logo imorosity
logo imorosity

ley de crédito al consumo

Ley de Crédito al Consumo: Cómo solicitar financiación

17 de Mayo de 2022

Por iMorosity

chica feliz

A pesar de ser un término desconocidos para muchos, la Ley de Crédito al Consumo puede hacer realidad ese viaje soñado además de mejorar la economía familiar. Te contamos todas las claves a continuación.

 

¿Qué es la Ley de crédito al consumo?

Según esta Ley de Crédito al Consumo también conocida como la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos:

‘El prestamista concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación’.

Podríamos decir que la característica que diferencia a este tipo de financiación de otras, es que el importe va dirigido al consumo.

Asimismo, la Ley de Crédito al Consumo se centra en personas físicas que solicitan el dinero para un producto o servicio fuera de su ámbito profesional.

 

Partes del contrato de la Ley de crédito al consumo

Durante este proceso, la Ley de Crédito al Consumo indica que existen hasta tres tipos de sujetos involucrados:

Consumidor

Persona interesada en el contrato de crédito al consumo y que desea ese capital para la adquisición de un producto, bien o servicio.

Prestamista

La figura que se compromete a ofrecer un crédito al consumidor a cambio de la devolución total de su importe más los intereses respectivos.

Intermediario

Este no actúa como prestamista sino como asesor del consumidor en cuanto al proceso de creación del contrato. Este servicio de consultoría también tendrá un coste para el interesado.

 

Cómo solicitar financiación a través de la ley de crédito al consumo

En estos casos, la Ley de Crédito al Consumo establece que si hay acuerdo, se deberá de realizar un contrato entre el consumidor y el prestamista.

No obstante, si hay un intermediario de por medio, este también deberá de firmar este acuerdo para formalizar el proceso.

En este documento se deberán incluir:

  1. El importe solicitado y los tipos de intereses
  2. La cantidad que se va a pagar al mes
  3. Las comisiones de gestión
  4. La posibilidad del pago anticipado y sus consecuencias

Aunque se puedan confundir con los préstamos, los créditos están diseñados para abarcar necesidades a corto plazo. Además, la Ley de Crédito al Consumo permite que no se utilice obligatoriamente el importe máximo establecido.

 

Derechos al solicitar un crédito de consumo

La normativa recogida en esta entrada, consta de diferentes artículos que abordan numerosos aspectos.

Sin embargo, a continuación se expondrán los diferentes derechos que recoge esta Ley de Crédito al Consumo.

Información detallada

Todos los detalles relacionados con las cantidades a pagar tienen que estar claramente expuestos para la comprensión del cliente.

Renuncia

Después de concretar lo que va a ser el contrato final, el consumidor dispone de 14 días naturales para poder aceptar o renunciar a él sin ningún tipo de penalización.

Reembolso

Si se paga tanto antes como después de los establecido en el acuerdo, el consumidor puede verse afectado por una sanción económica de hasta el 1% del importe total.

Considerar otra deuda

El solicitante puede pedir otra oferta. En esos casos se le deberá plantear otra alternativa también en los siguientes 14 días naturales. Durante ese tiempo, el consumidor puede considerar otros prestamistas.

 

Sal de tus ficheros sin coste

No obstante, si quieres conseguir un crédito y ya tienes deudas acumuladas, estas podrían aumentar afectando a tu economía.

Por eso, con iMorosity podrás solicitar tus ficheros de morosidad sin coste y al instante.

Además, contamos con la mejor solución que se ajusta a tus necesidades.

Desde iMorosity, el que nos importa eres tú.

Otras personas también leyeron:

Este detalle puede complicar la cuesta de enero (y el año)

Saber si tienes anotaciones en los ficheros de morosidad va a marcar tu forma de afrontar la cuesta de enero (y la de todo el año).

¿Cómo se pueden cancelar deudas?

Las deudas afectan a dos partes, deudor y acreedor. ¿Quieres cancelar deudas? Averigua las formas que tienes para hacerlo en este artículo.

Contratar internet con ASNEF, ¿Es posible?

Muchas de las personas que están en una lista de morosos han tenido problemas a la hora de contratar internet estando en ASNEF.

¿Qué son los juicios monitorios?

¿Sabes en qué consiste un juicio monitorio? ¿Es el procedimiento más rápido para agilizar el cobro de deudas? Descúbrelo aquí

¿Qué pasa si no pagas una factura de Vodafone? Te incluye en ASNEF

Lo que pasa si no pagas una factura de Vodafone es que te incluirán directamente en un fichero de morosos. ¡Te contamos las razones más habituales!

¿Por cuánto dinero te llevan a juicio?

No todas las deudas son aptas para ir a juicio. Si quieres saber por cuanto dinero te llevan a juicio la deuda tiene que cumplir ciertos requisitos.

Préstamos para pagar deuda en ASNEF, ¿Conoces la baja cautelar?

Este año la cuesta de septiembre está provocando más temor que nunca en muchas familias. Por eso la clave es aplicar algunos trucos para que sea más suave.

Avon condenada con una multa de 56.000€

NoticiasAvon condenada con una multa de 56.000€La Agencia de Protección de Datos ha presentado una resolución aprobada por la Audiencia Nacional que aplica a la empresa Avon dos sanciones de 28.000€ cada una por haber incluido a una persona en un fichero de solvencia...

¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?

Para entender cuál es el plazo de prescripción de una deuda con la Agencia Tributaria es necesario saber que hay diferentes plazos para cada tipo de deuda.

¿Cómo saber si estoy en lista de morosos?

¿Pueden las empresas incluirte en las listas de morosos sin previo aviso ni explicaciones? ¿Es legal que hagan esto con mis datos?¿Existen indemnizaciones?

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...