FIJ
Fichero de Incidencias Judiciales – FIJ. ¡Te ayudamos a gestionar y resolver tus dudas acerca de FIJ!


FIJ Particulares
¿Qué es el FIJ (Fichero de incidencias judiciales)?
Cuando hablamos del Fichero de Incidencias Judiciales, estamos haciendo referencia a uno de los ficheros más representativos del país. Se trata de una base de datos la cual posee información acerca de procedimientos judiciales y reclamaciones de los organismos públicos.
Dicha información es aportada por sus socios, además de diferentes fuentes accesibles al público, como los boletines oficiales (BOE), juzgados, entre otros.
En esta base de datos se encuentran incluidas las deudas con Hacienda, Tesorería General de Seguridad Social, Ayuntamientos, tráfico, entre otros impagos de carácter oficial.
En cuanto a la regulación del Fichero de Incidencias Judiciales, se encuentra reglamentado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
¿Quién puede consultar mis datos en el FIJ?
Los datos incluidos en la base de datos del Fichero de Incidencias Judiciales, pueden ser consultados por cualquier entidad que lo acredite.
Los bancos, las entidades financieras, las compañías en general, todos utilizan la información de esta base de datos para el estudio de los factores de riesgo, al momento de aprobar un préstamo, un crédito, o cualquier solicitud por parte del cliente.
Estas entidades a diferencia del resto de los ficheros de morosos, no necesitan el consentimiento de la persona para inscribir la información, ni la obligación de notificarle la inclusión en el fichero debido a que el mismo se nutre de fuentes públicas (se limitan a copiar de BOE).
Si estás pensando en pedir un préstamo, es recomendable que solicites tu informe en el FIJ para que estudies tus posibilidades de financiación y no pierdas el tiempo en vano.
¿Qué pasa si estoy en el FIJ?
Los datos presentes en esta base de datos, son incluidos de manera automática o semiautomática después de ser publicado en la fuente oficial.
Estos datos proporcionan una imagen de la persona en cuanto a su comportamiento de pago, de esta manera, servirá como una herramienta de estudio en la decisión sobre la concesión de cualquier producto financiero.
En pocas palabras, los impagos que puedas tener, se verán reflejados en la decisión tomada por parte de las entidades financieras al momento de optar por algún tipo de financiación.
Una característica bastante peculiar de este fichero, es que únicamente se tienen en cuenta las deudas impagadas, es decir, las deudas pagadas no son tomadas en cuenta. Debido a esto, es muy probable que una vez saldada la deuda, de igual forma siga apareciendo en el sistema.
Si alguna vez ha tenido deudas con algún tipo de organismo público (multas, embargos, etc.), lo más recomendable es revisar constantemente la permanencia en la base de datos de este fichero.
Estoy en el FIJ pero no sé por qué
Si actualmente te encuentras en el fichero de incidencias judiciales, lo más seguro es que hayas adquirido una deuda con algún organismo público.
En este fichero se ve detallada información acerca de suspensiones de pagos, embargos, reclamaciones de cantidad, quiebras, y toda la información es suministrada, como bien mencionamos anteriormente, por las fuentes de acceso público o sus propios socios.
Si no sabes el motivo de tu permanencia en el FIJ, es recomendable que consultes tus datos y verifiques la información registrada.
¿Cuánto tiempo están mis datos en el FIJ?
¿Cuándo se borran mis datos del FIJ?
Uno de los principales problemas que suelen tener las personas, es que el Fichero de Incidencias Judiciales, tiene como norma, el registro únicamente de las deudas impagadas, de esta manera es muy probable que una vez saldada la deuda esta no sea eliminada de la base de datos, debido a que los automatismos para incluir dicha información dentro del fichero, no son los mismos que para borrarlos una vez esté solucionado el problema.
Por esta razón, es importante que la persona se mantenga informada siempre acerca de su permanencia en el fichero, y en caso de seguir apareciendo solicite personalmente la exclusión de sus datos de la base de datos.
¿Cuál es el tiempo máximo que están mis datos en el FIJ?
El Fichero de Incidencias Judiciales es el encargado de proporcionar la información acerca del comportamiento que tiene una persona frente a los pagos pendientes, es importante tener en cuenta que estos datos servirán como guía para el estudio por parte de las entidades financieras, o cualquier entidad que los solicite, por lo que es ideal mantener una buena imagen.
Sin embargo, la ley establece que el tiempo máximo de permanencia en el Fichero de Incidencias Judiciales, al igual que en la mayoría de los ficheros de morosos, es de un periodo de seis años.
Posterior a esto, aunque la deuda pueda mantenerse, los datos deben ser excluidos de la base de datos.
Sección
También puede interesarte saber que es asnef o como saber si eres moroso
Llama ya!
Pídenos toda la información:
+34 944 489 152 | +34 638 268 774
¿Te sientes identificado con alguno de estos problemas?
No consigo financiar la compra de un coche.
No me conceden un préstamo hipotecario.
No se por qué estoy en una lista de morosos.
Adquiere el informe online que necesitas y ¡despreocúpate!
BÁSICO
Particulares- Informe Experto
- iMorosity Básico (particular):
- Asnef y Experian
PREMIUM
Particulares- Informe Experto
- iMorosity Premium (particular):
- Asnef, Experian y Cirbe

¿Qué opinan nuestros usuarios de los ficheros de Morosos?









“Estoy muy agradecida y complacida con haber depositado toda mi confianza a iMorosity. Han resuelto mi problema con total eficacia y, gracias a su buen hacer, he conseguido salir de la lista de morosos. El trato y la atención de todo este equipo de grandes profesionales ha sido excelente y muy afectuoso durante todo el proceso (…).”
Toñy Ortego
“He tenido muy buen trato por parte de todas las personas que me han atendido al teléfono. Son amables y te resuelven todas las duda. Han tardado los informes 4 días más de lo que me dijeron pero comprendo que hay procesos que se demoran por lo que yo lo recomiendo totalmente”
Yasmina Levefere
“Super rápidos en resolver este tipo de problemas. Quería conocer cómo saber si estoy en la lista de morosos y cómo salir del registro de morosos. Son 100% transparentes con toda la información que necesitas saber. Lo recomiendo.”
Estefania Sardina
“En mi opinión, son un gran equipo de profesionales (…) Tuve la suerte de hablar con un asesor que me indicó perfectamente lo que tenía que hacer para salir cuanto antes del fichero de morosos en el que me habían metido. Un mes más tarde y pagando por supuesto por el servicio que había contratado, mi nombre ya no aparece en el fichero Experian (…).”
Sonia Martín