Te ayudamos a salir de cualquier fichero de morosidad. ¡Te ayudamos a gestionar CIRBE!


CIRBE Particulares
Qué es el CIRBE
La CIRBE o Central de Información de Riesgos del Banco de España, como sus siglas lo indican, es una gigantesca base de datos de carácter público, en la cual se ven reflejados todos los créditos, préstamos, avales, así como todos los riesgos que poseen las entidades financieras con sus respectivos clientes.
En pocas palabras, en esta base de datos se encuentra reflejada la imagen que tienen todas las entidades en sus bases de datos sobre una persona, la cual se ve en constante actualización mensualmente.
La CIRBE no es un fichero de morosos, es decir, no cuenta con información detallada acerca de si el cliente ha cumplido con el pago de las cuotas, pero estos datos pueden ser relacionados fácilmente con otros registros como el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) o el ASNEF, y así poder tener una visión global del compromiso y la responsabilidad de la persona.
Si deseas saber todo acerca de las consultas, gestión, tiempo, y utilización de los datos del Registro de Información de Riesgos, estas en el lugar indicado pues iMorosity pone a tu disposición todo lo que necesitas saber.
¿Cómo puedo pedir mis datos del CIRBE al Banco de España?
La base de datos del CIRBE que gestiona el Banco de España, se encarga de almacenar toda la información financiera de los usuarios.
Si se tiene un préstamo, crédito, o tarjeta de crédito superior a los 6000 € en una entidad se verá reflejado de esta manera en la base de datos.
Una forma eficaz para pedir tus datos del CIRBE sin ningún gasto, es rellenando el formulario de solicitud, a este formulario debe adjuntársele una fotocopia por ambas caras del DNI o pasaporte, y enviarse a través de un medio certificado escribiendo la dirección exacta en la que podrás recibir tus datos.
También dispones de la oficina virtual del Banco de España o acudiendo directamente a las oficinas del CIRBE.
Si consideras que los datos establecidos por el CIRBE están incompletos o son erróneos, debes dirigirte a la entidad responsable de suministrar los datos incorrectos y pedir así el derecho de rectificación o cancelación.
También puedes hacer el trámite directamente en el Banco de España, el cual se encargara de solucionar el problema con la entidad responsable de la declaración.
¿Quién puede consultar mis datos en el CIRBE?
Los datos registrados en la CIRBE está disponible y puede ser consultada por todos los bancos y entidades financieras, permitiendo así el estudio y la toma de decisiones en la viabilidad de créditos, préstamos y avales.
Al estar a la disposición de todas las entidades, esto quiere decir, por ejemplo, que al momento de firmar un préstamo, lo sabrán en un par de meses cuando los datos se hayan actualizado.
Es importante también tener en cuenta que solo aparecerás en el registro cuando tienes un saldo superior a los 6000 €, si tu saldo vivo está por debajo del importe mínimo, tus datos dejaran de mostrarse.
Y viene la pregunta, ¿Entonces he sido eliminado de la base de datos? Y la respuesta es no, existe un historial de cada cliente el cual puede ser consultado por las entidades, simplemente habrá sido eliminado del registro de las deudas vivas.
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, debido a que según el historial que dispongas las entidades tomaran medidas al momento de emitir nuevos créditos o préstamos.
Actualmente, las entidades no necesitan la autorización o el permiso del cliente para poder acceder a sus datos, pero si tendrá el deber de informar por escrito al cliente de la consulta realizada por parte de la entidad.
¿Quién gestiona la base de datos del CIRBE?
Aunque los datos establecidos en la base de datos de la CIRBE son aportados por las entidades financieras, el encargado de la gestión de la misma es el Banco de España, de esta forma puede ejercer de manera correcta su función en la supervisión y el control del sistema financiero español.
Cuanto tiempo puedo aparecer en el CIRBE
No está establecido un tiempo límite para aparecer en la base de datos de la CIRBE.
De esta manera, usted estará presente en la base de datos de manera indefinida hasta la cancelación de los créditos, préstamos, o avales, o hasta encontrarte por debajo del importe mínimo estipulado en 6000 euros, de sus obligaciones financieras.
¿Para qué se utilizan los datos de la CIRBE?
Toda la información establecida en la base de datos de la CIRBE, servirá para que el Banco de España, pueda ejercer de manera correcta su labor en la supervisión, inspección y control sobre el sector económico.
Por otra parte, los bancos y todas las entidades financieras utilizan los datos reflejados en esta base de datos para la toma de decisiones, es decir, para el estudio previo de los préstamos, créditos o avales solicitados por parte del cliente.
El historial presente puede ser consultado por las entidades, y está de más decirlo que este será de vital importancia al momento de emitir futuros créditos (se quiere ver el nivel de endeudamiento que tienes que hacer frente).
Llama ya!
Pídenos toda la información:
+34 944 489 152 | +34 638 268 774
¿Te sientes identificado con alguno de estos problemas?
No consigo financiar la compra de un coche.
No me conceden un préstamo hipotecario.
No se por qué estoy en una lista de morosos.
Adquiere el informe online que necesitas y ¡despreocúpate!
BÁSICO
Particulares- Informe Experto
- iMorosity Básico (particular):
- Asnef y Experian
PREMIUM
Particulares- Informe Experto
- iMorosity Premium (particular):
- Asnef, Experian y Cirbe

¿Qué opinan nuestros usuarios de los ficheros de Morosos?









“Estoy muy agradecida y complacida con haber depositado toda mi confianza a iMorosity. Han resuelto mi problema con total eficacia y, gracias a su buen hacer, he conseguido salir de la lista de morosos. El trato y la atención de todo este equipo de grandes profesionales ha sido excelente y muy afectuoso durante todo el proceso (…).”
Toñy Ortego
“He tenido muy buen trato por parte de todas las personas que me han atendido al teléfono. Son amables y te resuelven todas las duda. Han tardado los informes 4 días más de lo que me dijeron pero comprendo que hay procesos que se demoran por lo que yo lo recomiendo totalmente”
Yasmina Levefere
“Super rápidos en resolver este tipo de problemas. Quería conocer cómo saber si estoy en la lista de morosos y cómo salir del registro de morosos. Son 100% transparentes con toda la información que necesitas saber. Lo recomiendo.”
Estefania Sardina
“En mi opinión, son un gran equipo de profesionales (…) Tuve la suerte de hablar con un asesor que me indicó perfectamente lo que tenía que hacer para salir cuanto antes del fichero de morosos en el que me habían metido. Un mes más tarde y pagando por supuesto por el servicio que había contratado, mi nombre ya no aparece en el fichero Experian (…).”
Sonia Martín