logo imorosity
logo imorosity

Pagar multa

¿Qué pasa si no pago una multa?

Chica tiene nevera nueva tras acogerse a la baja cautelar y evitar así financiar electrodomésticos con ASNEF

Si no pagas una multa puede traer consecuencias que agravan el estado y la cantidad de la multa, además de tener otras consecuencias de mayor grado. Las multas son sanciones que se perciben por haber hecho alguna infracción o falta de una normativa. Cuando recibimos una multa, lo ideal sería pagarla en el momento para evitar otro tipo de perjuicios.

Las multas más comunes son las de tráfico aplicadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), otras de las multas más comunes son las multas impuestas por otros organismos públicos como el Ayuntamiento.

Validez de las multas

Desde que se recibe la notificación de una multa, hay un periodo de 30 días para poder recurrirla. Recurrir una multa implica que se presenten alegaciones en caso de que la persona que ha recibido la multa no se encuentre conforme

Aun así, desde que se recibe la notificación y se realiza el pago de la misma, los primeros 20 días tendrá un descuento del 50% sobre el importe de la misma. Si ha pasado ese periodo de tiempo y la acción de recurrir no ha surtido ningún efecto, la multa deberá pagarse en un periodo de no más de 60 días.

Pasados esos 60 días, la vía administrativa se habrá agotado, por lo que se entrará por la vía judicial. Se comienza con ello, un nuevo periodo de pago, pero con el recargo de un 5% sobre el importe total de la multa.

Si la notificación ha llegado al domicilio de la persona multada varias veces y en ninguna de las ocasiones nadie ha podido recibirla, el organismo se encargará de publicar dicha notificación y sanción en el Tablón Edictal Único

Vencimiento de las multas

Las multas también prescriben, tienen un tiempo de vigencia. Los tiempos de prescripción varían en función de la gravedad de la multa y su infracción. Las sanciones leves suelen prescribir a los 3 meses, el plazo de las graves o muy graves es a los 6 meses. La prescripción implica que la multa es anulada y, por ende, su pago también.

Si en el periodo del pago de la multa se realiza cualquier tipo de acción administrativa que sea comunicada al interesado, en ese momento el proceso de prescripción es interrumpido y el tiempo comienza a contar de 0.

Las multas caducan al año, el órgano administrativo cuenta con ese periodo de tiempo para poder resolver el proceso. Ese plazo de un año se renueva automáticamente con cada acción que haya en el proceso. Si en cambio, no se producen acciones en el plazo de un año, la multa habrá caducado.

¿Qué pasa si no se pagan las multas a tiempo?

La Agencia Tributaria será la encargada de notificar al deudor a través del procedimiento de Providencia de Apremio. Este procedimiento es cuando el deudor adquiere un nuevo plazo para realizar el pago aplicando un recargo sobre la cantidad de la misma en un 10%. Que en caso de no cancelarse en el nuevo lapso otorgado ascenderá a un 20%.

En caso de no pagar en ese nuevo lapso se recurrirán a otro tipo de acciones para poder cobrar la deuda. Puede realizarse a través del embargo de la cuenta de la persona deudora o descontando el importe de la cantidad de la multa en caso de que en la declaración de la renta le pudiese salir “a devolver”.

iMorosity te ayuda con tus deudas

Si tus deudas y tus impagos de multa te causan agobio, debes saber que en España existe el derecho de rectificación. Ofrece que las personas que se encuentran con deudas puedan dejar de pagarlas temporalmente. Hay que tener en cuenta que tener multas pendientes con entes públicos puede ser un impedimento para conseguir becas y otro tipo de ayudas.

Además si te encuentras en algún fichero de morosidad por otros impagos, también podemos ayudarte. Nuestros asesores trabajarán para encontrar las mejores soluciones para tu caso. Saldrás rápido de ASNEF con nosotros, pudiendo financiar tu próxima compra

Rellena el formulario disponible.

