sea necesario, si se quieren hacer las cosas bien, los servicios de algún abogado experto que asiente las bases de ese documento. Por tanto, un préstamo entre particulares también lleva papeleo. 

¿Cómo asegurarse de que el contrato está correcto?

A la hora de establecer las condiciones y términos del contrato de un préstamo entre particulares, estos se encuentran estipulados por Hacienda.

En este caso debes presentar el modelo 600 de la agencia tributaria donde deben aparecer entre otros aspectos los datos de las personas que firman el contrato, la fecha, el plazo de amortización, el tipo de interés así como las condiciones pactadas por ambas partes no mencionadas anteriormente. 

Aunque parece fácil, que es simplemente ir a Hacienda, solicitar el papeleo y rellenarlo, lo cierto es que un préstamo entre particulares conlleva mucho más papeleo del que parece y, en la mayoría de casos, se deberá contar con la figura de un abogado que supervise y gestione todo el proceso para que se haga de acuerdo a la legalidad vigente y así evitar problemas posteriores entre dos personas de confianza y con Hacienda. 

El acreedor únicamente deberá declarar a Hacienda en caso de haberse lucrado con la operación. Por su parte el receptor del dinero tendrá que declararlo, aunque si hace las cosas bien no pagará por ello.

 

¿Hay que declarar un préstamo entre particulares?

Bien. Ahora la pregunta que se hace mucha gente. ¿Cómo actúa Hacienda en relación a los préstamos entre particulares?

Antes de nada sí. Un préstamo particular hay que declararlo. Concretamente, a este tipo de operaciones financieras se les aplica el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Dicho esto, esto no supone ningún coste para quien recibe el dinero

Aunque estén sujetos al impuesto citado anteriormente y el receptor deba declararlo, posteriormente tendrá la posibilidad de autoliquidarse el impuesto y por tanto no tener que pagar por ello

En este caso, si las condiciones del préstamo entre particulares son difusas o no se declara el préstamo en los plazos legalmente previstos, Hacienda  puede sospechar que se trata de una donación encubierta

En ese caso sí que el receptor del dinero debe pagar a Hacienda según lo aplicado en el impuesto de sucesiones. De ahí la importancia de hacer las cosas bien y asegurarse de que el contrato está correctamente redactado. Sin errores. 

Dicho esto, no hay que dormirse en los laureles, puesto que el plazo de presentación de la autoliquidación de dicho impuesto es de un mes desde a contar desde el día siguiente a la firma del contrato. 

¿Tiene que declarar algo el acreedor?

El prestamista tendrá que declarar únicamente en caso de lucrarse con la operación. Es decir, si no obtiene ningún beneficio (presta el dinero con un tipo de interés al 0%) en este caso no debería realizar trámite alguno. 

Por el contrario, si obtiene rendimiento económico a través del préstamo entre particulares, esos beneficios debería declararlos en la declaración de la renta dentro del apartado de rendimientos de capital inmobiliario. 

Si buscas un préstamo entre particulares porque estás en ASNEF y no te conceden el dinero en ningún lado, es importante que seas honesto con la persona a la que le vas a pedir prestado.

 

¿Un préstamo entre particulares por estar ASNEF? ¡Cuidado!

Un préstamo entre particulares puede ser una solución en ciertos momentos. Sin embargo, si el motivo que te lleva acudir a un familiar o amigo para conseguir el dinero es que te lo deniegan en todos lados por estar en listas de morosos, debes ser honesto. ¿Quieres poner en riesgo la relación que tienes con esa persona?

Por eso es importante que, llegados a ese punto, seas sincero con la persona a la que le estás pidiendo el dinero. Cuéntale que tienes anotaciones en ASNEF y que con eso, decida si acceder o no a prestarte el dinero. 

A partir de ahí, una forma segura de conseguir financiación de manera que no se involucre nadie del entorno es salir de los ficheros de morosidad

Para ello existen varias opciones. la primera, abonar lo que se reclama y notificarlo a la empresa gestora del fichero (si no existe esa notificación vas a seguir en ASNEF a pesar de haber pagado la deuda).

En caso de no disponer de esa posibilidad, otra opción es tramitar una baja cautelar. Este método consiste en retirar las anotaciones de los ficheros de morosidad de manera temporal y aprovechar ese periodo para acudir al banco que desees y conseguir el dinero

Como ves de ASNEF se puede salir. Por eso, salvo que te parezca correcto y justo (y que el familiar o amigo acceda) involucrar a terceras personas en una operación de tal calado como es el hecho de prestar dinero. ¿No crees que va a ser mejor salir de las listas de morosos?

Otras personas también leyeron:

Tipos de deuda senior y sus características

La deuda senior es un tipo de deuda emitida por un agente económico de la mejor calidad crediticia posible. Esta deuda sitúa a su poseedor por delante del resto, orden de prelación, a la hora de cobrar si ese emisor quiebra.

¿Cómo saber si soy moroso al instante?

🤔¿Necesitas ayuda y te preguntas cómo saber si soy moroso? En este artículo te explicamos cómo consultar Asnef sin esperas 👍

Financiar electrodomésticos con ASNEF: Por qué evitarlo y su alternativa más fiable

¿Vas a cambiar la nevera pero estás en listas de morosos? ¿Valoras financiar electrodomésticos con Asnef? Motivos y alternativas fiables para no hacerlo.

Baja Cautelar o Temporal en las Listas de Morosos

Solicita la baja cautelar o temporal de las listas de morosos más conocidas en España. Encuentra la solución a tus problemas con los ficheros de morosidad.

Moroso, ¿Qué significa y cuáles son sus consecuencias?

¿Quieres saber qué es ser moroso y cuales son sus consecuencias? En este artículo te explicamos cómo salir de Asnef de manera gratuita.

Descubre qué es un deudor de buena fe y por qué es clave para la Ley de Segunda Oportunidad

Acceder a la Ley de Segunda Oportunidad requiere cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es que la persona sea catalogada como deudor de buena fe.

¿Cómo saber si tengo deudas pendientes?

¡Descubre como saber si tengo deudas pendientes, qué tipos de deudas existen y cómo librarte de ellas rápidamente con iMorosity 2.0!

¿Ahorrar en Navidad? guía para hacer realidad el deseo de muchos

Para ahorrar en Navidad no hay cambiar ninguna de las tradiciones. La clave está en aprender a planificar mejor sin que eso suponga renunciar a nada.

¿Cuándo caduca una deuda?

Antes de conocer cuándo caduca una deuda tenemos que saber que cada tipología de deuda tiene un plazo de prescripción diferente. ¡Descúbrelos!

Acoso por impago de deudas, ¿es legal?

 Acoso por no pagar deudasAcoso por impago de deudas,        ¿es legal?Cualquier persona en algún momento de su vida puede verse en situaciones incómodas como la imposibilidad de pagar una deuda. Endeudarse y en consecuencia entrar en ficheros de morosidad es algo muy...

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Qué hacer si Procobro te reclama deudas

Qué hacer si Procobro te reclama deudas

ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...

Como declararte insolvente en España

Como declararte insolvente en España

InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...