El avalista puede vender sus bienes
¿El avalista puede vender sus bienes? Despeja tus dudas
24 de agosto de 2022
Por iMorosity

En un préstamo hipotecario en el que la solvencia de la persona solicitante le genera dudas a la entidad financiera que se lo concede, es normal la existencia de un avalista que, en caso de que no se produzca el pago de las cuotas, sea quien responda a través de parte de su patrimonio como garantía de pago. Se dan casos incluso en los que el avalista ha terminado con una anotación en los ficheros de morosidad.
Ser avalista implica una serie de condiciones y obligaciones hasta que el crédito de la persona a la que se avala esté íntegramente pagado. Pero, ¿puede el avalista vender sus bienes antes de que esto suceda?
El contrato determina si el avalista puede vender sus bienes
Para saber si el avalista puede vender sus bienes habrá que revisar el contrato. Es ahí donde se determina si se trata de una garantía personal o real. Y es importante saber esa circunstancia porque de ello dependerá la forma en la que la figura del avalista responde ante una deuda contraída por el titular del préstamo.
El primero de los casos es que se trate de una garantía personal. En ese supuesto el avalista responde con su patrimonio presente y futuro, pudiendo disponer de él y usarlo libremente. Esto implica que el avalista puede vender sus bienes.
Sin embargo, en caso de que no se produzca el pago de la hipoteca, es muy probable que tenga que responder con parte de lo obtenido en esa venta de sus bienes. Y es que en las garantías personales, sería la persona que avala quien ofrecería una garantía ante posibles impagos, sin aportar ningún bien concreto.
Justo lo contrario que ocurre cuando el aval se firma con una garantía real. En este caso sí, es el propio bien o bienes los que funcionan como garantía de pago, por tanto, en este supuesto el resto del patrimonio estaría “libre”.
¿Y si es una garantía real? ¿El avalista puede vender sus bienes?
Y además una buena noticia y una mala. Aunque se trate de un aval con garantía real, el avalista puede vender sus bienes. Esa es la buena noticia. La mala – por ejemplo si ese bien es un piso – es que cuando alguien realiza la compra de otra vivienda, el hecho que que la misma funciona como aval de garantía real aparece en el registro de la propiedad.
De esta manera, aunque puedas vender un piso, la realidad es que es complicado que alguien acepte tal carga. Por tanto, la realidad es que, en este caso, aunque el avalista puede vender sus bienes, llevar a cabo tal procedimiento depende de la voluntad de la persona que va a proceder a adquirir ese bien.
Otra diferencia entre garantía real y personal
Otra diferencia entre una garantía real y personal, sabiendo que con ciertos matices pero en ambos casos el avalista puede vender sus bienes, es la posibilidad de aparecer en los ficheros de morosidad.
Si bien en aval de garantía real esto no es posible, ya que en caso de impago se tomará como prestado el bien al que va asociado el préstamo o hipoteca, en el caso de un aval con garantía personal, en ese caso sí, el avalista, si no hace frente a sus obligaciones derivadas de tal condición, su nombre puede ser incluído en los ficheros de morosidad.
Por eso hay que tener dos cosas claras. Avalar es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Y, adicionalmente, aunque el avalista puede vender sus bienes, en el caso de que sea con garantía real es complicado formalizar tal operación, y en caso de un aval con garantía personal, el riesgo de terminar en los ficheros de morosidad está ahí.
Sal de los ficheros con iMorosity
Sea por un aval o por cualquier otro motivo por el que te hayan metido en un fichero de morosidad, iMorosity te ayuda a salir de los ficheros de morosidad bien sea de forma definitiva o a través de una baja cautelar si es que no puedes hacer frente al total de la deuda pero necesitas pedir un préstamo, financiar un coche…
¿Ahorrar en Navidad? guía para hacer realidad el deseo de muchos
Para ahorrar en Navidad no hay cambiar ninguna de las tradiciones. La clave está en aprender a planificar mejor sin que eso suponga renunciar a nada.
Qué hacer si un cliente no paga: consejos + 2 formas de anticiparse
¿Qué hacer si un cliente no paga? Te damos algunos procedimientos para tratar de cobrar la deuda y dos mecanismos para anticiparse a posibles impagos.
Nuevas ayudas para hipotecas, te contamos todos los detalles
¿Cómo te afecta el plan de ayudas para hipotecas que acaban de pactar el Gobierno y la Banca? Te contamos todos los detalles.