Otras personas también leyeron:

¿Cómo puedo reclamar los gastos hipotecarios?

Tras la Sentencia 705/2015 del 23 de diciembre de 2015 por parte del Tribunal Supremo, puedes reclamar todos los gastos hipotecarios abusivos y nulos.

¿Conoces la cara oculta de un prestamista particular?

En ocasiones, las personas incluidas en algún fichero de morosidad considera la opción de acudir a un prestamista particular. ¿Pero eso es buena idea?

Qué es la dación en pago

Dación en pago  Qué es la dación en pagoLa dación de pago también conocida como adjudicación de pago, se define como la acción con la cual se paga una deuda pendiente de pago a cambio de la entrega de un bien. Algo muy común en el ámbito hipotecario, donde se...

Dejar de pagar una tarjeta de crédito, consecuencias y soluciones

Dejar de pagar una tarjeta de crédito hará que la deuda se dispare, pero todo tiene solución. Descubre con que opciones cuentas para solucionar el problema.

Te damos las claves para superar la cuesta de septiembre

Este año la cuesta de septiembre está provocando más temor que nunca en muchas familias. Por eso la clave es aplicar algunos trucos para que sea más suave.

Trucos para que te concedan un préstamo y evitar problemas

Aplicar trucos para que te concedan un préstamo facilita el acceso a financiación y también sirve para encontrar el préstamo que mejor se adapte al usuario.

¿Cómo se pueden cancelar deudas?

Las deudas afectan a dos partes, deudor y acreedor. ¿Quieres cancelar deudas? Averigua las formas que tienes para hacerlo en este artículo.

Nueva Ley de Protección de Datos: Todo lo que debes saber

La Ley de Protección de Datos tiene por objeto adaptar el Derecho interno español al Reglamento General de Protección de Datos.

¿Cuotas pendientes? Descubre con cuántas letras sin pagar te quitan el coche

¿Necesitas saber con cuántas letras sin pagar te quitan el coche? Sal de dudas, anticípate si no quieres quedarte sin vehículo ¡Y con la deuda completa!

Fondos buitre, ¿Qué pasa si compran mi deuda?

Los fondos buitre se dedican a comprar las deudas de particulares y empresas a los bancos para reclamar el cobro de las mismas.

%

De nuestros clientes, consiguen solucionar su situación en los ficheros.

Logo de Instagram en blanco sobre fondo rojo
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube
Blog de iMorosity
Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo

Embargo Por qué no hacer un cambio de titularidad para evitar un embargo Habitualmente, las personas que tienen impagos se plantean si realizar un cambio de nombre en sus bienes para que eviten ser embargados, por ejemplo sus vehículos. A pesar de ser una práctica bastante común es algo que no debemos hacer nunca y evitarlo a toda costa.  El embargo se trata de una medida de ejecución de tipo forzosa utilizada para el cobro de deudas. Se realiza a través de la retención de una serie de bienes...

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismo y los bancos, ¿qué es?

El anatocismoEl anatocismo y los bancos,  ¿qué es?El anatocismo es una práctica calificada como abusos, así lo ha declarado la Justicia de Valencia. Se define como una práctica financiera en la que un cliente de una entidad bancaria no paga los intereses que debe.  A estos intereses impagados se les suma el capital que aún está pendiente de pago, esto, provoca el aumento de la deuda y hace que se tengan que pagar intereses sobre intereses.  La concesión de créditos se ha convertido en algo...

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo

El "scoring"El “scoring” y cómo puede   afectarte para pedir un préstamo¿Sabías lo que es el “scoring” y cómo puede afectarte para pedir un préstamo? Nosotros te lo contamos.  Si estás pensando  en pedir un préstamo o un crédito es importante que sepas y tengas en consideración el término de “scoring” bancario. Tal y como indica su nombre es una puntuación realizada por entidades financieras y bancarias para poder determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a una persona o empresa. Es...