logo imorosity
logo imorosity

Condonación de deudas

La condonación de deudas, ¿qué es?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

La condonación de deudas se conoce por un acto jurídico donde el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar completa o parcialmente a su derecho de cobrar la deuda (o su derecho de crédito). Puede llevarse a cabo de forma gratuita u onerosa

Este procedimiento está regulado por varios artículos del Código Civil, además de existir varios tipos de condonaciones. Dentro de la regulación del Código Civil se explican los distintos tipos, quién puede hacerla y cuando es el mejor momento para hacerla. 

El artículo principal que regula este derecho es el artículo 1156 del Código Civil donde recoge que: “Las obligaciones se extinguen: Por el pago o cumplimiento. Por la pérdida de la cosa debida. Por la condonación de deuda. Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor. Por la compensación. Por la novación.”.

La condonación puede ocurrir en contextos y posiciones distintas, es decir, será muy diferente cuando se trate de una deuda privada entre particulares a una deuda pública entre la administración y los estados.

¿Quién es el encargado de condonar deudas?

El encargado de realizar la condonación de una deuda es el acreedor, como ya se ha mencionado anteriormente, será este el que renuncie total o parcialmente a su derecho de cobro de deuda.

Principalmente, puede tomarse la condonación como algo negativo y perjudicial para el acreedor. Pero en casos de situaciones de impago por muerte, insolvencia bancaria y otras situaciones específicas, es preferible realizar una condonación parcial de la deuda. En caso de no realizar este procedimiento parcial, podrían darse unas pérdidas mayores.

La potestad de realizar la condonación siempre será del acreedor bajo cualquier tipo de circunstancia, salvo si se enfrenta ante una condonación forzosa de quiebra empresarial o decisión judicial.

 

Tipos de condonación de deudas

Existen dos tipos principales de condonación de deudas: la condonación expresa y tácita (a pesar de poder realizarse a través de varios procedimientos).

La condonación tácita ocurre cuando el acreedor de forma facultativa y sin necesidad de acudir a la intervención judicial, entrega el documento o título que recoge la obligación de deuda contraída al deudor, lo destruye o elimina con la firme intención de anular la deuda

La condonación expresa debe realizarse con un notario, que debe certificar la acción de renuncia del cobro de deuda (o derecho de crédito) sobre la deuda existente. Esta condonación expresa puede realizarse sobre una forma total o parcial de la cantidad de dicha deuda. 

Como ya hemos mencionado antes, conviene recordar que dependiendo del tipo de ámbito y deuda variarán las condiciones para acogerse a la condonación de deudas.

Si la deuda es de carácter privado (entre particulares), los deudores serán las personas físicas y jurídicas. En cambio, si la deuda es de carácter público, los deudores son las administraciones públicas que conforman un país o estado.

En la última situación mencionada, la condonación es más difícil y tiene otras características distintas a cuando se trata de una deuda privada. En ese caso se llevarán a cabo otras opciones como la declaración de bancarrota o impago.

 

iMorosity cancela tus deudas

En iMorosity te ayudamos a cancelar tus deudas, además de ayudarte a salir de ficheros de morosidad como ASNEF. Contamos con un equipo de especialistas preparados para ayudarte en estos procedimientos.

Nuestros asesores trabajarán para encontrar las mejores soluciones para tu caso. Saldrás rápido de ASNEF con nosotros, pudiendo financiar tu próxima compra

Rellena el formulario disponible, estaremos encantados de ayudarte.

Otras personas también leyeron:

Solo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos

Deudas firmes en los listadosSolo las deudas firmes                        se incluirán en los listados                de morososSolo las deudas firmes se incluirán en los listados de morosos. Así se ha concluido después de los 4 recursos de apelación celebrados el...

¿Es posible juntar préstamos con hipoteca?

¿Tienes varios préstamos? Elige la opción de juntar préstamos con hipoteca. Reunifica tus deudas y añadelas a tu hipoteca para pagarlas como una sola.

Estos son los principales problemas con ASNEF y cómo solucionarlos

Cuando estás en un fichero de morosidad, parece que los problemas con ASNEF no tienen solución sencilla. Pero esto cambia cuando acudes al lugar adecuado.

Préstamo ICO: Condiciones Para Solicitarlo

Para solicitar un préstamo ICO es necesario dirigirse directamente a las entidades autorizadas. Te contamos cuáles son los requisitos que debes cumplir.

¿Qué hacer con la angustia por deudas?

La angustia por deudas es una consecuencia directa que surge por el impago de las propias. Descubre una serie de consejos para mejorar tu situación.

Empresas de recobro: ¿Qué son y que técnicas emplean?

¿Sabes qué son las empresas de recobro? Descubre cómo actuan, qué tipos hay y que pueden hacer con tus datos si acaban en sus manos.

Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?

Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de...

¿Los mejores préstamos para morosos? Descubre la verdad

En Internet hay empresas que conceden «los mejores préstamos para morosos». Te contamos como actuan y como huir de ellas al solicitar un crédito con ASNEF.

¿Qué son los juicios monitorios?

¿Sabes en qué consiste un juicio monitorio? ¿Es el procedimiento más rápido para agilizar el cobro de deudas? Descúbrelo aquí

Micropréstamos

Los micropréstamos están en auge, pero son una alternativa muy peligrosa a no poder pedir un préstamo tradicional ¡Descubre por qué!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...