logo imorosity
logo imorosity

Quién paga las deudas de un fallecido en España

¿Quién paga las deudas de un fallecido en España? cuidado con las herencias trampa

20 de Julio de 2022

Por iMorosity

¿Quién paga las deudas de un fallecido en España?

Normalmente la gente asocia el recibir una herencia como el traspaso de los bienes y activos de un fallecido en orden descendente o bien según lo estipulado en caso de existir testamento. Y, efectivamente, esto es así. Pero, ¿quién paga las deudas de un fallecido en España?

La realidad es que, además de traspasar los bienes y activos, las deudas también se transfieren de la misma manera, por lo que a la pregunta realizada anteriormente sobre quién paga las deudas de un fallecido en España, la respuesta es, en caso de aceptar esa herencia, sus herederos.

Y es precisamente a ellos a quienes se les reclamará las deudas pendientes del familiar, pudiendo incluso en caso de no hacer frente a ellos, ser introducido en los ficheros de morosidad

 La herencia total, o nada

La herencia no se puede partir, cuando alguien acepta una herencia, heredada los bienes e inmuebles y hereda las deudas. Es decir, el traspaso patrimonial se hace efectivo sobre los derechos y obligaciones que tuviera la persona fallecida en el momento de su muerte

Eso se traduce en que el responsable de pagar las deudas con la administración pública o con cualquier entidad es el receptor o los receptores del legado

Por tanto, quien está obligado a pagar las deudas de un fallecido en España son sus herederos, quienes además también tendrán que abonar el correspondiente impuesto de sucesiones

Por eso, llegados al momento, se debe tomar la decisión de aceptar o rechazar la herencia, puesto que está es indivisible. O se acepta su totalidad o se renuncia a su totalidad. 

Una herencia no se puede aceptar o rechazar parcialmente. O todo o nada

¿Cuándo es recomendable renunciar a una herencia?

Cuando quien paga la deuda de un fallecido en España, es decir, sus herederos, se van a ver envueltos en problemas graves como consecuencia de ese legado, entonces es cuando puede ser recomendable renunciar a la herencia.

Dicho de otra forma. Cuando los pasivos (las deudas) superan de manera amplia a los activos (bienes e inmuebles), ahí es cuando hay que valorar muy seriamente si se debe renunciar o no a los derechos de transmisión de patrimonio que se tienen. 

Porque, si aceptas la herencia con un gran volumen de deudas, es muy probable que, en caso de no poder hacer frente a ellas, te terminen embargando (siempre con una orden judicial) parte de tu patrimonio, incluso el que has heredado, puesto que al aceptar el traspaso, está a tu nombre. 

¿Comprendes ahora quien paga las deudas de un fallecido en España y por qué hay que estar atento a las posibles trampas que haya en la misma?

No podemos hacer frente a las deudas que deja nuestro familiar, ¿Qué opciones tenemos?

Primeramente de todo, una cosa clara. La herencia debe ser rechazada o aceptada vía documento público ante notario o ante un juez. Es algo que se debe valorar fríamente ya que la decisión es irrevocable, eliminando también de la cadena sucesoria a los descendientes de las personas renunciantes. 

Ahora, aclarado quién paga las deudas de un fallecido en España, ¿con qué opciones cuenta una persona que ha decidido rechazar la misma?

 Rechazar la herencia en su totalidad

La primera de las opciones es la de rechazar la herencia en su totalidad. Es decir, ejercer de manera oficial el derecho del heredero o de parte de los herederos de renunciar a los derechos y obligaciones correspondientes.

Si se renuncia, salvo que se haga en favor de otra persona específica, la tramitación no tendrá ningún coste añadido al de los honorarios estipulados del notario que gestione el rechazo sucesorio. 

Si, por el contrario, se opta por una renuncia en favor de otra persona (que tendrá que firmar que acepta esa herencia o la parte correspondiente a la misma) tendrá unos costes. Esto es debido a que en este caso ya no se considera traspaso, sino que la ley lo tipifica como donación y por tanto, estaría sujeto al pago del impuesto de donaciones (además del de sucesiones previamente abonado por quien rechaza la transmisión).

