Imagínate que por fin tienes la oportunidad de iniciar el proyecto de tus sueños pero todavía no conoces los préstamos con garantía hipotecaria. Para poder iniciarte en el proceso y conseguir financiación, tienes que pedir un préstamo y por ello recurres al banco.
Imagínate que te deniegan la solicitud. ¿Qué puedes hacer?
Existen casos en los que el usuario no cumple con los requisitos necesarios que exige la entidad bancaria y aunque por mucho que lo desee, le deniegan el acceso a un préstamo.
Si estás en esta situación, no te preocupes. Tenemos la solución para ti: los préstamos con garantía hipotecaria.
No obstante, tienes que tener cuidado para no confundir los préstamos hipotecarios con los préstamos de garantía hipotecaria.
En el primer caso, el capital proporcionado sólo servirá para la compra de una vivienda. El fin del segundo caso, en cambio, puede ser para financiar otro tipo de propósitos.
A continuación te explicamos todas las claves de los préstamos con garantía hipotecaria. ¡Sigue leyendo para más!
¿Qué son los préstamos con garantía hipotecaria?
La persona que solicita los denominados préstamos con garantía hipotecaria, acuerda poner como garantía un inmueble bajo su propiedad con el requisito de que el 80% de cuyo valor, ya esté pagado.
¿Cómo se solicitan los préstamos con garantía hipotecaria?
El procedimiento para solicitar un préstamo con garantía hipotecaria son sencillos con unas pautas accesibles a la hora de buscarlas por internet. Esta petición se puede completar en los siguientes 5 pasos:
- Contactar con el acreedor o intermediario
- Completar el formulario de solicitud y establecer las condiciones del préstamo
- Documentación para el análisis y la viabilidad de tu caso
- Tasación de la vivienda en propiedad
- Firma del contrato ante notario
Ventajas y desventajas sobre los préstamos con garantía hipotecaria
Aunque estos préstamos parezcan la solución idónea para poder acceder a un crédito, hay que tener en cuenta los inconvenientes con los que te puedes encontrar.
Es por esto que a continuación te traemos tanto las ventajas como las desventajas de los préstamos con garantía hipotecaria.
Ventajas de los préstamos con garantía hipotecaria
- El importe que se puede solicitar es más elevado en comparación a otros préstamos; este puede llegar hasta los 300.000€.
- No requiere que el solicitante disponga de unos ingresos estables.
- El tiempo de devolución de los préstamos con garantía hipotecaria es superior a los de otro tipo de créditos que pueden llegar hasta los 20 años.
- Aunque tu nombre figure en una lista de morosidad, podrás pedir este tipo de préstamo.
- Podrás seguir viviendo en aquel inmueble que hayas puesto como garantía.
Desventajas de los préstamos con garantía hipotecaria
- Al mismo tiempo de que la cantidad solicitada puede ser más alta, los intereses también serán más elevados en comparación con un préstamo personal o una hipoteca.
- Desde la solicitud de capital hasta el momento en el que te lo conceden, pueden transcurrir varios días.
- Los gastos de gestión que dichos préstamos requieren pueden encarecer el valor final del producto.
- Si no se pagan las cantidades establecidas en las fechas acordadas, el deudor podrá perder la vivienda además de otras consecuencias negativas.
- La casa que se considera como aval, tiene que estar pagada un 80% o no tener una hipoteca.
Requisitos necesarios para la contratación de los préstamos con garantía hipotecaria
A pesar de que los préstamos con garantía hipotecaria parecen accesibles para todo el mundo y fáciles de solicitar, existen 3 requisitos clave e imprescindibles para que te lo concedan.
El primer paso, es haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años.
El segundo requisito es el de tener un inmueble a tu nombre y que hayas pagado entre el 70 – 80% del importe final del mismo.
Asimismo, esta propiedad puede ser tanto una vivienda como una nave industrial o un terreno.
Consulta tu fichero de morosidad sin coste
Aunque los préstamos con garantía hipotecaria se pueden conceder aún estando en la lista de morosidad, esto puede resultar un inconveniente a la hora de realizar otras gestiones.
Por lo tanto, lo mejor es salir de la lista de morosidad y ahora con iMorosity puedes hacerlo en solo dos pasos:
- Pide la información de los ficheros de morosidad SIN COSTE y AL INSTANTE para averiguar los motivos de tus deudas y las entidades que te las reclaman.
- Una vez conozcas las deudas, pide la baja cautelar con iMorosity y salir de los ficheros de morosidad temporalmente para conseguir financiación y así pagar tu deuda.
En iMorosity nuestra prioridad eres tú y por eso nuestro equipo de asesores especializado se encargará de darte la mejor atención y solución personalizada posible.
Qué hacer si Procobro te reclama deudas
ProcobroQué hacer si Procobro te reclama deudasSi últimamente estás recibiendo llamadas en las que Procobro te reclama deudas y no sabes cuales son tus opciones que no cunda el pánico. A lo largo de este artículo te explicamos qué es Procobro y porqué está contactando contigo para que le pagues. Además de darte soluciones al respecto.¿Qué es Procobro y porqué me llama? Se trata de una empresa encargada del recobro de deudas, ofreciendo servicios para las gestiones de cobro. Adicionalmente...
Como declararte insolvente en España
InsolvenciaCómo declararte insolvente en EspañaDespués de la crisis económica se ha incrementado la dificultad de hacer frente a distintos pagos, por lo que las personas han ido aumentando sus deudas. Muchas de estas personas, para evitar las consecuencias de ser deudor (como las cartas de cobro, llamadas de acoso) prefieren declararse insolventes. Se define como insolvente a las personas que no pueden hacer frente a las deudas (u obligaciones de pago). Cuando la cantidad monetaria de las...
Han colgado un listado de morosos en la comunidad, ¿es legal?
Listado morososHan colgado un listado de morosos en mi comunidad, ¿es legal?Han colgado un listado de morosos en mi comunidad donde aparece mi nombre, ¿es legal? La vida en las comunidades de vecinos también se enfrentan a problemas con la morosidad cuando alguno de ellos deja de pagar las cuotas de la comunidad de propietarios o cuando no paga las derramas establecidas con los vecinos. Las consecuencias de un impago de uno de los vecinos suelen ser que el resto de vecinos se vean obligados a...