logo imorosity
logo imorosity

Periodo de carencia

¿Sabes qué es el periodo de carencia?

17 de Marzo de 2022

Por iMorosity

periodo de carencia

Si tienes un préstamo o un seguro de salud seguramente habrás oído hablar de los periodos de carencia. Estos periodos, en el caso de los servicios financieros pueden parecer a priori muy beneficiosos, pero también tienen desventajas que detallaremos en este artículo.

 

Qué es el periodo de carencia

En el sector financiero, el periodo de carencia es un tiempo en el que el cliente deja de abonar un préstamo de forma en la que solo paga intereses o no abona absolutamente nada, es decir, es un tiempo en el que se aplica una suspensión temporal de los pagos.

Para poder aplicar un periodo de carencia, las dos partes deben estar de acuerdo, es decir, debemos de solicitárselo al banco y que éste lo apruebe. Cada vez más bancos y financieras realizan publicidad sobre los periodos de carencia, con frases como “compre ahora y empiece a pagarlo en seis meses”. 

 

Características del periodo de carencia

Todas las características del periodo de carencia tiene que estar por escrito en un contrato, las condiciones estipuladas más habituales son las siguientes:

  • Grado de carencia: Se especifica si es una carencia total o parcial, es decir, si se dejan de pagar los intereses y la cuota del préstamo, o únicamente se deja de pagar la cuota del préstamo y se siguen pagando los intereses generados.
  • Plazo de la carencia: Se establece el periodo de duración en el que se va a aplicar la carencia. Normalmente suelen ser pocos meses, pero en casos muy específicos y con un análisis previo, se pueden conceder periodos de carencia de hasta un año de duración.
  • Cambio de vencimiento: Si el periodo de carencia implica un cambio en la fecha de finalización del contrato, debe especificarse en el contrato.
  • Modificación de condiciones: Si la carencia conlleva una modificación de las condiciones, como un aumento de los intereses, debe quedar reflejado en el contrato.

Aunque el periodo de carencia parezca beneficioso, es importante destacar que salvo extrema necesidad, no es recomendable realizarlo ya que tiene varios inconvenientes a largo plazo, como el aumento del importe total total de la deuda.

 

Usos del periodo de carencia

Aunque el sector bancario es el predominante en los periodos de carencia, otros sectores también aplican estos periodos a sus clientes.

  • Sector asegurador: Los seguros de salud suelen aplicar un periodo de carencia a los productos contratados, para evitar el fraude al contratar un seguro para tratar una enfermedad existente antes del periodo de validez de la póliza.
  • Ámbitos jurídicos: Por ejemplo, se puede aplicar un periodo de carencia en el abono de pensiones de manutención, dietas o sanciones, por medio de una sentencia judicial.

 

En iMorosity te podemos ayudar

Si por culpa del aumento de intereses por un periodo de carencia no has podido abonar la deuda y te han metido en una lista de morosos, en iMorosity podemos solicitar una baja cautelar de los ficheros para poder pedir un préstamo y abonar definitivamente la deuda.

En iMorosity contamos con un equipo de profesionales que te ayudarán a solucionar tu problema de la mejor forma posible.

deuda pública españa

Otras personas también leyeron:

¿Qué pasa si no pagas un préstamo?

Si solicitar un préstamo fuera tan sencillo como devolverlo esta pregunta, ¿qué pasa si no pagas un préstamo?, no retumbaría en nuestra cabeza.

Necesito salir de ASNEF URGENTE ▶️ Con iMorosity

¿Necesitas salir de Asnef urgente? ¡Cuenta con nosotros! En iMorosity te ofrecemos una solución personalizada para salir de los ficheros

¿Qué ingreso se considera inembargable?

Es importante conocer qué bien es inembargable. Hay casos en los que no podrán quitarte ni ponerte trabas para cobrar su valor. Averigua cuales son.

Ficheros de solvencia patrimonial: Todo lo que debes saber

Los ficheros de solvencia patrimonial son aquellos creados y conservados por una empresa dedicada a la prestación de servicios de información patrimonial.

Baja Cautelar de ASNEF al INSTANTE ¡Sal de los ficheros!

Cuanto antes cuentes con tus informes antes podrás lograr la baja cautelar de ASNEF al instante ¡Comienza con el proceso hoy mismo!

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A...

Mi banco ha vendido mi deuda, ¿ahora qué hago?

Mi banco ha vendido mi deuda pero, ¿a quien? Lo más probable es que el crédito ahora pertenezca a una agencia de recobro o un fondo buitre.

Descubre todos los peligros que tiene no pagar el ivtm

Un coche implica cantidad de gastos, desde los derivados de sus uso hasta impuestos como el ivtm. Y si no lo pagas, ¡atento a las consecuencias!

¿Cómo saber si tengo deudas pendientes?

¡Descubre como saber si tengo deudas pendientes, qué tipos de deudas existen y cómo librarte de ellas rápidamente con iMorosity 2.0!

Mi acreedor ha decidido contratar cobradores de deudas: ¿tiene solución?

¿Te laman empresas que desconoces? Es muy probable que tu acreedor haya decidido contratar cobradores de deudas. Si es tu caso, ¡encuentra la solución!

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Instagram
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...