Cuando se acepta una herencia a beneficio de inventario se utilizan los activos del fallecido como garantía de pago respecto a sus deudas

Aceptar una herencia a beneficio del inventario

Por último existe la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario. Si se opta por esta vía, quien paga las deudas de un fallecido en España es el propio fallecido. Es un mecanismo que le permite al heredero o herederos aceptar la herencia pero con la salvedad adicional de que su patrimonio está protegido en todo momento. 

El funcionamiento de este mecanismo es bien sencillo. Al aceptarse una herencia a beneficio de inventario se emplean los activos de la persona fallecida como garantía de pago y hacer frente con ello a los pasivos, y nunca pudiendo recaer ninguna obligación de pago sobre la persona física o personas físicas que aceptan la sucesión. 

La principal ventaja que tiene este sistema es que, una vez saldada la deuda con los activos correspondientes, en caso de quedar algún activo no empleado para tal efecto, este sí se repartiría de acuerdo con las leyes que rigen la transmisión de patrimonio

iMorosity tu otra opción

Si pese a las deudas has decidido aceptar la herencia, o la aceptaste pensado que ibas a poder hacer frente a las mismas, pero a la hora de la verdad no ha sido así, en iMorosity podemos ayudarte

Primero porque, en caso de que te hayan metido en los ficheros de morosidad, podemos sacarte. Y, adicionalmente porque ponemos a tu disposición, en caso de que lo necesites, la opción de reunificar las deudas o, en casos en los que la legislación lo permita, poner en marcha los mecanismos para poder aplicar la Ley de Segunda Oportunidad.

Otras personas también leyeron:

Existen bancos que aceptan ASNEF, ¡pero cuidado con ellos!

En Internet encontrarás bancos que aceptan ASNEF, pero la mayoría tiene intereses abusivos. Empieza saliendo de ASNEF y consigue tu préstamo.

iMorosity, la llave a tu financiación

iMorosity en Medios  iMorosity, la llave a tu financiación28 de junio de 2019Por iMorosityHoy desde iMorosity queremos hacer una especial mención a los cuatro artículos que han sido publicados en el periódico El País, especialmente por en ellos se realizan varías...

Nueva Ley de Protección de Datos: Todo lo que debes saber

La Ley de Protección de Datos tiene por objeto adaptar el Derecho interno español al Reglamento General de Protección de Datos.

¿Si tienes deudas puedes salir del país?

Las deudas no caducan, en un momento u otro tendrás que pagarlas, pero ¿Si tienes deudas puedes salir del país? Descubrelo en el siguiente articulo.

¿Qué pasa si no pagas una factura de Vodafone? Te incluye en ASNEF

Lo que pasa si no pagas una factura de Vodafone es que te incluirán directamente en un fichero de morosos. ¡Te contamos las razones más habituales!

La condonación de deudas

Condonación de deudasLa condonación de deudas, ¿qué es?La condonación de deudas se conoce por un acto jurídico donde el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar completa o parcialmente a su derecho de cobrar la deuda (o su derecho de crédito). Puede llevarse a...

Coches embargados: evita que una deuda se lleve tu vehículo

Los coches embargados por deudas terminan en subasta pública. Afortunadamente se puede poner remedio a tiempo, ¡que nadie se lleve tu coche!

¿Es delito no pagar el alquiler? Me han denunciado

¿Es delito no pagar el alquiler? No, pero si dejas de pagar la cuota mensual el propietario podría terminar con el contrato y desahuciarte de su vivienda.

Ley de Crédito al Consumo: Cómo solicitar financiación

Si siempre has querido hacer el viaje de tus sueños o renovar tu salón, ahora es tu momento con la Ley de Crédito al Consumo. ¡Descubre más aquí!

Estas son las empresas que compran deudas – Listado

Intrum, EOS Spain, Primrose, Axactor o Heimondo son algunas de las empresas que compran deudas en España. En este artículo te mostramos el listado completo.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...